
QUESADA, LA VERDAD DEL SILENCIO: UN DOCUMENTAL SOBRE OTRO ASESINATO IMPUNE DE LA TRANSICIÓN
Proyección el próximo 12 de diciembre, en la Universidad de La Laguna (ULL)
El próximo 12 de diciembre, la Universidad de La Laguna (ULL) será el escenario de la proyección de "Quesada: la verdad del silencio", un documental que promete una mirada exhaustiva sobre Javier Fernández Quesada y su trágica muerte en 1977 (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El próximo 12 de diciembre, la Universidad de La Laguna (ULL) será el escenario de la proyección de "Quesada: la verdad del silencio", un documental que promete una mirada exhaustiva sobre Javier Fernández Quesada y su trágica muerte en 1977.
Este evento que se desarrollará en el mismo lugar y fecha del asesinato del joven estudiante se convierte en un punto de encuentro para recordar un período crítico de la historia española y rendir homenaje a una de sus víctimas más emblemáticas.
El 12 de diciembre de 1977, en un contexto de huelga general en Tenerife, la Universidad de La Laguna se convirtió en un campo de batalla cuando la Guardia Civil, rompiendo con la norma de no ingresar al campus, abrió fuego. Javier Fernández Quesada, un estudiante de Biología de 22 años, fue asesinado por un disparo de la Guardia Civil.
El asesinato de Fernández Quesada, como otros muchos cometidos durante la supuestamente "pacífica" Transición español, continúa impune 46 años después.
El documental "Quesada: la verdad del silencio", dirigido por Iván López y producido por Lamberto Guerra, busca arrojar luz sobre la vida y el asesinato de Quesada, así como sobre el clima de tensión y violencia de la época.
La proyección se realizará en el mismo lugar de los hechos, en una cita histórica que reunirá a familiares, amigos y aquellos interesados en una parte crítica de la historia contemporánea de España.
El film es fruto de una investigación de casi 15 años, revelando detalles sobre los hechos de aquel día y los movimientos políticos y sociales que rodearon la muerte de Quesada.
El documental se presenta no solo como un acto conmemorativo, sino también como un medio para resaltar un capítulo a menudo olvidado o silenciado en la historia.
Con este documental, los realizadores buscan no solo homenajear a Javier Fernández Quesada, sino también rescatar del olvido a todas las víctimas de aquellos años de transición y represión.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El próximo 12 de diciembre, la Universidad de La Laguna (ULL) será el escenario de la proyección de "Quesada: la verdad del silencio", un documental que promete una mirada exhaustiva sobre Javier Fernández Quesada y su trágica muerte en 1977.
Este evento que se desarrollará en el mismo lugar y fecha del asesinato del joven estudiante se convierte en un punto de encuentro para recordar un período crítico de la historia española y rendir homenaje a una de sus víctimas más emblemáticas.
El 12 de diciembre de 1977, en un contexto de huelga general en Tenerife, la Universidad de La Laguna se convirtió en un campo de batalla cuando la Guardia Civil, rompiendo con la norma de no ingresar al campus, abrió fuego. Javier Fernández Quesada, un estudiante de Biología de 22 años, fue asesinado por un disparo de la Guardia Civil.
El asesinato de Fernández Quesada, como otros muchos cometidos durante la supuestamente "pacífica" Transición español, continúa impune 46 años después.
El documental "Quesada: la verdad del silencio", dirigido por Iván López y producido por Lamberto Guerra, busca arrojar luz sobre la vida y el asesinato de Quesada, así como sobre el clima de tensión y violencia de la época.
La proyección se realizará en el mismo lugar de los hechos, en una cita histórica que reunirá a familiares, amigos y aquellos interesados en una parte crítica de la historia contemporánea de España.
El film es fruto de una investigación de casi 15 años, revelando detalles sobre los hechos de aquel día y los movimientos políticos y sociales que rodearon la muerte de Quesada.
El documental se presenta no solo como un acto conmemorativo, sino también como un medio para resaltar un capítulo a menudo olvidado o silenciado en la historia.
Con este documental, los realizadores buscan no solo homenajear a Javier Fernández Quesada, sino también rescatar del olvido a todas las víctimas de aquellos años de transición y represión.
Maribel Santana | Viernes, 08 de Diciembre de 2023 a las 14:50:42 horas
Muchas gracias por mantener esa velita encendida en cuanto a recordar y sacar a la luz toda clase de fascismo sobre nuestros jóvenes y sobre nuestro pueblo en general. El acontecimiento, el crimen por los franquistas( que son los que están gobernando hoy por hoy con otra careta, como la saga de los
borbones por ejemplo) fue tremendo, conmovió a toda la sociedad Canaria: Aun le recordamos a nuestro joven Javier.
Gracias a los que están luchando para seguir reivindicando que se haga justicia.
DEP Javier.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder