
LOS SAHARAUIS "CALAN" A LA MINISTRA DE TRABAJO: "YOLANDA, ATIENDE, EL SÁHARA NO SE VENDE" (VÍDEO)
La ministra abandonó abruptamente la manifestación por la autodeterminación del Sáhara Occidental al ser señalada
La renuncia de Sumar, la coalición liderada por Yolanda Díaz, a reivindicar la “la agenda saharaui” en su nuevo acuerdo de Gobierno con el PSOE, no ha pasado desapercibida ni para los propios saharauis ni para las organizaciones de la solidaridad. El pasado sábado, la ministra de Trabajo tuvo que abandonar abruptamente la manifestación prosaharaui celebrada en Madrid, tras escuchar cánticos similares a los que tradicionalmente se han dirigido a los dirigentes del PSOE como "Yolanda, atiende, el Sáhara no se vende".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La renuncia de Sumar, la coalición liderada por Yolanda Díaz, a reivindicar la “la agenda saharaui” en su nuevo acuerdo de Gobierno con el PSOE, no ha pasado desapercibida ni para los propios saharauis ni para las organizaciones de la solidaridad.
Tras una legislatura marcada por el apoyo explícito de Pedro Sánchez y el PSOE al proyecto marroquí de "autonomía" para el Sáhara, con el que el reino alauita pretende mantener la ocupación de este territorio, el pretendido "compromiso" de Sumar con los saharauis ni siquiera apareció en las 48 páginas del documento de acuerdo presentado por el presidente del gobierno en funciones y la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.
Los intentos posteriores de la formación liderada por Díaz para hacer creer que, pese a todo, este "compromiso" se mantendría, no parecen haber convencido a los saharauis, que acumulan a sus espaldas 40 años de traiciones y falsas promesas de los partidos políticos del arco parlamentario del Estado español.
Esta conciencia de los saharauis acerca del valor que podrían atribuir a las buenas palabras de Yolanda Díaz se ponía de manifiesto, este mismo sábado, en la multitudinaria manifestación celebrada en Madrid para reivindicar el derecho a la autodeterminación del Sáhara occidental.
Dirigentes de Sumar, Izquierda Unida, Más Madrid y Podemos que acudieron a esa manifestación fueron interpelados, y en algunos casos abucheados y silbados, por saharauis que no parecen estar dispuestos a soportar nuevos engaños.
Yolanda Díaz -quien acudió junto a la ya cuestionada diputada saharaui Tesh Sidi- decidió reiterarse de la manifestación antes de que esta concluyera, tras escuchar cánticos similares a los que tradicionalmente se han dirigido a los dirigentes del PSOE como "Yolanda, atiende, el Sáhara no se vende".
Sin obtener ninguna respuesta por parte de la ministra y pretendida lideresa de la izquierda institucional española, una mujer saharaui reclamó a Yolanda Díaz “que dieran la cara por ellos de verdad, sin más mentiras”.
Díaz evitó también responder, e incluso mirar, al reportero Willy Veleta, del medio de comunicación de Pablo Iglesias Canal Red, quien la interpeló para preguntarle si "pensaba hablar con Pedro para pedirle que cambiase de opinión sobre el Sáhara Occidental".
Los manifestantes saharauis y solidarios con su causa, sin embargo, también dieron muestras de no dejarse engañar por la presunta "radicalización" manifestada por los escasos dirigentes que aún quedan en las filas de Podemos, coincidiendo con su expulsión por parte de Yolanda Díaz de las posiciones de poder y los cargos mejor retribuidos de la coalición Sumar.
Así tuvo que registrarlo el propio Willy Veleta, al reconocer a la dirigente de Podemos Isa Serra -del círculo de confianza de la ministra de Igualdad Irene Montero- que ella, al igual que a otro dirigente de IU, había sido igualmente "silbada" por los manifestantes.
Y es que conviene recordar que el compromiso abierto de Pedro Sánchez con la ocupación marroquí del Sáhara Occidental tuvo lugar durante la actual legisltatura, con los dirigentes de Podemos en el Gobierno de Coalición, sin que estos llegaran a hacer mucho más al respecto que postear algún tuit para expresar su desacuerdo.
Algo, en definitiva, muy similar a lo que hoy ha vuelto a hacer la líder de Sumar, Yolanda Díaz, o la diputada saharaui.
VÍDEO:
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La renuncia de Sumar, la coalición liderada por Yolanda Díaz, a reivindicar la “la agenda saharaui” en su nuevo acuerdo de Gobierno con el PSOE, no ha pasado desapercibida ni para los propios saharauis ni para las organizaciones de la solidaridad.
Tras una legislatura marcada por el apoyo explícito de Pedro Sánchez y el PSOE al proyecto marroquí de "autonomía" para el Sáhara, con el que el reino alauita pretende mantener la ocupación de este territorio, el pretendido "compromiso" de Sumar con los saharauis ni siquiera apareció en las 48 páginas del documento de acuerdo presentado por el presidente del gobierno en funciones y la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.
Los intentos posteriores de la formación liderada por Díaz para hacer creer que, pese a todo, este "compromiso" se mantendría, no parecen haber convencido a los saharauis, que acumulan a sus espaldas 40 años de traiciones y falsas promesas de los partidos políticos del arco parlamentario del Estado español.
Esta conciencia de los saharauis acerca del valor que podrían atribuir a las buenas palabras de Yolanda Díaz se ponía de manifiesto, este mismo sábado, en la multitudinaria manifestación celebrada en Madrid para reivindicar el derecho a la autodeterminación del Sáhara occidental.
Dirigentes de Sumar, Izquierda Unida, Más Madrid y Podemos que acudieron a esa manifestación fueron interpelados, y en algunos casos abucheados y silbados, por saharauis que no parecen estar dispuestos a soportar nuevos engaños.
Yolanda Díaz -quien acudió junto a la ya cuestionada diputada saharaui Tesh Sidi- decidió reiterarse de la manifestación antes de que esta concluyera, tras escuchar cánticos similares a los que tradicionalmente se han dirigido a los dirigentes del PSOE como "Yolanda, atiende, el Sáhara no se vende".
Sin obtener ninguna respuesta por parte de la ministra y pretendida lideresa de la izquierda institucional española, una mujer saharaui reclamó a Yolanda Díaz “que dieran la cara por ellos de verdad, sin más mentiras”.
Díaz evitó también responder, e incluso mirar, al reportero Willy Veleta, del medio de comunicación de Pablo Iglesias Canal Red, quien la interpeló para preguntarle si "pensaba hablar con Pedro para pedirle que cambiase de opinión sobre el Sáhara Occidental".
Los manifestantes saharauis y solidarios con su causa, sin embargo, también dieron muestras de no dejarse engañar por la presunta "radicalización" manifestada por los escasos dirigentes que aún quedan en las filas de Podemos, coincidiendo con su expulsión por parte de Yolanda Díaz de las posiciones de poder y los cargos mejor retribuidos de la coalición Sumar.
Así tuvo que registrarlo el propio Willy Veleta, al reconocer a la dirigente de Podemos Isa Serra -del círculo de confianza de la ministra de Igualdad Irene Montero- que ella, al igual que a otro dirigente de IU, había sido igualmente "silbada" por los manifestantes.
Y es que conviene recordar que el compromiso abierto de Pedro Sánchez con la ocupación marroquí del Sáhara Occidental tuvo lugar durante la actual legisltatura, con los dirigentes de Podemos en el Gobierno de Coalición, sin que estos llegaran a hacer mucho más al respecto que postear algún tuit para expresar su desacuerdo.
Algo, en definitiva, muy similar a lo que hoy ha vuelto a hacer la líder de Sumar, Yolanda Díaz, o la diputada saharaui.
VÍDEO:
Maribel Santana | Lunes, 13 de Noviembre de 2023 a las 12:03:16 horas
La peor, la saharaui que lo que intenta es coger poltrona sin más.
Los podemos están en desacuerdo con sumar aunque ellos estén dentro.
Willy Veleta, trabaja para canal red y casi todas estas gente, periodistas y otros intelectuales de izquierda donde tambien está el programa de pablo iglesias, la base, está a favor del sahara y han criticado el desaguisado de la toleta Yoly pasarelas.
Aunque estén dentro de Sumar Podemos ha sido el que más ha estado en contra del genocidio judios sionista criticándola a mandíbula batiente, que hasta ha salido en otras televisiones extranjeras e igualmente se ha pronunciado sobre el derecho del sahara a su autodeterminación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder