
FRENTE POLISARIO: "SUMAR" O LA QUIEBRA DE UNA ESPERANZA
"El Polisario invita a todos aquellos que aún creen en la causa saharaui a unirse a su lucha"
El acuerdo entre el PSOE y Sumar, aunque se refiere al conflicto entre Palestina e Israel, de Ucrania y Rusia, ha omitido deliberadamente, como si ya hubiera dejado de existir, al pueblo saharaui, cuya lucha por la autodeterminación ha sido larga y preñada de obstáculos (...).
En medio de los "corredores de poder" de Madrid, un torrente de descontento fluye impetuoso desde el Sahara. Este huracán sahariano ha traído consigo palabras editadas acerca de oportunidades perdidas y de silencios tan vergonzantes como elocuentes.
El pacto forjado entre el PSOE y Sumar, dos de los futuros integrantes de un Gobierno de una Coalición que, sin haberlo siquiera probado, ya se aventura nuevamente a presumir de "progresismo", ha echado raíces en el suelo de la diplomacia, pero no todas las semillas de la justicia internacional han encontrado su lugar en ese terreno.
Pedro Sánchez, al borde de la investidura como presidente gracias al acuerdo suscrito con Sumar, ha dejado en el extrarradio de la marginalidad una cuestión extremadamente delicada y de largo alcance: el futuro del Sáhara Occidental.
Las voces del Frente Polisario, portavoces de un pueblo disperso por la arena y la historia, se alzan en un comunicado que describe un cuadro de abandono. Recuerdan un tiempo no muy lejano, cuando España, era su antigua metrópoli, se mantenía equidistante, pero aquel equilibrio parece haberse definitivamente roto.
El acuerdo entre el PSOE y Sumar, aunque se refiere al conflicto entre Palestina e Israel, de Ucrania y Rusia, ha omitido deliberadamente, como si ya hubiera dejado de existir, al pueblo saharaui, cuya lucha por la autodeterminación ha sido larga y preñada de obstáculos.
El Frente Polisario ha interpretado este silencio no como un descuido, sino como un mensaje, un eco de la decisión tomada por Sánchez en 2022, que pesa sobre la balanza a favor de Marruecos.
Sumar, que para algunos saharauis había sido una referencia de esperanza por el contenido de su programa electoral, ha desdibujado sus promesas acerca de la libre determinación saharaui, promesas que ahora parecen más notas al pie en la narrativa de sus ambiciones políticas. La formación de Yolanda Díaz, una vez alineada con los vientos del cambio y las poltronas, ha terminado optando por la "diplomacia pragmática" en sus alegres bailoteos con el PSOE.
A pesar de las traiciones, el Polisario ha invitado a todos aquellos que aún creen en la causa saharaui, a unirse a ellos en su lucha por la independencia, una lucha que, pese a los silencios inconfesables de los citados acuerdos, continúan resonando en los corazones de aquellos que siguen soñando con el día que habrá un Sáhara libre.
VÍDEO RELACIONADO:
En medio de los "corredores de poder" de Madrid, un torrente de descontento fluye impetuoso desde el Sahara. Este huracán sahariano ha traído consigo palabras editadas acerca de oportunidades perdidas y de silencios tan vergonzantes como elocuentes.
El pacto forjado entre el PSOE y Sumar, dos de los futuros integrantes de un Gobierno de una Coalición que, sin haberlo siquiera probado, ya se aventura nuevamente a presumir de "progresismo", ha echado raíces en el suelo de la diplomacia, pero no todas las semillas de la justicia internacional han encontrado su lugar en ese terreno.
Pedro Sánchez, al borde de la investidura como presidente gracias al acuerdo suscrito con Sumar, ha dejado en el extrarradio de la marginalidad una cuestión extremadamente delicada y de largo alcance: el futuro del Sáhara Occidental.
Las voces del Frente Polisario, portavoces de un pueblo disperso por la arena y la historia, se alzan en un comunicado que describe un cuadro de abandono. Recuerdan un tiempo no muy lejano, cuando España, era su antigua metrópoli, se mantenía equidistante, pero aquel equilibrio parece haberse definitivamente roto.
El acuerdo entre el PSOE y Sumar, aunque se refiere al conflicto entre Palestina e Israel, de Ucrania y Rusia, ha omitido deliberadamente, como si ya hubiera dejado de existir, al pueblo saharaui, cuya lucha por la autodeterminación ha sido larga y preñada de obstáculos.
El Frente Polisario ha interpretado este silencio no como un descuido, sino como un mensaje, un eco de la decisión tomada por Sánchez en 2022, que pesa sobre la balanza a favor de Marruecos.
Sumar, que para algunos saharauis había sido una referencia de esperanza por el contenido de su programa electoral, ha desdibujado sus promesas acerca de la libre determinación saharaui, promesas que ahora parecen más notas al pie en la narrativa de sus ambiciones políticas. La formación de Yolanda Díaz, una vez alineada con los vientos del cambio y las poltronas, ha terminado optando por la "diplomacia pragmática" en sus alegres bailoteos con el PSOE.
A pesar de las traiciones, el Polisario ha invitado a todos aquellos que aún creen en la causa saharaui, a unirse a ellos en su lucha por la independencia, una lucha que, pese a los silencios inconfesables de los citados acuerdos, continúan resonando en los corazones de aquellos que siguen soñando con el día que habrá un Sáhara libre.
VÍDEO RELACIONADO:
Amelia | Domingo, 12 de Noviembre de 2023 a las 13:58:47 horas
Desde Canarias condenamos la pésima actitud de estos políticos de pacotilla, que sólo dicen lo que la gente quiere oír prometiendo cosas que saben que no cumplirán, y encima apoyando a las potencias ocupantes, Sánchez y su séquito son pro marroquíes y lo demuestran cada vez que tienen la oportunidad, da vergüenza ajena que sus socios que se dicen progresistas, le sigan el rollo, que viva la lucha del pueblo saharaui.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder