
ANTISEMITIMO EN EL SIGLO XXI: SU INSTRUMENTALIZACIÓN POLÍTICA
La cuestión judía y su relevancia en el debate de identidad y nacionalismo
El reconocido historiador de la Universidad de Cornell, Enzo Traverso, profundiza en la complejidad de la cuestión judía y su relación con la política de identidad en la izquierda actual. Desde la dialéctica entre universalismo y particularismo hasta la instrumentalización del antisemitismo (...)
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Enzo Traverso, destacado historiador y profesor de la Universidad de Cornell, ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la intersección entre marxismo, judaísmo, nazismo y movimientos socialistas. En una reciente entrevista, Traverso abordó la complejidad del debate sobre la cuestión judía y cómo se relaciona con la política de identidad en la izquierda contemporánea.
Historia y actualidad de la cuestión judía
Traverso sostiene que, aunque debates como la cuestión judía pertenecen a la historia del marxismo y de la izquierda, siguen siendo relevantes. Estos debates, que abordan temas como la definición y el futuro de las naciones, resuenan en los desafíos actuales de identidad y nacionalismo.
Para Traverso, las minorías desafían al nacionalismo y sirven como indicadores de la salud democrática de una sociedad. Una democracia que respeta a sus minorías es genuina, mientras que aquella que busca homogeneidad niega la política en su esencia. La política, argumenta, implica la coexistencia de sujetos diferentes, y la diversidad es fundamental para su existencia.
Universalismo y particularismo
En el debate entre universalismo y particularismo, Traverso aboga por superar la contradicción entre ambos. Un universalismo que niega las particularidades es dañino, así como un particularismo que carezca de perspectiva universal. La política debe ser una totalidad hecha de diversidad y particularidades.
Desafíos actuales para la izquierda
Traverso reconoce tendencias regresivas en la izquierda actual, como el nacionalismo exclusivista y la xenofobia. Estas tendencias, aunque históricas, deben ser confrontadas ideológica, intelectual y políticamente. La lucha contra la xenofobia es tanto contra la derecha como dentro de la izquierda.Todos o no amenaza
Antisemitismo en el siglo XXI
Aunque el antisemitismo sigue presente en Europa y Estados Unidos, Traverso señala que su naturaleza ha cambiado. Ahora, a menudo se utiliza como herramienta política, especialmente en debates internos de la izquierda. Traverso critica la instrumentalización del antisemitismo, especialmente cuando se usa para estigmatizar el antisionismo. Para él, es esencial que la izquierda tenga una postura clara y no ceda ante acusaciones infundadas.
En la entrevista con Enzo Traverso, este destaca la importancia de abordar y reinterpretar debates históricos para comprender y enfrentar los desafíos contemporáneos de la izquierda. La política de identidad, el antisemitismo y la dialéctica entre universalismo y particularismo son temas cruciales que requieren reflexión y acción decidida.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Enzo Traverso, destacado historiador y profesor de la Universidad de Cornell, ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la intersección entre marxismo, judaísmo, nazismo y movimientos socialistas. En una reciente entrevista, Traverso abordó la complejidad del debate sobre la cuestión judía y cómo se relaciona con la política de identidad en la izquierda contemporánea.
Historia y actualidad de la cuestión judía
Traverso sostiene que, aunque debates como la cuestión judía pertenecen a la historia del marxismo y de la izquierda, siguen siendo relevantes. Estos debates, que abordan temas como la definición y el futuro de las naciones, resuenan en los desafíos actuales de identidad y nacionalismo.
Para Traverso, las minorías desafían al nacionalismo y sirven como indicadores de la salud democrática de una sociedad. Una democracia que respeta a sus minorías es genuina, mientras que aquella que busca homogeneidad niega la política en su esencia. La política, argumenta, implica la coexistencia de sujetos diferentes, y la diversidad es fundamental para su existencia.
Universalismo y particularismo
En el debate entre universalismo y particularismo, Traverso aboga por superar la contradicción entre ambos. Un universalismo que niega las particularidades es dañino, así como un particularismo que carezca de perspectiva universal. La política debe ser una totalidad hecha de diversidad y particularidades.
Desafíos actuales para la izquierda
Traverso reconoce tendencias regresivas en la izquierda actual, como el nacionalismo exclusivista y la xenofobia. Estas tendencias, aunque históricas, deben ser confrontadas ideológica, intelectual y políticamente. La lucha contra la xenofobia es tanto contra la derecha como dentro de la izquierda.Todos o no amenaza
Antisemitismo en el siglo XXI
Aunque el antisemitismo sigue presente en Europa y Estados Unidos, Traverso señala que su naturaleza ha cambiado. Ahora, a menudo se utiliza como herramienta política, especialmente en debates internos de la izquierda. Traverso critica la instrumentalización del antisemitismo, especialmente cuando se usa para estigmatizar el antisionismo. Para él, es esencial que la izquierda tenga una postura clara y no ceda ante acusaciones infundadas.
En la entrevista con Enzo Traverso, este destaca la importancia de abordar y reinterpretar debates históricos para comprender y enfrentar los desafíos contemporáneos de la izquierda. La política de identidad, el antisemitismo y la dialéctica entre universalismo y particularismo son temas cruciales que requieren reflexión y acción decidida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222