EL SENTIDO DEL 18N: DEFENDER LA SANIDAD PÚBLICA EN LAS CALLES O DESPEDIRSE DE ESTE DERECHO
LLamamiento a participar en la manifestación del próximo 18 de noviembre en la isla de Tenerife
Ante una situación de creciente y continuada depauperación de la Sanidad Pública en Canarias, el Grupo de Luchas Sociales por Tenerife ha convocado a la movilización el próximo 18 de noviembre en la isla de Tenerife (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ante una situación de creciente y continuada depauperación de la Sanidad Pública en Canarias, el Grupo de Luchas Sociales por Tenerife ha convocado a la movilización el próximo 18 de noviembre en la isla de Tenerife.
Los síntomas de la enfermedad son claros y la diagnosis del Grupo de Luchas Sociales por Tenerife es certera: listas de espera que se extienden como un mal crónico, una atención primaria en la UCI, infraestructuras sanitarias que se evaporan como espejismos, personal médico exprimido y mal retribuido, especialistas brillando por su ausencia, servicios de Urgencias que son auténticos campos de batalla, y hospitales de referencia que no son más que monumentos a la carencia.
Según Cándido Quintana, uno de los portavoces del colectivo organizador de esta manifestación, "el malestar es unánime" y el "clamor por una sanidad digna resuena en cada rincón de Tenerife", del mismo modo que en el resto de islas del Archipiélago.
"No es solo", explican los organizadores de la marcha, "una lucha de pacientes, es una lucha de la sociedad en su conjunto: profesionales sanitarios, colectivos sociales, sindicatos, todos son llamados a sumar fuerzas".
La manifestación del próximo 18 de noviembre no es, en efecto, un acto más en la agenda social.
Se trata de un acto esencial en la defensa de un derecho fundamental que, si la organización y la movilización popular no lo impiden, corre el riesgo de perderse como consecuencia de una gestión política que, progresivamente, ha ido descapitalizando la Sanidad pública en beneficio de las clínicas privadas alimentadas mediante los "conciertos", con el dinero de todos los contribuyentes.
Es por ello que el colectivo organizador de esta cita realiza un llamamiento a la población de Tenerife para que la secunde de manera masiva.
Los convocantes están movilizando a la población, recorriendo pueblos y barrios, repartiendo octavillas y colocando carteles, con la esperanza de que la solidaridad tinerfeña convierta esta marcha en una marea humana imposible de ignorar. La difusión por redes sociales no es un simple hacerse eco; es una campaña de concienciación para una insurrección cívica.
"No se trata únicamente, explican, "de elevar una queja; es una demanda por acción, por un cambio radical en la política sanitaria que deje atrás los recortes presupuestarios y abrace una inversión que revitalice el pulso de la sanidad. Es una lucha por volver a creer en un sistema que no se doblegue ante la tentación de privatizaciones encubiertas y mercantilización de la salud".
"Ya no basta" - advierten- "con lamentarse en la quietud del hogar; es el momento de exigir en las calles una sanidad pública que no solo sea amplia y de calidad, sino que se convierta en el estandarte de una sociedad que velará, sin descanso, por la salud de sus ciudadanos".
El 18 de noviembre se dibujará en las calles de Tenerife la radiografía de una comunidad que demanda, sin titubeos, lo que por derecho le pertenece.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ante una situación de creciente y continuada depauperación de la Sanidad Pública en Canarias, el Grupo de Luchas Sociales por Tenerife ha convocado a la movilización el próximo 18 de noviembre en la isla de Tenerife.
Los síntomas de la enfermedad son claros y la diagnosis del Grupo de Luchas Sociales por Tenerife es certera: listas de espera que se extienden como un mal crónico, una atención primaria en la UCI, infraestructuras sanitarias que se evaporan como espejismos, personal médico exprimido y mal retribuido, especialistas brillando por su ausencia, servicios de Urgencias que son auténticos campos de batalla, y hospitales de referencia que no son más que monumentos a la carencia.
Según Cándido Quintana, uno de los portavoces del colectivo organizador de esta manifestación, "el malestar es unánime" y el "clamor por una sanidad digna resuena en cada rincón de Tenerife", del mismo modo que en el resto de islas del Archipiélago.
"No es solo", explican los organizadores de la marcha, "una lucha de pacientes, es una lucha de la sociedad en su conjunto: profesionales sanitarios, colectivos sociales, sindicatos, todos son llamados a sumar fuerzas".
La manifestación del próximo 18 de noviembre no es, en efecto, un acto más en la agenda social.
Se trata de un acto esencial en la defensa de un derecho fundamental que, si la organización y la movilización popular no lo impiden, corre el riesgo de perderse como consecuencia de una gestión política que, progresivamente, ha ido descapitalizando la Sanidad pública en beneficio de las clínicas privadas alimentadas mediante los "conciertos", con el dinero de todos los contribuyentes.
Es por ello que el colectivo organizador de esta cita realiza un llamamiento a la población de Tenerife para que la secunde de manera masiva.
Los convocantes están movilizando a la población, recorriendo pueblos y barrios, repartiendo octavillas y colocando carteles, con la esperanza de que la solidaridad tinerfeña convierta esta marcha en una marea humana imposible de ignorar. La difusión por redes sociales no es un simple hacerse eco; es una campaña de concienciación para una insurrección cívica.
"No se trata únicamente, explican, "de elevar una queja; es una demanda por acción, por un cambio radical en la política sanitaria que deje atrás los recortes presupuestarios y abrace una inversión que revitalice el pulso de la sanidad. Es una lucha por volver a creer en un sistema que no se doblegue ante la tentación de privatizaciones encubiertas y mercantilización de la salud".
"Ya no basta" - advierten- "con lamentarse en la quietud del hogar; es el momento de exigir en las calles una sanidad pública que no solo sea amplia y de calidad, sino que se convierta en el estandarte de una sociedad que velará, sin descanso, por la salud de sus ciudadanos".
El 18 de noviembre se dibujará en las calles de Tenerife la radiografía de una comunidad que demanda, sin titubeos, lo que por derecho le pertenece.

































Angel | Viernes, 03 de Noviembre de 2023 a las 10:54:28 horas
RECORDAR A LOS CONVOCANTES que nuestro mal viene de más lejos, el deterioro de sanidad publica, lo empezó el PSOE, CON LA LEY GENERAL DE SANIDAD EN LOS AÑOS 80,90 DEL SIGLO PASADO, CON LA INTRODUCION DE LA SANIDAD PRIVADA EN LO PUBLICO, Y EN LA LEY 15/97 (1997) , TANTO EL PP , PSOE, PNV, CIU, EL APOYO DE CCOO, SE APROBÓ, ESTA LEY PARA EL DETERIORO DE LA SANIDAD PUBLICA.
AQUÍ EN LA HEMEROTECA DE CANARIAS-SEMANAL EXISTE UN BUEN VIDEO DE COMO NOS ENGAÑARON CON ESA LEY HASTA NUESTRO DIAS, PUES NINGUN PARTIDO HA QUERIDO DEROGARLA, AUNQUE EN SU DIA PARECE QUE IZQUIERDA-UNIDA LO CONTEMPLABA EN "SU" PROGRAMA ELECTORAL.Y PARECE QUE PODEMOS TAMBIEN,
POR ESO A LOS ORGANIZADORES LES ADVIERTO CUIDADO CON EL OPORTUNISMO DE LA "IZQUIERDA COMPATIBLE", PSOE-UNIDAS-PODEMO CCOO, UGT Y AHORA SUMAR, QUIERAN "MANIPULAR" ESE MOVIMIENTO, QUERIENDO ECHARLE LA CULPA "A LA DERECHA" CUENDO ELLOS SON IGUAL O MÁS DE CULPABLES CON EL DETERIORO DE LA SANIDAD PUBLICA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder