
BENEFICIOS BANCARIOS: LA OLIGARQUÍA ESPAÑOLA ESTÁ GANANDO POR GOLEADA LA "LUCHA DE CLASES"
Los tiburones bancarios triunfan sin paliativos, Incrementando sus beneficios en un 24%. Mientras, el cuento de hadas de la "equidad fiscal", se vaporiza.
En el escenario de la llamada "equidad fiscal" en España, surge una realidad aplastante: pese al "engañabobos" del impuesto gubernamental, a los grandes bancos, estos ven crecer sus arcas en la friolera de 24% , debido a los tipos de interés que han beneficiado prolijamente a los magnates financieros, pero que han vaciado las cestas de la compra de las clases sociales más desprotegidas. Pero ¿existe alguna alternativa a la ofensiva que con tanta agresividad ha emprendido la oligarquía española?
POR PIPO ROBAINA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En la vorágine de tanto discurso sobre la llamada "equidad fiscal", emerge una realidad tan contundente como indiscutible: a pesar de la imposición de un tributo a la banca por parte del Gobierno, -una auténtica minucia si la comparamos con los astronómicos beneficios que ésta obtiene-, las cúspides bancarias del país han visto engrosar sus arcas en un 24% debido al incremento de los tipos de interés. Esta situación beneficia de manera desproporcionada a los grandes accionistas bancarios, así como a los colosales consorcios de inversión foráneos, condenando, de paso, al estrangulamiento económico a las clases sociales españolas más vulnerables.
![[Img #76915]](https://canarias-semanal.org/upload/images/11_2023/5351_bancos2jpg.jpg)
LOS SEIS TITANES DE "LA LUCHA DE CLASES" EN ESPAÑA
Los "seis titanes bancarios" de la esfera privada española —Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja— han acumulado nada menos que el fortunón de 19.761,3 millones de euros, tan sólo en el lapso de tiempo comprendido entre enero y septiembre pasados.
Sucede, por si resultara poco, que este montante representa un incremento del 23,6% en comparación con el ciclo anterior, una cifra realmente deslumbrante si se considera que la totalidad de los beneficios obtenidos durante el año precedente ascendió a la friolera de 19.535 millones. Es previsible que los dividendos de 2023 rebasen con holgura la barrera de los 20.000 millones.
Este fenómeno se manifiesta en medio de la efervescencia del debate sobre la pertinencia del mencionado gravamen extraordinario al sector y su posible prolongación más allá del año 2024; una medida que ha suscitado el rechazo cabreado del gremio bancario y que aún se encuentra pendiente de la decisión de los jueces.
Los magnates de la banca han puesto el grito en el cielo contra la instauración del tímido impuesto gubernamental esgrimiendo, con altisonantes tonos de amenazas, la posibilidad de que se decidan a "exiliar" sus capitales más allá de las fronteras nacionales, por lo que consideran una "escasez de alicientes" en España que seduzcan a los inversores foráneos.
Merece la pena recordar que este blandengue "impuesto especial" del Gobierno, que para más inri ya ha sido bautizado oficialmente como "gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito", se aplicará de forma transitoria durante los ejercicios fiscales de 2023 y 2024, gravando el 4,8% de los márgenes financieros -intereses y comisiones- de las entidades bancarias, siempre que su volumen total exceda los 800 millones de euros.
EL BANCO SANTANDER: EL "SOTA CABALLO Y REY" DE LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA
El Banco Santander, -la entidad financiera española "sota caballo y rey"-, se ha erigido en el coloso bancario con mayores dividendos, reportando 8.143 millones de euros. Ello se traduce en un aumento del 11,3% en comparación con el año pasado. Según interpreta el departamento de comunicación del Santander, este incremento ha sido el resultado de "un robusto crecimiento de los ingresos, particularmente en Europa y México". Se anticipa que la ganancia neta de 2023 del Santander superará la cifra de 10.000 millones de euros.
Esta fabulosa multiplicación de los beneficios hay que interpretarla como una expresión de la intensa confrontación clasista que se está produciendo en la sociedad española, donde la oligarquía financiera inició desde hace algún tiempo una intensa ofensiva orientada a multiplicar la acumulación de capitales.
Este es el resultado de esa ofensiva en toda regla, ante la que los asalariados no solo están siendo los perdedores del desproporcionado desafío de la oligarquía, sino que, además, permanecen indemnes, sin sindicatos de clase donde organizarse, y carentes de partidos políticos que representen sus intereses, que le hagan frente al avance triunfante de las clases hegemónicas españolas.
EL IMPUESTO GUBERNAMENTAL: ¡NI COSQUILLAS!
Ni que decir tiene que ante este arrollador escenario, el impuesto timorato con el que el Ejecutivo de la coalición progre pretende lavarse políticamente la cara ante el suculento año de beneficios de los que ha gozado la Gran Banca española se convierte en una ineficaz herramienta recaudatoria que ni siquiera provoca cosquillas a los Consejos de Administración financieros. A todas luces prioriza la acumulación de riqueza en detrimento de los intereses de la mayor parte de la sociedad.
Dificilmente la cosa podía funcionar de otra manera, porque a diferencia de los burócratas cantamañas a los que les ha tocado en suerte dirigir las organizaciones sindicales institucionalizadas de este sistema económico, los grandes banqueros sí saben en qué consiste la denostada "lucha de clases". Son sabedores de que en esa batalla social se juegan el todo por el todo. Por eso no reparan a la hora de comprar periodicos y a periodistas para reorientar la opinión de la gente, o en disponer de una legión de políticos de partidos variopintos que, a la orden de firmes, cumplen de inmediato sus órdenes, ya sea por vocación o por pánico.
Mientras los currantes, los de abajo, los asalariados, no comprendamos que, cuando menos, tendremos que disponer de organizaciones realmente nuestras, que nos representen a nosotros y a nuestros intereses, que nos permitan replicarles adecuadamente, no hay nada que hacer. Desengáñese, lector /a, compañero o camarada... ¡no hay nada que hacer!
POR PIPO ROBAINA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En la vorágine de tanto discurso sobre la llamada "equidad fiscal", emerge una realidad tan contundente como indiscutible: a pesar de la imposición de un tributo a la banca por parte del Gobierno, -una auténtica minucia si la comparamos con los astronómicos beneficios que ésta obtiene-, las cúspides bancarias del país han visto engrosar sus arcas en un 24% debido al incremento de los tipos de interés. Esta situación beneficia de manera desproporcionada a los grandes accionistas bancarios, así como a los colosales consorcios de inversión foráneos, condenando, de paso, al estrangulamiento económico a las clases sociales españolas más vulnerables.
LOS SEIS TITANES DE "LA LUCHA DE CLASES" EN ESPAÑA
Los "seis titanes bancarios" de la esfera privada española —Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja— han acumulado nada menos que el fortunón de 19.761,3 millones de euros, tan sólo en el lapso de tiempo comprendido entre enero y septiembre pasados.
Sucede, por si resultara poco, que este montante representa un incremento del 23,6% en comparación con el ciclo anterior, una cifra realmente deslumbrante si se considera que la totalidad de los beneficios obtenidos durante el año precedente ascendió a la friolera de 19.535 millones. Es previsible que los dividendos de 2023 rebasen con holgura la barrera de los 20.000 millones.
Este fenómeno se manifiesta en medio de la efervescencia del debate sobre la pertinencia del mencionado gravamen extraordinario al sector y su posible prolongación más allá del año 2024; una medida que ha suscitado el rechazo cabreado del gremio bancario y que aún se encuentra pendiente de la decisión de los jueces.
Los magnates de la banca han puesto el grito en el cielo contra la instauración del tímido impuesto gubernamental esgrimiendo, con altisonantes tonos de amenazas, la posibilidad de que se decidan a "exiliar" sus capitales más allá de las fronteras nacionales, por lo que consideran una "escasez de alicientes" en España que seduzcan a los inversores foráneos.
Merece la pena recordar que este blandengue "impuesto especial" del Gobierno, que para más inri ya ha sido bautizado oficialmente como "gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito", se aplicará de forma transitoria durante los ejercicios fiscales de 2023 y 2024, gravando el 4,8% de los márgenes financieros -intereses y comisiones- de las entidades bancarias, siempre que su volumen total exceda los 800 millones de euros.
EL BANCO SANTANDER: EL "SOTA CABALLO Y REY" DE LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA
El Banco Santander, -la entidad financiera española "sota caballo y rey"-, se ha erigido en el coloso bancario con mayores dividendos, reportando 8.143 millones de euros. Ello se traduce en un aumento del 11,3% en comparación con el año pasado. Según interpreta el departamento de comunicación del Santander, este incremento ha sido el resultado de "un robusto crecimiento de los ingresos, particularmente en Europa y México". Se anticipa que la ganancia neta de 2023 del Santander superará la cifra de 10.000 millones de euros.
Esta fabulosa multiplicación de los beneficios hay que interpretarla como una expresión de la intensa confrontación clasista que se está produciendo en la sociedad española, donde la oligarquía financiera inició desde hace algún tiempo una intensa ofensiva orientada a multiplicar la acumulación de capitales.
Este es el resultado de esa ofensiva en toda regla, ante la que los asalariados no solo están siendo los perdedores del desproporcionado desafío de la oligarquía, sino que, además, permanecen indemnes, sin sindicatos de clase donde organizarse, y carentes de partidos políticos que representen sus intereses, que le hagan frente al avance triunfante de las clases hegemónicas españolas.
EL IMPUESTO GUBERNAMENTAL: ¡NI COSQUILLAS!
Ni que decir tiene que ante este arrollador escenario, el impuesto timorato con el que el Ejecutivo de la coalición progre pretende lavarse políticamente la cara ante el suculento año de beneficios de los que ha gozado la Gran Banca española se convierte en una ineficaz herramienta recaudatoria que ni siquiera provoca cosquillas a los Consejos de Administración financieros. A todas luces prioriza la acumulación de riqueza en detrimento de los intereses de la mayor parte de la sociedad.
Dificilmente la cosa podía funcionar de otra manera, porque a diferencia de los burócratas cantamañas a los que les ha tocado en suerte dirigir las organizaciones sindicales institucionalizadas de este sistema económico, los grandes banqueros sí saben en qué consiste la denostada "lucha de clases". Son sabedores de que en esa batalla social se juegan el todo por el todo. Por eso no reparan a la hora de comprar periodicos y a periodistas para reorientar la opinión de la gente, o en disponer de una legión de políticos de partidos variopintos que, a la orden de firmes, cumplen de inmediato sus órdenes, ya sea por vocación o por pánico.
Mientras los currantes, los de abajo, los asalariados, no comprendamos que, cuando menos, tendremos que disponer de organizaciones realmente nuestras, que nos representen a nosotros y a nuestros intereses, que nos permitan replicarles adecuadamente, no hay nada que hacer. Desengáñese, lector /a, compañero o camarada... ¡no hay nada que hacer!
jose antonio | Lunes, 06 de Noviembre de 2023 a las 13:40:57 horas
mas que ellos se benefician los gobiernos de indole capitalista. encima les incrementa grandes divisas. donde las nominas de todos los trabajadores. la empresa o el estado les ingresa el dinero a estas entidades bancarias. para que el pensionista y trabajador. cobre de hay su nomina. cuando se ingresa los dineros alos bancoas, estan entre de 5 a 10 dias. y eso es un gran beneficio para los bancos. hasta dudo que pasen a pagar hacienda. despues los trabajadores temporales cobran el salario minimo. trabajando 8 horas y juevas bancos que abren para sus cuentas personales. pero el cliente para nada puede entrar todo sobre el cajero. si esto es en españa el resto de europa sera igual. y luego los adeineradas casi millonarios tiene en su cuenta por lo bajo un millon de euros anuales, y si lo quieres tener aplazo de 3 5 o 10 años. siempre que una cuenta que pase de los 25000 euros. te darian de interes alo sumo el 0,8 por ciento de tal dinero que tengas aplazo. y ellos mas beneficios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder