Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:35:40 horas

Miércoles, 25 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

SALVAR CHIRA-SORIA RECHAZA INSTALACIÓN DE PLANTA DE GAS EN EL PUERTO DE LAS PALMAS

"La ubicación de la planta es especialmente problemática", advierten

La plataforma Salvar Chira-Soria ha expresado su firme oposición al proyecto de construcción de una planta de almacenamiento de gas licuado y producción de energía de 70 MW en el Puerto de la Luz y Las Palmas

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Mediante un comunicado remitido a Canarias-semanal, la plataforma Salvar Chira-Soria ha expresado su firme oposición al proyecto de construcción de una planta de almacenamiento de gas licuado y producción de energía de 70 MW en el Puerto de la Luz y Las Palmas. La plataforma ha presentado alegaciones formales, argumentando que la iniciativa no solo es innecesaria, sino que también representa una amenaza para el medio ambiente y la salud pública.

 

 

   Salvar Chira-Soria sostiene que la propuesta para el abastecimiento de Gas Natural Licuado (GNL) a buques no ha sido justificada adecuadamente en términos técnicos, económicos o medioambientales. Se destaca la preocupación por los riesgos que supone para los ciudadanos, particularmente para aquellos en las inmediaciones del puerto, ya que podrían verse afectados por la contaminación del aire y otros peligros en caso de un accidente.

 

 

   La ubicación de la planta es especialmente problemática, según señala el colectivo. Estaría situada en un área densamente poblada, con más de 50.000 habitantes en las zonas de máximo impacto, quienes estarían expuestos a gases volátiles, malos olores e impacto visual. Salvar Chira-Soria critica que no se han presentado informes detallados sobre los niveles de contaminación ni se han evaluado los efectos en la salud de la población conforme a la ley de 2013. Además, faltan estudios sobre las posibles consecuencias de accidentes catastróficos.

 

 

   En su comunicado, la Plataforma también resalta la falta de consideración hacia el impacto visual y la ausencia de análisis sobre cómo la construcción podría afectar el concepto de apertura al mar, esencial para las ciudades costeras. No se han abordado, indica Salvar Chira-Soria, aspectos clave como los residuos y el posible daño al ecosistema marino.

 

 

   Más allá de los riesgos inmediatos, el colectivo argumenta que el proyecto es un obstáculo en la lucha contra el cambio climático y el proceso de descarbonización. "El tiempo para instalar regasificadoras de gas natural ya pasó", afirma la Plataforma, subrayando la necesidad de centrarse en energías renovables. Según Salvar Chira-Soria, insistir en el GNL es ir contra el progreso, especialmente cuando otros puertos importantes, como Valencia, Algeciras, Barcelona o Bilbao, están avanzando hacia la transición energética.

 

 

  Salvar Chira-Soria insta a rechazar estos planes obsoletos y propone una inversión decidida en tecnologías eólica, solar y geotérmica, así como en la producción de hidrógeno verde. Esta transición, sostienen, debe acompañarse de una electrificación acelerada de los sectores productivos.

 

 

  Concluyendo su apelación, Salvar Chira-Soria solicita al Gobierno de Canarias que deniegue la autorización para la planta y detenga cualquier avance en este proyecto, enfocándose en cambio en iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la protección de la salud pública y el medio ambiente.

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.