Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:31:35 horas

Viernes, 17 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

PYONGYANG: "NO AMENAZAMOS, PERO SÍ ADVERTIMOS"

¿Cómo responderá Corea del Norte a la presencia militar estadounidense en la región?"

En un clima de creciente tensión, Corea del Norte lanza una acusación explosiva contra Estados Unidos y sus aliados, alegando planes de una invasión armada. Esta escalada verbal sigue a la revelación de una nueva estrategia defensiva por parte de Washington y Seúl, percibida en Pyongyang como una amenaza directa. . Descubra los detalles detrás de estas acusaciones y las implicaciones para la seguridad regional en nuestro artículo.

   

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

   Desde Pyongyang, capital de la República Popular de Corea, las autoridades de ese país han emitido una acusación contundente contra Estados Unidos y sus aliados en la región, alegando la planificación de una "invasión armada".

 

     En un contexto marcado por tensiones crecientes, Pyongyang reaccionó con una advertencia severa de una posible respuesta militar "abrumadora" tras la revelación por parte de los Estados Unidos y de Corea del Sur de una nueva "estrategia  disuasoria" enfocada en contra de la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Este anuncio se produce en un momento donde Estados Unidos es acusado de intensificar la "amenaza nuclear" en la península coreana.

 

Pyongyang codificó como ley una nueva doctrina sobre armas nucleares, declarando que su adquisición de la bomba era "irreversible" y autorizando el primer uso de armas nucleares si se percibe un ataque enemigo inminente.

 

      La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), medio estatal norcoreano, publicó declaraciones de un portavoz militar de Pyongyang. Estas declaraciones responden a recientes conversaciones de alto nivel entre funcionarios de Washington y Seúl. El portavoz enfatizó que

 

   "las acciones de los oficiales militares estadounidenses en el área títere... evidencian que el principal instigador de la escalada de la situación en la península de Corea es, indudablemente, Estados Unidos y sus seguidores".

   El comentario se refería a las reuniones sostenidas en la capital surcoreana.

 

   El portavoz norcoreano subrayó que su país incrementaría sus "capacidades de respuesta más ofensivas y abrumadoras", y no dudaría en llevar a cabo "acciones militares visibles de disuasión estratégica". Estas declaraciones se dan en el contexto de una serie de conversaciones conjuntas de seguridad, en las que participaron el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y altos mandos militares de Corea del Sur. Ambos países acordaron fortalecer sus fuerzas nucleares y convencionales como parte de una "Estrategia de Disuasión Adaptada" revisada en respuesta a Pyongyang.

 

   El secretario de defensa Austin, abordado por los medios, reafirmó el "compromiso férreo de disuasión hacia Corea del Sur", incluyendo "una gama completa de nuestras capacidades de defensa nuclear, convencional y antimisiles". Esta declaración vino acompañada de la mención de varios despliegues recientes de Estados Unidos en la región.

 

      Este año, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que el Pentágono incrementaría la "visibilidad regular" de activos militares estratégicos en la península coreana. Según Biden, este movimiento busca mejorar la "disuasión" contra el Norte. Este anuncio fue seguido por el envío de un submarino con misiles balísticos nucleares a Corea del Sur, el primero desde 1981, y la posterior llegada de varios bombarderos B-52 con capacidad nuclear. Estas acciones fueron condenadas firmemente por Pyongyang.

 

  Como respuesta, el Ministerio de Defensa de la República popular de Corea manifestó que tales medidas han exacerbado la "amenaza nuclear". Además, el año pasado, Pyongyang codificó como ley una nueva doctrina sobre armas nucleares, declarando que su adquisición de la bomba era "irreversible" y autorizando el primer uso de armas nucleares si se percibe un ataque enemigo inminente.

 

     Corea del Norte ha realizado una serie de pruebas de armas desde que Biden asumió la presidencia en 2021, incluyendo misiles balísticos intercontinentales (ICBM). Estas pruebas son consideradas como una respuesta legítima a la intensificación de ejercicios militares entre Estados Unidos y Corea del Sur en la región.

 

   Por su parte, Washington, Seúl y otros aliados han criticado estos lanzamientos como provocaciones e ilegales bajo el derecho internacional, insistiendo en que sus maniobras militares son puramente defensivas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.