Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

Lunes, 23 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

ALERTA EN CANARIAS POR EL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Y LA FIEBRE AMARILLA

Una especie proveniente del sudeste asiático

El archipiélago canario enfrenta un nuevo desafío con la aparición del mosquito tigre (Aedes albopictus), un insecto vector de enfermedades como el dengue, chikungunya y el virus del Zika (...).

 

 

   El archipiélago canario enfrenta un nuevo desafío con la aparición del mosquito tigre (Aedes albopictus), un insecto vector de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, chikungunya y el virus del Zika.

 

   Esta especie, proveniente del sudeste asiático, ha encontrado su camino hacia Canarias y ha sido detectada en la zona de Vuelta de los Pájaros, en Santa Cruz de Tenerife.

 

   Los equipos de Salud Pública trabajan arduamente para controlar su propagación.

 

   Basilio Valladares, experto de la Universidad de La Laguna, ha hecho un llamamiento a la población a través de un mensaje de voz, subrayando la importancia de la cooperación ciudadana en la lucha contra este insecto.

 

   La alarma inicial surgió de la calle Luque Alcalá, pero la investigación ha revelado criaderos en otras calles cercanas, como José Espejo y Luis Estremera. También se han observado ejemplares adultos en la calle Juan Martín, lo que resalta la gravedad de la situación.

 

   Conocido por las distintivas rayas blancas y negras que adornan su cuerpo, el mosquito tigre se ha propagado globalmente en parte por el comercio de neumáticos usados, donde sus larvas encuentran un hábitat propicio.

 

  Esta especie se reproduce en pequeñas acumulaciones de agua, comunes en patios y jardines urbanos. A diferencia de otros mosquitos, el tigre es diurno y puede picar a varias personas en un corto período, lo que aumenta el riesgo de diseminar enfermedades.

 

   Las recomendaciones para enfrentar esta amenaza incluyen el uso de repelentes, ropa adecuada y la eliminación de acumulaciones de agua cerca de las viviendas. Las autoridades también están llevando a cabo campañas para concienciar a la población sobre los riesgos asociados y las medidas preventivas a tomar."

 

   La Dirección General de Salud Pública en Canarias ya logró erradicar la presencia de un pariente cercano de esta especie de mosquito, el 'Aedes aegypti', en Fuerteventura en junio de 2019

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.