Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 01:37:24 horas

C-S | 639
Martes, 07 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

"DER LINKE", EL EQUIVALENTE POLITICO DE "SUMAR" EN ALEMANIA, SE AUTODISUELVE

"¿El final de una era para la social democracia alemana? "Der Linke" en su ultimo aliento"

"En un giro político que podría cambiar el tablero de juego en Alemania, Der Linke se enfrenta a su propia disolución. ¿Es este el ocaso de una ideología o el nacimiento de una nueva visión política con SUMAR como espejo? Con la disidencia de Wagenknecht y la creciente insatisfacción popular, ¿estamos presenciando el surgimiento de una nueva corriente que remodelará el futuro político alemán? Sara Wagenknecht? ¿ O todo quedará en una suerte de "experimento Podemos", como sucedió en España? ¿Cuál es el perfil y la trayectoria de Sara Wagenknecht?

    

POR HANSI QUEDNAU, DESDE ALEMANIA, PARA CANARIAS SEMANAL

 

    Dietmar Bartsch, presidente del grupo parlamentario del "Partido de Izquierda", Der Linke,  ha  anunciado que la [Img #76927]formación politica  socialdemocrata que preside, ha decidido iniciar un definitivo proceso de liquidación, que comenzará en el curso de la próxima semana. Esta declaración fue formulada este mismo martes, 7 de noviembre.

  "Hemos decidido iniciar el proceso de liquidación del Partido la próxima semana", manifestó  cariacontecido  este  martes el líder del grupo parlamentario, Bartsch.


       Después de que se produjera la ruptura política de Sahra Wagenknecht con esta formación, los acontecimientos parecen haberse desarrollado de manera vertiginosa. A partir de ahora, esta formación de  la "izquierda"  germana sólo se sentará en el  Bundestag como "grupo", pero sin identidad ideológica propia.
 

   En cualquier caso, será la próxima semana cuando de manera oficial, la fracción de izquierda  en el Parlamento alemán decidirá sobre sobre su autodisolución. Luego fijará una fecha para  que esa decisión sea ejecutada con todos los efectos. Así lo anunció, al menos,  el líder del grupo parlamentario, Dietmar Bartsch, tras celebrarse una reunión de la formación en Berlín, según  relató el periódico alemán Süddeutsche Zeitung.    

 

    La causa motriz de la autodisolución parece tener su origen en "diferencias ideológicas", además de la  ruptura con "Der Linke" de la hasta hace poco lider de la formación,  Sahra Wagenknecht y de  otros nueve diputados. 

 

     Sahra Wagenknecht, una de las caras más reconocidas de la política en Alemania, antes aliada de Die Linke, hoy se aleja y plantea crear un nuevo partido. Sus críticas recientes a la política del gobierno en temas como Ucrania y Rusia han levantado mucho polvo y gran expectación.

 


VIENTOS DE CAMBIO: LA OSCILANTE LEALTAD DEL ELECTORADO ALEMÁN 

 

    Una encuesta  realizada por el periódico "Frankfurt Allgemeine Zeitung" nos asegura que  un 27% de los alemanes votaría por  la  propuesta politica de Wagenknecht.  No obstante, el apoyo geografico varía entre el Este y el Oeste del país. Es decir, según la procedencia del votante: o sea, de la antigua República Federal alemana o de la República Democrática.

    Aunque, con los nuevos partidos, -tal y como ha ocurrido tambien en España- hay siempre hay que andar con mucho ojo, porque las promesas y la realidad no siempre logran coincidir.

 


LA CONTIENDA IDEOLÓGICA DE WAGENKNECHT: ENTRE EL SOCIALISMO Y LA TRADICIÓN


   Wagenknecht  ha  concitado  la atención de la gente por  "ser directa", y no seguir  la línea tradicional de la izquierda socialdemócrata, con mensajes pastosos y enredados sobre todo en temas como la inmigración y la ecología. Hace años, ella y Fabio De Masi iniciaron un movimiento llamado Aufstehen, pensando en los trabajadores y en cómo lograr frenar a la extrema derecha.

 

     Pero la política en nuestros días está resultando muy complicada y los caminos y los giros pueden cambiar abruptamente, provocándonos sustos y frustraciones. Es algo así a lo que terminó ocurriendo con Pablo Iglesias, de Podemos, y más recientemente con Yolanda Díaz, de Sumar.

 

  Ahora, tras dejar su rol en Aufstehen y con De Masi fuera de Die Linke, se rumorea que Wagenknecht podría estar pensando en las elecciones europeas de 2024 con un nuevo Partido. Esto  se produce en un momento de  gran descontento con la coalición actual del Gobierno y con una Alemania que enfrenta desafíos económicos  de envergadura.

 

   No debe sorprender, pues, que el partido "Alternativ für Deutschland,  adscrito  a la extrema derecha, este ganando terreno por momentos. Con un discurso crítico hacia a la inmigración y a las políticas de la llamada  "coalición progresista" de apoyo a Ucrania, los ultraderechistas han sabido captar el descontento de no pocos alemanes.

 

     Wagenknecht parece querer ofrecer una alternativa socialista en el marco de este escenario. Con Europa en una encrucijada y la crisis económica acechando, muchos están atentos  sobre cuál será su próximo movimiento.

 

 

SU TRAYECTORIA  POLITICA

 

   Sahra Wagenknecht  ha sido hasta ahora una figura política conocida por su trayectoria en el partido Die Linke, el cual  era considerado como aquí como una formación de "centroizquierda", que había sido capaz de obtener representación parlamentaria.

 

   Su carrera política comenzó como candidata por Dortmund, en 1998, siendo elegida al Parlamento Europeo en 1999. Tras entrar en "Die Linke", Sahra tuvo que enfrentar una fuerte oposición dentro  de su propio partido  pero, finalmente, fue elegida vicepresidenta en 2010.

   

    En 2015, fue co-líder del grupo parlamentario de "La Izquierda" en el Bundestag, convirtiéndose en una figura muy prominente de la oposición. Fundó el movimiento "Aufstehen" en 2018, y se retiró de su liderazgo en 2019.

 

    A pesar de esta renuncia como líder parlamentaria en 2019, fue reelegida en 2021, aunque ella misma criticó los resultados como una derrota para su Partido. Ha habido especulaciones sobre la posible formación de un nuevo partido, y a finales de septiembre, su círculo cercano fundó la asociación BSW, - "Por la Razón y la Justicia" -,  la cual podría ser precursora, según algunos, de un futuro partido político encabezado por Sahra Wagenknecht .

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.