Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

1
Viernes, 01 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

LUKASHENKO PROPONE CONCLUIR LA GUERRA DE UCRANIA CON "UN EMPATE"

"La vía de la paz en Ucrania: Lukashenko plantea un cese de hostilidades sin vencedores ni vencidos"

"Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, ha propuesto un ‘empate’ en el conflicto entre Rusia y Ucrania como una salida negociada que evite una mayor escalada militar en la región. En la conferencia sobre seguridad euroasiática, el mandatario hizo un llamado urgente para que ambas partes se sienten a dialogar, destacando que solo una paz sin condiciones podrá frenar la destrucción que amenaza a Ucrania y a la estabilidad global".

 El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha propuesto una salida pacífica para el conflicto entre Rusia y Ucrania, sugiriendo que si ambas partes se sentaran hoy a negociar, un “empate” sería posible.

 

    Según declaraciones recogidas por medios como "Russia Today" y la agencia estatal Belta, Lukashenko subraya la importancia de abandonar, al menos por ahora, el debate sobre las causas del conflicto para centrarse en detener la violencia.

 

    Esta postura plantea un enfoque pragmático y urgente hacia una paz negociada, en un contexto de creciente militarización y crisis humanitaria en la región.

 

 

Una paz pragmática: el llamado a negociar sin condiciones

 

      En el contexto de la segunda conferencia internacional sobre seguridad euroasiática en Minsk, Lukashenko habló directamente sobre la posibilidad de paz, resaltando la urgencia de sentarse a negociar sin condiciones previas. Según él, la clave no es buscar culpables, sino detener la guerra en curso. Para el mandatario bielorruso, comenzar un proceso de negociaciones permitiría retirar tropas del frente y congelar el conflicto, logrando un punto intermedio que podría evitar una mayor escalada en la región.

 

     Lukashenko advierte además que, sin un acuerdo, la militarización podría intensificarse a nivel global. El presidente bielorruso ve como “lo peor que puede pasar” la extensión del conflicto a otros actores, lo cual llevaría a una peligrosa militarización del planeta. El mandatario enfatiza que los intereses de terceros, especialmente los de las potencias de la OTAN y la Unión Europea, deben ser contenidos para evitar que el conflicto escale hacia una guerra más amplia.

 

Zelensky y el rol de Occidente en el conflicto

 

 

    Lukashenko destacó que el avance hacia una solución pacífica depende, en gran medida, de la disposición del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. Según el mandatario bielorruso, Zelensky tiene un rol fundamental en decidir si el conflicto sigue o si las conversaciones pueden abrir una vía hacia la paz. Lukashenko no solo señala al presidente ucraniano, sino también a Occidente, que hasta ahora ha mantenido su apoyo a Ucrania en forma de ayuda militar. A su parecer, la retirada de ese apoyo sería clave para detener la guerra.

 

     El presidente bielorruso también hizo una comparación con el conflicto en Afganistán, un conflicto del cual Estados Unidos y sus aliados se retiraron tras años de intervención. En su opinión, las potencias occidentales están interesadas en “salvar las apariencias” ante una posible retirada, evitando mostrar una derrota o falta de apoyo a Ucrania. Según Lukashenko, esta postura solo agrava el conflicto y perpetúa un ciclo de violencia sin solución a la vista.

 

Una crisis insostenible para Ucrania y sus tropas

 

   El análisis de Lukashenko apunta también a un aspecto central: la situación insostenible para las tropas ucranianas en el campo de batalla. A pesar de los esfuerzos y el apoyo militar recibido, el presidente bielorruso cree que una victoria en el terreno no es posible para Ucrania. El desgaste y la falta de recursos a largo plazo ponen en una posición crítica a las fuerzas ucranianas, lo cual, de acuerdo con el mandatario, debería ser comprendido tanto por los líderes ucranianos como por Occidente.

 

    Por otra parte, Lukashenko menciona la inquietud suscitada por la posible participación de tropas norcoreanas en el conflicto, algo que podría llevar a la Unión Europea y a la OTAN a plantearse una intervención directa. En esta visión, el conflicto podría, en efecto, agravarse si terceras potencias se involucran de manera activa, extendiendo el impacto de la guerra más allá de las fronteras de Ucrania y Rusia.

 

El llamado a evitar la escalada y un pacto viable

 

     Finalmente, el presidente bielorruso insiste en que una solución es posible si todos los actores aceptan negociar. Evitar una mayor escalada no solo es necesario para los países directamente involucrados, sino también para la estabilidad europea y global. Lukashenko insta a que la diplomacia retome su papel central en la crisis, con un diálogo que permita cesar el fuego y reducir las tensiones en el área de conflicto.

 

     La propuesta de Lukashenko refleja una perspectiva de compromiso que busca evitar que el conflicto continúe prolongándose, agravando las divisiones y los sufrimientos en la región. Su visión es que solo mediante el diálogo y acuerdos provisionales se podría lograr un cese de hostilidades, lo cual permitiría a ambas partes conservar estabilidad sin la necesidad de una victoria total.

 

     Este llamado se une a una creciente corriente internacional que, tras casi dos años de conflicto, empieza a ver la necesidad de hallar una salida negociada que incluya compromisos y cesiones de ambos lados. Con este enfoque, Lukashenko presenta una posibilidad realista y desafiante, que plantea un “empate” como alternativa a la destrucción total.

 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 02 de Noviembre de 2024 a las 22:23:59 horas

    Como sabes, Alexander, Ucrania no pinta nada, el payaso es un mandao de USA y USA quiere guerra. Lo lleva en los genes. Y precisamente lo que busca es la militarización del planeta. No quiere perder su hegemonía. O mío o muerto.
    El genocidio palestino y la guerra del Líbano no es sólo asunto de Israel.
    Persona sensata y pacifista Alexander Lukashenko.
    Cada país de esta Unión Europea guerrerista y ultraderechista deberíamos tener un Lukashenko.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.