Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 628
Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

"¿DUBLÍN, EL NUEVO POLVORÍN DE EUROPA? VIOLENTOS DISTURBIOS SACUDIERON LA CAPITAL IRLANDESA"

"¿Qué revelan los disturbios de Dublín sobre el creciente descontento social en Irlanda?"

Las calles de Dublín se convirtieron en un escenario de caos y violencia la pasada semana, un escenario poco común en la tranquila capital irlandesa. Pero, más allá de los disturbios, surgen preguntas cruciales: ¿Qué ha desencadenado esta ola de violencia? ¿Son estos eventos un indicador de tensiones subyacentes en la sociedad irlandesa? Desde un apuñalamiento que encendió la mecha hasta acusaciones contra comunidades inmigrantes, Dublín revela una realidad más compleja y tensa de lo que se percibe a simple vista.

 

  

  POR OLIVIA GARCÍA MURPHY PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

      La pasada semana las calles de Dublín, la capital de Irlanda, se convirtieron en el escenario de violentos disturbios. Se [Img #77108]trata de unos acontecimientos que, con las magnitudes que se constataron hace unos días, no se reproducen frecuentemente en ese país. Pero, ¿cuál ha sido la auténtica raíz de este caos? ¿Qué está indicando este estallido acerca de las tensiones que comienzan a subyacer en la sociedad irlandesa?

 

    Los recientes disturbios en Dublín, que fueron provocados aparentemente por un apuñalamiento irracional por parte de un individuo al que se atribuyen características étnicas árabes, no sólo desencadenó una inusitada ola de violencia, sino también de reflexiones y acusaciones.

 

   El Comisionado de la Garda, Drew Harris, ha descrito los desórdenes como actos violentos protagonizados por "personas con enfermedades mentales graves" y "hooligans lunáticos de extrema derecha".

 

   Este lenguaje es, ciertamente, fuerte y contundente, pero ¿da en la diana de los motivos y frustraciones que subyacen tras este tipo de actos?

 

      La violencia desatada en las calles de Dublín, que incluyó el incendio de vehículos y duros enfrentamientos con la policía, fue rápidamente etiquetada por algunas voces, calificándolos como "actos irracionales" de "fanatismo y locura". No obstante, estas explicaciones son simplistas porque no abordan, en absoluto, el sustrato más profundo del descontento y malestar  popular que están alimentando estos estallidos sociales.

 

    La causa inicial que lo provocó fue, a nuestro juicio, en trágico apuñalamiento que dejó a una mujer y tres niños gravemente heridos. Fue este hecho el que sirvió de antorcha para que   produjera el incendio de un polvorín de tensiones , que ya estaban latentes previamente.

  

      Rumores acerca de que el atacante podría ser un inmigrante argelino, terminaron por alimentar la furia incontrolada y desencadenaron acusaciones en contra comunidades inmigrantes específicas. Esto pone de relieve una realidad más amplia en Irlanda: la rápida transformación demográfica y cultural debido a una significativa inmigración reciente.

 

 

CAMBIOS DEMOGRÁFICOS "RADICALES"

 

     Irlanda ha experimentado un cambio demográfico radical en su composición demográfica. Según el censo de 2022, una quinta parte de la actual población, nació fuera de Irlanda. Se trata, pues, de un porcentaje considerablemente mayor de las cifras que corresponderían a la propia emigración irlandesa a los Estados Unidos. Este inusitado fenómeno está provocando intensos y enconados debates y tensiones en la sociedad irlandesa, que se ven agravados especialmente cuando se constata que política de inmigración que se está llevando a cabo no está contando la participación adecuada de la ciudadanía.

 

   El creciente escepticismo hacia la inmigración no está basado únicamente en prejuicios raciales, sino también en preocupaciones prácticas, como el impacto que los cambios provocan en la economía y en los servicios públicos. La "crisis de ucraniana" y la acogida de refugiados en hoteles, por ejemplo, han tenido un costo económico más que significativo, afectando seriamente a la industria turística local y suscitando las reservas de la ciudadanía.

 

     Este malestar también se ve reflejado en la percepción de los irlandeses de que la política de inmigración de Irlanda está siendo influenciada más por las expectativas de la Unión Europea, que por las necesidades y los deseos de la población local. La impresión de que las voces del pueblo irlandés están siendo desoídas o silenciadas en estos momentos cruciales del debate, está alimentando una ira social que tiende a expresarse de forma explosiva.

 

    Lo cierto es que en el curso de los últimos años, Irlanda ha experimentado un fortísimo incremento de la inmigración, con cifras récord en el último año. Este crecimiento, combinado con la llegada de empresas tecnológicas y sus implicaciones en la vivienda, ha exacerbado problemas como la escasez de viviendas asequibles, afectando de manera drástica a jóvenes y adultos en Dublín y otras ciudades

 

    Al menos 73.000 solicitantes de asilo y refugiados, incluidos los 54.000 refugiados procedentes de Ucrania, permanecen alojados en Hoteles y Centros de acogida proporcionados por el Gobierno irlandés. Esto ha generado tensiones, como se evidenció en el intento de saqueo de un hotel que se sospechaba estaba albergando a refugiados

 

  Los disturbios sociales acaecidos en Dublín son, ni más ni menos, que un reflejo de una compleja mezcla contradictoria de factores socioeconómicos, culturales y políticos. Para impedir que este tipo de acontecimientos encuentra un caldo de cultivo que abone su reproducción, resulta imprescindible que se aborde esta complejidad con un debate social abierto que permita encontrar soluciones sostenibles, equitativas y pacíficas.

 

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.