 
  TALEB ALISALEM: EL ACTIVISTA SAHARAUI QUE DENUNCIA LA HIPOCRESÍA DE LA FALSA IZQUIERDA ESPAÑOLA (VÍDEO)
Militantes saharaui y autor del libro 'Sahara Occidental: un viaje a la libertad'    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    En el curso de los últimos años, la cuestión del Sahara Occidental ha permanecido en gran medida invisible en los medios de comunicación internacionales, una suerte de "apagón mediático" que Taleb Alisalem, militante y analista saharaui y autor del libro 'Sahara Occidental: un viaje a la libertad', aborda con una mezcla de preocupación, pero también de determinación (...).
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
         
    En el curso de los últimos años, la cuestión del Sahara Occidental ha permanecido en gran medida invisible en los medios de comunicación internacionales, una suerte de "apagón mediático" que Taleb Alisalem, militante y analista saharaui y autor del libro 'Sahara Occidental: un viaje a la libertad', aborda con una mezcla de preocupación, pero también de determinación.
 
    Nacido en 1992 en los campamentos de refugiados saharaui en Argelia, Taleb llegó a España siendo niño y se formó en Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo. Hoy se dedica a analizar y difundir la situación de su pueblo natal, un pueblo que, según sus palabras, sufre no solo bajo una "feroz ocupación" sino también bajo el peso del olvido internacional, según manifestó Taleb estos días al digital "Nueva Revolución"
 
 
 LA "LUCHA OLVIDADA" DEL SÁHARA OCCIDENTAL
 
     En sus declaraciones, Taleb  comparó la situación en el Sahara Occidental con la de Palestina, destacando la similitud en los patrones de ocupación y represión. Expresa su temor de que los acontecimientos en Palestina puedan ser un presagio de lo que podría suceder en su tierra natal.
 
    "Estamos hablando de más de 50 años de ocupación, con una Comunidad Internacional que ha mirado hacia otro lado", afirma Taleb.
 
     Desde el 13 de noviembre de 2020, fecha en que se declaró la guerra contra Marruecos, se ha intensificado la frustración y el deseo de acción entre las nuevas generaciones saharauis.
 
 
  EL PAPEL DE ESPAÑA: ENTRE LA HISTORIA Y LA POLÍTICA ACTUAL
 
   Taleb critica una auténtica acritud la postura de España, especialmente la que se ha producido después de la conformación del Gobierno de Coalición entre el PSOE y SUMAR.  Acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de alinearse con Marruecos y de ignorar su responsabilidad histórica y legal en el proceso de descolonización del Sahara Occidental. Hace un llamado a España para que asuma un papel similar al de Portugal en la descolonización de Timor Oriental.
 
 
 DURAS CRÍTICAS A LA "IZQUIERDA" ESPAÑOLA Y A LA DIPUTADA TESH SIDI
 
    Entre las cosas que hay que destacar en las declaraciones de Taleb, es que este no se muerde la lengua a la hora de referirse la "izquierda" española  y al papel servil que está desempeñando en relación con la causa saharaui. Es especialmente crítico con la diputada hispano-saharaui de SUMAR, Tesh Sidi, cuestionando su capacidad para efectuar cambios reales en la situación del Sahara Occidental. "Se han acabado ya los tiempos de las fotos en manifestaciones pro-saharauis", argumenta. Ahora lo que se necesitan "son hechos tangibles".
 
 
INTERESES OCULTOS Y RELACIONES TURBIAS
 
   Al abordar la cuestión de los intereses entre España y el Régimen marroquí, Taleb no oculta su desconfianza. Se refiere a una serie de acciones y alineaciones políticas que considera "turbias" y "serviles", criticando la implicación de figuras prominentes del PSOE en la estrategia propagandística de Marruecos.
 
 
UN LLAMADO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
 
   En sus declaraciones, Taleb realizó, asimismo, un llamamiento a la sociedad española para que trate de entender que la lucha saharaui es una responsabilidad histórica y jurídica de España, más allá de una mera cuestión de solidaridad o ayuda humanitaria. Insta a la ciudadanía a presionar a sus políticos para que el tema del Sahara Occidental logre convertirse en un asunto prioritario en la política nacional española.
 
 
VÍDEO RELACIONADO: Entrevista de Canarias-semanal a Taleb Alisalem
 
 
 
 
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
En el curso de los últimos años, la cuestión del Sahara Occidental ha permanecido en gran medida invisible en los medios de comunicación internacionales, una suerte de "apagón mediático" que Taleb Alisalem, militante y analista saharaui y autor del libro 'Sahara Occidental: un viaje a la libertad', aborda con una mezcla de preocupación, pero también de determinación.
Nacido en 1992 en los campamentos de refugiados saharaui en Argelia, Taleb llegó a España siendo niño y se formó en Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo. Hoy se dedica a analizar y difundir la situación de su pueblo natal, un pueblo que, según sus palabras, sufre no solo bajo una "feroz ocupación" sino también bajo el peso del olvido internacional, según manifestó Taleb estos días al digital "Nueva Revolución"
LA "LUCHA OLVIDADA" DEL SÁHARA OCCIDENTAL
En sus declaraciones, Taleb comparó la situación en el Sahara Occidental con la de Palestina, destacando la similitud en los patrones de ocupación y represión. Expresa su temor de que los acontecimientos en Palestina puedan ser un presagio de lo que podría suceder en su tierra natal.
"Estamos hablando de más de 50 años de ocupación, con una Comunidad Internacional que ha mirado hacia otro lado", afirma Taleb.
Desde el 13 de noviembre de 2020, fecha en que se declaró la guerra contra Marruecos, se ha intensificado la frustración y el deseo de acción entre las nuevas generaciones saharauis.
EL PAPEL DE ESPAÑA: ENTRE LA HISTORIA Y LA POLÍTICA ACTUAL
Taleb critica una auténtica acritud la postura de España, especialmente la que se ha producido después de la conformación del Gobierno de Coalición entre el PSOE y SUMAR. Acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de alinearse con Marruecos y de ignorar su responsabilidad histórica y legal en el proceso de descolonización del Sahara Occidental. Hace un llamado a España para que asuma un papel similar al de Portugal en la descolonización de Timor Oriental.
DURAS CRÍTICAS A LA "IZQUIERDA" ESPAÑOLA Y A LA DIPUTADA TESH SIDI
Entre las cosas que hay que destacar en las declaraciones de Taleb, es que este no se muerde la lengua a la hora de referirse la "izquierda" española y al papel servil que está desempeñando en relación con la causa saharaui. Es especialmente crítico con la diputada hispano-saharaui de SUMAR, Tesh Sidi, cuestionando su capacidad para efectuar cambios reales en la situación del Sahara Occidental. "Se han acabado ya los tiempos de las fotos en manifestaciones pro-saharauis", argumenta. Ahora lo que se necesitan "son hechos tangibles".
INTERESES OCULTOS Y RELACIONES TURBIAS
Al abordar la cuestión de los intereses entre España y el Régimen marroquí, Taleb no oculta su desconfianza. Se refiere a una serie de acciones y alineaciones políticas que considera "turbias" y "serviles", criticando la implicación de figuras prominentes del PSOE en la estrategia propagandística de Marruecos.
UN LLAMADO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
En sus declaraciones, Taleb realizó, asimismo, un llamamiento a la sociedad española para que trate de entender que la lucha saharaui es una responsabilidad histórica y jurídica de España, más allá de una mera cuestión de solidaridad o ayuda humanitaria. Insta a la ciudadanía a presionar a sus políticos para que el tema del Sahara Occidental logre convertirse en un asunto prioritario en la política nacional española.
VÍDEO RELACIONADO: Entrevista de Canarias-semanal a Taleb Alisalem





























 
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173