Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Jueves, 14 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

EL FINANCIAL TIMES "PONE DE VUELTA Y MEDIA" AL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

"El Partido Popular ha intentado minimizar su responsabilidad en la gestión". expone la falta de preparación de Mazón? ¿Cómo pudo la Generalitat Valenciana responder de forma tan tardía ante la emergencia?

El rotativo británico, portavoz de los intereses de las altas finanzas británicas, se cuestiona sobre lo que puede ocurrir cuando la administración de un territorio no está en absoluto preparada para una emergencia. A través de un contundente articulo , Financial Times resalta cómo la negligencia, la desorganización y el retraso en las alertas han sido el centro de lo que ha provocado la catástrofe valenciana.

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

      En un artículo demoledor, el medio británico Financial Times ha lanzado una fuerte crítica contra la gestión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la DANA del pasado 29 de octubre.

 

    Con un titular claro y contundente, el periódico destaca que Mazón priorizó un largo almuerzo con una periodista antes de atender la emergencia, hecho que, según el artículo, afectó directamente la capacidad de respuesta del gobierno autonómico.

 

    Este análisis de la prensa internacional se suma a las manifestaciones en Valencia, donde más de 130.000 personas y múltiples organizaciones han exigido la dimisión del president, acusándolo de negligencia.

 

    Dos semanas después del desastre, Financial Times ha publicado un extenso análisis que recoge y contrasta los errores de la administración valenciana en la gestión de la DANA.

 

    La investigación del periódico británico profundiza en los momentos clave que definieron una respuesta insuficiente y tardía, resaltando que, a pesar de los avisos de diversas instituciones meteorológicas y la presión de la ministra Teresa Ribera, la Generalitat tardó 13 horas en emitir una alerta a la población.

 

 

     Esta demora crítica, en opinión del periódico londinense, podría servir de lección a otros países mediterráneos que enfrentan las nuevas amenazas provocadas por el cambio climático.

 

   La decisión de Mazón de posponer su llegada al CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado) hasta casi el final de la tarde, debido a una reunión con una periodista que se extendió más de lo esperado, se presenta en el artículo como un error que reflejó las carencias de liderazgo en momentos de crisis.

 

    El artículo también detalla cómo el Partido Popular ha intentado minimizar su responsabilidad en la gestión, afirmando que la AEMET no cumplió con su papel, una postura que el Financial Times refuta categóricamente, entrevistando a expertos que subrayan el papel decisivo del poder ejecutivo en una emergencia.

 

    En el artículo, Jesús Lluch Ferrer, director de Bomberos Unidos Sin Fronteras, recalca que, aunque los técnicos de organismos meteorológicos pueden informar y advertir, es responsabilidad del gobierno tomar decisiones ejecutivas. En este caso, la falta de reacción oportuna contribuyó a agravar el impacto de las lluvias en una región que, además, afronta condiciones climáticas cada vez más extremas.

 

    La crítica también incluye el enfoque del Financial Times sobre la estructura de gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana, en la cual, a menudo, los cargos de responsabilidad pasan de un departamento a otro sin la formación especializada necesaria. Vicky Palma, jefa de meteorología de Radio Televisión Canaria, aporta su testimonio en el artículo, subrayando que la rotación de funcionarios sin experiencia en protección civil impide una respuesta eficiente y que sería fundamental contar con expertos dedicados en estas áreas para evitar situaciones similares.

 

     Mientras Mazón sigue bajo la presión pública y el escrutinio internacional, el Financial Times concluye que el caso de la DANA en Valencia evidencia las graves consecuencias de una administración que no está adecuadamente preparada para enfrentar emergencias cada vez más complejas.

 

    Este artículo pone en el centro del debate la necesidad de una gestión política que priorice la preparación ante catástrofes en una era de cambio climático y emergencias inesperadas.

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.