
MOVILIZACIÓN EN MADRID EN APOYO A LA RESISTENCIA PALESTINA
Comunicado de la Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases
El pasado sábado, 2 de diciembre, las calles de Madrid fueron testigos de una manifestación unitaria convocada en apoyo a la resistencia Palestina a la ocupación sionista (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado sábado, 2 de diciembre, las calles de Madrid fueron testigos de una manifestación unitaria convocada en apoyo a la resistencia Palestina a la ocupación sionista, en la que se exigió al gobierno español la ruptura de relaciones diplomáticas y de todo orden con Israel y el boicot a todos sus productos.
La Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases, uno de los colectivos convocantes emitió un contundente comunicado, en el que denuncia el prolongado asedio de Israel a la Franja de Gaza que -recuerdan - ha durado 17 años, provocando miles de muertes, incluyendo un alarmante número de niños, y un elevado número de personas heridas y desplazadas.
Estas acciones, denuncian desde esta Plataforma, no son hechos aislados sino parte de una estrategia de colonización y opresión.
El Levantamiento del Pueblo Palestino
El documento destaca, asimismo, la resistencia y el coraje del pueblo palestino, que, frente a décadas de opresión, ha tomado un camino revolucionario para reclamar sus derechos nacionales. La Plataforma ve en estos actos un paso crucial hacia el fin del régimen colonial israelí y un avance hacia la recuperación de la Palestina histórica.
El comunicado subraya, igualmente, la importancia de la solidaridad internacionalista y antiimperialista. Hace un llamado a los pueblos y organizaciones del mundo para apoyar la lucha palestina, rechazando las acusaciones de terrorismo y promoviendo un proceso de descolonización que permita a Palestina alcanzar su libertad.
La Plataforma no solo expresa su apoyo moral, sino que también plantea demandas específicas, como el derecho a la autodeterminación, el retorno de los refugiados, el fin de las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, y la investigación de los crímenes de guerra israelíes.
Demandas que se dirigen tanto al gobierno español como a la comunidad internacional.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado sábado, 2 de diciembre, las calles de Madrid fueron testigos de una manifestación unitaria convocada en apoyo a la resistencia Palestina a la ocupación sionista, en la que se exigió al gobierno español la ruptura de relaciones diplomáticas y de todo orden con Israel y el boicot a todos sus productos.
La Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases, uno de los colectivos convocantes emitió un contundente comunicado, en el que denuncia el prolongado asedio de Israel a la Franja de Gaza que -recuerdan - ha durado 17 años, provocando miles de muertes, incluyendo un alarmante número de niños, y un elevado número de personas heridas y desplazadas.
Estas acciones, denuncian desde esta Plataforma, no son hechos aislados sino parte de una estrategia de colonización y opresión.
El Levantamiento del Pueblo Palestino
El documento destaca, asimismo, la resistencia y el coraje del pueblo palestino, que, frente a décadas de opresión, ha tomado un camino revolucionario para reclamar sus derechos nacionales. La Plataforma ve en estos actos un paso crucial hacia el fin del régimen colonial israelí y un avance hacia la recuperación de la Palestina histórica.
El comunicado subraya, igualmente, la importancia de la solidaridad internacionalista y antiimperialista. Hace un llamado a los pueblos y organizaciones del mundo para apoyar la lucha palestina, rechazando las acusaciones de terrorismo y promoviendo un proceso de descolonización que permita a Palestina alcanzar su libertad.
La Plataforma no solo expresa su apoyo moral, sino que también plantea demandas específicas, como el derecho a la autodeterminación, el retorno de los refugiados, el fin de las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, y la investigación de los crímenes de guerra israelíes.
Demandas que se dirigen tanto al gobierno español como a la comunidad internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3