
DESTRUCCIÓN PATRIMONAL EN GRAN CANARIA: LA OBRA QUE ARRASA UN CAMINO MILENARIO
El foco de su denuncia es la transformación de un antiguo camino real en una pista moderna
La Plataforma Salvar Chira Soria denuncia lo que describen como una agresión al patrimonio cultural y natural de Gran Canaria (...).
La Plataforma Salvar Chira Soria denuncia lo que describen como una agresión al patrimonio cultural y natural de Gran Canaria.
El foco de su denuncia es la transformación de un antiguo camino real en una pista moderna, una acción no prevista en el proyecto original de "Tubería de riego de Artenara a la Vega de Acusa".
Este camino, que une Artenara con Acusa y serpentea a lo largo de 5 km, no es solo una vía de transporte; es un testimonio vivo de la historia de la isla. Iniciándose en la Degollada del Puerto, el camino asciende por Los Cofritos y Las Arenillas hasta el Roque García, recorriendo un sendero que ha sido parte del paisaje y la cultura de Gran Canaria durante siglos.
Sin embargo, la realización de la obra ha llevado a la modificación drástica de este sendero. Según los informes de Salvar Chira Soria, en lugar de seguir el plan detallado, que incluía la instalación cuidadosa de tuberías en zanjas y su integración con el entorno, se ha utilizado una excavadora para ensanchar el camino real, alterando su estructura y estética.
El proyecto, con un presupuesto general de 341.049 euros, preveía una implementación respetuosa con el entorno, especialmente en áreas protegidas como el Parque Rural del Nublo y el Paisaje Protegido de Las Cumbres. Sin embargo, la realidad parece ser otra, y la Plataforma cuestiona quién autorizó estos cambios y por qué se han desviado de los planes originales.
Además de la preocupación patrimonial, hay inquietudes ambientales. El camino se sitúa dentro de áreas de significativa importancia ecológica, como la ZEPA ES0000346 Tamadaba y el Paisaje Cultural de Risco Caído, reconocido por la UNESCO. La alteración de este sendero podría tener consecuencias irreversibles para la flora y fauna locales, algunas de ellas especies protegidas.
Ante esta situación, Salvar Chira Soria exige respuestas y acciones concretas. Buscan responsabilidades por lo que consideran un "atentado ecológico" y piden la paralización inmediata de las obras. La pregunta que queda en el aire es si aún es posible revertir el daño causado o si este camino, parte integral de la herencia de Gran Canaria, ha sido irremediablemente transformado.
La Plataforma Salvar Chira Soria denuncia lo que describen como una agresión al patrimonio cultural y natural de Gran Canaria.
El foco de su denuncia es la transformación de un antiguo camino real en una pista moderna, una acción no prevista en el proyecto original de "Tubería de riego de Artenara a la Vega de Acusa".
Este camino, que une Artenara con Acusa y serpentea a lo largo de 5 km, no es solo una vía de transporte; es un testimonio vivo de la historia de la isla. Iniciándose en la Degollada del Puerto, el camino asciende por Los Cofritos y Las Arenillas hasta el Roque García, recorriendo un sendero que ha sido parte del paisaje y la cultura de Gran Canaria durante siglos.
Sin embargo, la realización de la obra ha llevado a la modificación drástica de este sendero. Según los informes de Salvar Chira Soria, en lugar de seguir el plan detallado, que incluía la instalación cuidadosa de tuberías en zanjas y su integración con el entorno, se ha utilizado una excavadora para ensanchar el camino real, alterando su estructura y estética.
El proyecto, con un presupuesto general de 341.049 euros, preveía una implementación respetuosa con el entorno, especialmente en áreas protegidas como el Parque Rural del Nublo y el Paisaje Protegido de Las Cumbres. Sin embargo, la realidad parece ser otra, y la Plataforma cuestiona quién autorizó estos cambios y por qué se han desviado de los planes originales.
Además de la preocupación patrimonial, hay inquietudes ambientales. El camino se sitúa dentro de áreas de significativa importancia ecológica, como la ZEPA ES0000346 Tamadaba y el Paisaje Cultural de Risco Caído, reconocido por la UNESCO. La alteración de este sendero podría tener consecuencias irreversibles para la flora y fauna locales, algunas de ellas especies protegidas.
Ante esta situación, Salvar Chira Soria exige respuestas y acciones concretas. Buscan responsabilidades por lo que consideran un "atentado ecológico" y piden la paralización inmediata de las obras. La pregunta que queda en el aire es si aún es posible revertir el daño causado o si este camino, parte integral de la herencia de Gran Canaria, ha sido irremediablemente transformado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220