
LOS CENTROS RELIGIOSOS DE CANARIAS SEÑALADOS POR LA COMISIÓN DE ABUSOS SEXUALES
Hasta una veintena aparece en el último informe presentado por el Defensor del Pueblo
La pasada semana, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, hacía público los resultados de una investigación que estima en 440.000 las víctimas de pederastia en la Iglesia española. Basándose en una metodología rigurosa, el estudio incluyó una amplia encuesta que abarcó a 8.013 residentes españoles, cuyos testimonios anónimos han contribuido a esclarecer la magnitud del problema (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La pasada semana, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, hacía público los resultados de una investigación que estima en 440.000 las víctimas de pederastia en la Iglesia española.
Basándose en una metodología rigurosa, el estudio incluyó una amplia encuesta que abarcó a 8.013 residentes españoles, cuyos testimonios anónimos han contribuido a esclarecer la magnitud del problema. La encuesta destaca que casi el 12% de los participantes experimentaron abusos sexuales antes de la mayoría de edad, con un porcentaje significativo de estos crímenes ocurriendo dentro del ámbito familiar.
El informe cifra los afectados en el ámbito de la Iglesia católica en un 1,13% de la población. De de ese 1,13%, el 0,6%, unas 233.000 personas, afirma haber sufrido abusos de un sacerdote o religioso, y el resto, de laicos.
El estudio refleja, igualmente la falta de colaboración de las autoridades eclesiásticas en la investigación, en consonancia con una histórica política de esta institución que ha consistido en la ocultación sistemática y la protección de los sacerdotes pederastas.
Ya en agosto del año 2022, una amplia investigación realizada por el diario El País daba lugar a una lista con un total de 39 obispos acusados de silenciar y ocultar abusos sexuales a menores en sus diócesis.
Según indicaba este diario, de esta lista formaba para el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, acusado de haber ocultado denuncias contra un sacerdote -del que sólo se ofrecen sus iniciales- que estuvo a cargo de la parroquia de Tejina.
LOS CENTROS DE CANARIAS SEÑALADOS EN EL INFORME DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Ahora, el informe del Defensor del Pueblo amplía estas denuncias, revelando que de una serie de de abusos denunciados por 487 víctimas, numerosos casos están vinculados a 21 centros eclesiásticos dispersos por las Islas Canarias. Estas instalaciones abarcan desde casas parroquiales hasta colegios residenciales y seminarios, incluidos algunos bajo la tutela de conocidas órdenes y congregaciones religiosas.
En concreto el informe, recoge una casa parroquial en La Gomera, el centro y el colegio residencial de Opus Dei en Santa Cruz de Tenerife, y en esta misma ciudad el colegio La Salle San Ildefonso.
Además, en Las Palmas de Gran Canaria localizan abusos sexuales en el colegio del Cristo, en el internado Ciudad San Juan de Dios, en el colegio Salesiano y en el Claret, así como en los colegios La Salle de la capital grancanaria y de Arucas.
En el colegio Salesiano de San Isidro de La Orotava (Tenerife) también se localizan abusos sexuales de la Iglesia, así como en la Congregración Pureza de María de Santa Cruz de Tenerife, en el grupo scout Aguere 70 del colegio Nava La Salle de La Laguna (Tenerife) y en la parroquia Santiago Apóstol de Santa Cruz de Tenerife.
Otro punto en el que se localizan es el parroquia de Casa de Aguilar de Santa María de Guía (Gran Canaria), así como en la de San Bartolomé Apóstol de La Laguna (Tenerife), además de en la residencia de los Hermanos de la Cruz Blanca de Puerto de la Cruz (Tenerife) y el seminario mayor de La Laguna.
A todos ellos se suman cuatro puntos sin identificar --uno en Las Palmas de Gran Canaria, uno en Santa Cruz de La Palma, uno en Santa Cruz de Tenerife y otro en Lanzarote--.
Según investigadores especializados en el tema, no obstante, estos casos podrían representar tan solo la punta de un gigantesco iceberg, en un país marcado durante décadas por la preeminencia de la iglesia católica y donde esta institución tuvo también a su cargo, de manera casi absoluta durante la dictadura franquista, la función educativa de los niños y adolescentes.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La pasada semana, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, hacía público los resultados de una investigación que estima en 440.000 las víctimas de pederastia en la Iglesia española.
Basándose en una metodología rigurosa, el estudio incluyó una amplia encuesta que abarcó a 8.013 residentes españoles, cuyos testimonios anónimos han contribuido a esclarecer la magnitud del problema. La encuesta destaca que casi el 12% de los participantes experimentaron abusos sexuales antes de la mayoría de edad, con un porcentaje significativo de estos crímenes ocurriendo dentro del ámbito familiar.
El informe cifra los afectados en el ámbito de la Iglesia católica en un 1,13% de la población. De de ese 1,13%, el 0,6%, unas 233.000 personas, afirma haber sufrido abusos de un sacerdote o religioso, y el resto, de laicos.
El estudio refleja, igualmente la falta de colaboración de las autoridades eclesiásticas en la investigación, en consonancia con una histórica política de esta institución que ha consistido en la ocultación sistemática y la protección de los sacerdotes pederastas.
Ya en agosto del año 2022, una amplia investigación realizada por el diario El País daba lugar a una lista con un total de 39 obispos acusados de silenciar y ocultar abusos sexuales a menores en sus diócesis.
Según indicaba este diario, de esta lista formaba para el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, acusado de haber ocultado denuncias contra un sacerdote -del que sólo se ofrecen sus iniciales- que estuvo a cargo de la parroquia de Tejina.
LOS CENTROS DE CANARIAS SEÑALADOS EN EL INFORME DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Ahora, el informe del Defensor del Pueblo amplía estas denuncias, revelando que de una serie de de abusos denunciados por 487 víctimas, numerosos casos están vinculados a 21 centros eclesiásticos dispersos por las Islas Canarias. Estas instalaciones abarcan desde casas parroquiales hasta colegios residenciales y seminarios, incluidos algunos bajo la tutela de conocidas órdenes y congregaciones religiosas.
En concreto el informe, recoge una casa parroquial en La Gomera, el centro y el colegio residencial de Opus Dei en Santa Cruz de Tenerife, y en esta misma ciudad el colegio La Salle San Ildefonso.
Además, en Las Palmas de Gran Canaria localizan abusos sexuales en el colegio del Cristo, en el internado Ciudad San Juan de Dios, en el colegio Salesiano y en el Claret, así como en los colegios La Salle de la capital grancanaria y de Arucas.
En el colegio Salesiano de San Isidro de La Orotava (Tenerife) también se localizan abusos sexuales de la Iglesia, así como en la Congregración Pureza de María de Santa Cruz de Tenerife, en el grupo scout Aguere 70 del colegio Nava La Salle de La Laguna (Tenerife) y en la parroquia Santiago Apóstol de Santa Cruz de Tenerife.
Otro punto en el que se localizan es el parroquia de Casa de Aguilar de Santa María de Guía (Gran Canaria), así como en la de San Bartolomé Apóstol de La Laguna (Tenerife), además de en la residencia de los Hermanos de la Cruz Blanca de Puerto de la Cruz (Tenerife) y el seminario mayor de La Laguna.
A todos ellos se suman cuatro puntos sin identificar --uno en Las Palmas de Gran Canaria, uno en Santa Cruz de La Palma, uno en Santa Cruz de Tenerife y otro en Lanzarote--.
Según investigadores especializados en el tema, no obstante, estos casos podrían representar tan solo la punta de un gigantesco iceberg, en un país marcado durante décadas por la preeminencia de la iglesia católica y donde esta institución tuvo también a su cargo, de manera casi absoluta durante la dictadura franquista, la función educativa de los niños y adolescentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117