
MOVILIZACIÓN EN TENERIFE POR LA SANIDAD PÚBLICA Y LA ATENCIÓN A LOS MAYORES
Una iniciativa del Grupo de Luchas Sociales por Tenerife
Organizaciones sociales y plataformas de Tenerife se han unido para convocar una manifestación el próximo 18 de noviembre, para demandar una mejora sustancial en la sanidad pública y la atención a las personas mayores y dependientes (...).
Diversas organizaciones sociales y plataformas de Tenerife se han unido para convocar una manifestación el próximo 18 de noviembre.
Esta movilización, que tendrá lugar en la Avenida de Bélgica de Santa Cruz de Tenerife a las 12 del mediodía, tiene como objetivo principal demandar una mejora sustancial en la sanidad pública y en la atención a las personas mayores y dependientes.
La manifestación es una iniciativa del Grupo de Luchas Sociales por Tenerife, y ha recibido el apoyo de la Plataforma Residencias Dignas para Mayores y Dependientes, la Marea Gran Canaria de Residencias y la Plataforma por la Reapertura de la Residencia de Frontera.
Estas organizaciones comparten la preocupación por las deficiencias actuales en el sistema de salud y en los centros sociosanitarios de las Islas Canarias.
Entre las principales reivindicaciones de los convovantes destaca la reducción de las largas listas de espera, que se consideran inaceptables en el contexto actual. También se enfatiza la necesidad de modernizar las instalaciones hospitalarias, que en muchos casos se encuentran obsoletas, así como la conclusión de los proyectos pendientes en los hospitales del norte y del sur de la isla. Además, se demanda una mejora en la atención primaria y hospitalaria.
La situación en los centros sociosanitarios es particularmente preocupante. Se reporta una notable escasez de personal auxiliar de enfermería, condiciones laborales precarias y salarios bajos. Además, existe una falta crítica de médicos y enfermeros disponibles las 24 horas del día, así como de nutricionistas y terapeutas ocupacionales. A esto se suma la problemática de las instalaciones antiguas y deterioradas.
Un hecho alarmante es el déficit de aproximadamente 8.000 plazas residenciales y cerca de 500 camas hospitalarias ocupadas por personas mayores que ya han recibido el alta médica pero no tienen a dónde ir debido a la carencia de plazas en residencias. Esta situación agrava aún más las listas de espera para intervenciones quirúrgicas y otros tratamientos hospitalarios.
Otro aspecto a destacar es que la mayoría de las residencias públicas en Tenerife son gestionadas por entidades privadas, y hay un mayor número de residencias públicas que privadas. Los organizadores de la manifestación subrayan la importancia de garantizar condiciones dignas en estas instituciones y de reconocer y valorar adecuadamente a los profesionales que en ellas trabajan.
La manifestación del 18 de noviembre busca ser un llamado a la acción para toda la ciudadanía de Tenerife. Se espera que este evento sirva como un punto de unión y de expresión de una demanda colectiva por un compromiso firme con la mejora de los servicios de sanidad en la isla y en todo el archipiélago canario. Las organizaciones convocantes animan a la población a participar activamente en este acto para defender el derecho a una sanidad pública de calidad y una atención digna a las personas mayores y dependientes.
Diversas organizaciones sociales y plataformas de Tenerife se han unido para convocar una manifestación el próximo 18 de noviembre.
Esta movilización, que tendrá lugar en la Avenida de Bélgica de Santa Cruz de Tenerife a las 12 del mediodía, tiene como objetivo principal demandar una mejora sustancial en la sanidad pública y en la atención a las personas mayores y dependientes.
La manifestación es una iniciativa del Grupo de Luchas Sociales por Tenerife, y ha recibido el apoyo de la Plataforma Residencias Dignas para Mayores y Dependientes, la Marea Gran Canaria de Residencias y la Plataforma por la Reapertura de la Residencia de Frontera.
Estas organizaciones comparten la preocupación por las deficiencias actuales en el sistema de salud y en los centros sociosanitarios de las Islas Canarias.
Entre las principales reivindicaciones de los convovantes destaca la reducción de las largas listas de espera, que se consideran inaceptables en el contexto actual. También se enfatiza la necesidad de modernizar las instalaciones hospitalarias, que en muchos casos se encuentran obsoletas, así como la conclusión de los proyectos pendientes en los hospitales del norte y del sur de la isla. Además, se demanda una mejora en la atención primaria y hospitalaria.
La situación en los centros sociosanitarios es particularmente preocupante. Se reporta una notable escasez de personal auxiliar de enfermería, condiciones laborales precarias y salarios bajos. Además, existe una falta crítica de médicos y enfermeros disponibles las 24 horas del día, así como de nutricionistas y terapeutas ocupacionales. A esto se suma la problemática de las instalaciones antiguas y deterioradas.
Un hecho alarmante es el déficit de aproximadamente 8.000 plazas residenciales y cerca de 500 camas hospitalarias ocupadas por personas mayores que ya han recibido el alta médica pero no tienen a dónde ir debido a la carencia de plazas en residencias. Esta situación agrava aún más las listas de espera para intervenciones quirúrgicas y otros tratamientos hospitalarios.
Otro aspecto a destacar es que la mayoría de las residencias públicas en Tenerife son gestionadas por entidades privadas, y hay un mayor número de residencias públicas que privadas. Los organizadores de la manifestación subrayan la importancia de garantizar condiciones dignas en estas instituciones y de reconocer y valorar adecuadamente a los profesionales que en ellas trabajan.
La manifestación del 18 de noviembre busca ser un llamado a la acción para toda la ciudadanía de Tenerife. Se espera que este evento sirva como un punto de unión y de expresión de una demanda colectiva por un compromiso firme con la mejora de los servicios de sanidad en la isla y en todo el archipiélago canario. Las organizaciones convocantes animan a la población a participar activamente en este acto para defender el derecho a una sanidad pública de calidad y una atención digna a las personas mayores y dependientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185