Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 20:53:28 horas

1
Viernes, 27 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

EL HUNDIMIENTO Y QUIEBRA DE "LOS VERDES" ALEMANES: LAS RAZONES DE UNA CATÁSTROFE PREVISIBLE

El fracaso de los Verdes alemanes sirve como una demostracion más de la imposibilidad de un "capitalismo verde"

¿Que motivos han arrastrado a "Los Verdes" alemanes a la presente hecatombe electoral? ¿ Es el Estadoy el Gobierno un ente neutral, ajenos a los intereses de las clases sociales en litigio? ¿Qué papel han venido desempeñando "Los Verdes" alemanes en ambas instituciones? Tres interrogantes claves para disponer de una respuesta que explique la última catástrofe de esa formación política germana

POR HANSI QUEDNAU, DESDE ALEMANIA, EN EXCLUSIVA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

[Img #80318]      La reciente dimisión en masa de la directiva de la Juventud Verde y de los presidentes federales del PartidoVerde Alemán (Die Grünen) refleja una crisis estructural y estratégica de fondo, que no solo afecta a la cúpula partidaria, sino que expone una desconexión profunda entre las bases y la dirigencia.

 

      A lo largo de este artículo, exploraremos esta crisis, centrándonos en cómo el Partido Verde ha fallado en representar los intereses de las clases populares, alineándose, en cambio, con la burguesía y el capital, y cómo esta alienación interna y externa ha generado las fracturas actuales.

 

   ORIGEN DE LA CRISIS: EL ALEJAMIENTO DE LAS LUCHAS POPULARES

 

     La trayectoria del Partido Verde en los últimos años ha estado marcada por una creciente integración en las esferas del poder político y económico. A través de su participación en coaliciones de gobierno y su respaldo a políticas neoliberales, el partido ha traicionado sus orígenes ecologistas y progresistas. En este sentido, la renuncia de Ricarda Lang y Omid Nouripour, líderes federales del partido, junto con la dimisión de la directiva de la Juventud Verde, viene a ser como una suerte acto simbólico de descontento, especialmente entre las bases más jóvenes y radicales, quienes perciben que el partido ya no representa sus intereses.

 

   Analizada esta situación desde una perspectiva estrictamente marxista, se puede entender este conflicto como una manifestación de la contradicción fundamental entre la base social del partido, compuesta en gran medida por jóvenes militantes ecologistas y progresistas, y su dirigencia, que ha optado por políticas de compromiso con el capital.

 

    La imposición de medidas como el fondo especial para la Bundeswehr (fuerzas armadas alemanas) o el endurecimiento de la ley de asilo, propuestas que la Juventud Verde ha criticado abiertamente, muestran cómo el Partido Verde ha abandonado la lucha por un cambio sistémico en el que decía estar embarcado, para terminar aliándose con los intereses de las clases sociales poderosas alemanas.

 

   EL PAPEL DEL ESTADO Y LA IDEOLOGÍA EN LA POLÍTICA VERDE

 

      Todo ello nos invita a interpretar que el Estado no es un árbitro neutral, sino como un instrumento al servicio de la clase dominante. En este sentido, el Partido Verde, al asumir posiciones de poder dentro del Estado, ha adoptado políticas que, aunque envueltas en un discurso ambientalista, han servido para consolidar el dominio de muy determinados intereses económicos.

 

      La militarización, como se evidencia en el fondo especial para la Bundeswehr, y la defensa de políticas energéticas que favorecen a las grandes corporaciones, son ejemplos de cómo el partido ha abandonado las demandas populares para convertirse en un gestor más del capitalismo.

 

 

    A nuestro juicio, el error fundamental de los Verdes, ha radicado en su creencia en la compatibilidad entre el capitalismo y la sostenibilidad ambiental. Tal como ya había indicado Marx en sus análisis sobre la acumulación capitalista, que un sistema económico basado en la explotación de los recursos naturales y de la fuerza de trabajo es incompatible con una relación equilibrada con la naturaleza. La idea de que es posible lograr un "capitalismo verde", en el fondo, es una ilusión que oculta las verdaderas contradicciones del sistema.

 

[Img #80319]

 

 

     La secretaria de Estado, Franziska Brantner, por ejemplo, ha promovido una política que sigue esta lógica: la búsqueda de nuevos proveedores de energía y materias primas en un "supermercado global" que niega las limitaciones ecológicas del planeta y refuerza la dependencia de Alemania de mercados volátiles. La Juventud Verde ha denunciado esta visión como contraria a los intereses de las clases trabajadoras y a los principios ecologistas radicales, ya que refuerza la explotación sin resolver la crisis climática de fondo.

 

   LA DESCONEXIÓN ENTRE LA ÉLITE VERDE Y LAS MASAS

 

    Pero la crisis del Partido Verde no solo refleja una desconexión con sus bases juveniles, sino también una creciente alienación respecto a la clase trabajadora y otros sectores populares. Como lo señalan varios analistas críticos, el partido ha desarrollado una cultura política elitista, caracterizada por una arrogancia que se expresa en la forma en que desprecian o ignoran los problemas cotidianos de las personas que no comparten su agenda climática. Esta actitud ha contribuido a su fracaso en las recientes elecciones regionales, donde su mensaje ambientalista no logró conectar con las preocupaciones más inmediatas de las clases populares, como el desempleo, la precariedad laboral y la falta de servicios públicos.

 

    El Partido Verde, que, en las formas, ha tratado de mantener un discurso progresista, terminó convirtiéndose realmente en el representante de los intereses de la pequeña burguesía urbana.

 

   Su enfoque en cuestiones ambientales de manera aislada, sin conectar con las luchas de los trabajadores por mejores condiciones de vida y empleo, ha terminado consiguiendo el rechazo de los sectores más pobres de la sociedad, que han buscado otras alternativas políticas, incluyendo partidos de extrema derecha como la AfD.

 

 

LA FALTA DE UN PROYECTO DE IZQUIERDA REAL

 

     La Juventud Verde, en su carta de renuncia, expresa la necesidad de una nueva "fuerza de izquierda en Alemania" que represente a aquellos que viven en la pobreza y temen el descenso social. Esta demanda refleja una de las principales críticas al Partido Verde : su incapacidad para articular un proyecto político que vaya más allá del ambientalismo de clase media y que aborde las contradicciones de clase de manera frontal.

 

     El propio sociólogo Herbert Marcuse, ya había advertido sobre los límites de los movimientos ecologistas que no abordan las raíces estructurales del capitalismo. Para Marcuse, la verdadera transformación social solo puede lograrse a través de la superación del sistema capitalista, algo que el Partido Verde, al integrarse en las instituciones del poder de la burguesía, ha sido incapaz de promover.

 

 

¿ ES POSIBLE UN "REINICIO" PARA EL PARTIDO VERDE ?

 

     Pese a los llamados de Robert Habeck y otros líderes del partido a un "reinicio", los problemas estructurales que enfrenta Die Grünen no se resolverán simplemente con un retoque de figuras en la dirigencia. Como bien señala la Juventud Verde, lo que se necesita es una reestructuración profunda que aborde no solo las tácticas electorales, sino la propia estrategia del partido. Sin embargo, esto no parece probable que pueda suceder, dado que las posiciones de poder dentro del partido están ocupadas por figuras que han aceptado plenamente la integración en el cuadro de juego de las reglas capitalistas.

 

     La crisis del Partido Verde Alemán, pues, refleja las limitaciones de los partidos políticos que, aun con una retórica progresista, terminan siendo engullidos por el sistema capitalista. El verdadero cambio solo puede venir de un movimiento político que, en lugar de acomodarse a las reglas de la institucionalidad del establishment, las desafíe directamente, conectando la lucha por la justicia climática con la lucha de clases.

 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 28 de Septiembre de 2024 a las 21:00:42 horas

    Los Verdes están muy verdes en sensatez y sentido común.
    Es de locos dar su apoyo a los destructores del Planeta y de los seres que lo habitamos. Repito, es de locos apoyar a la dictadura más destructora y genocida de entre las peores dictaduras. Es increíble.
    "La verdadera transformación social sólo puede lograrse a través de la superación del sistema capitalista"
    Y para ello que no formen parte de los gobiernos que sirven al capital, que luchen desde la calle.
    Anticapitalistas lo tiene claro.
    Dice Miguel Urban:
    Hemos puesto mil pies en las instituciones y uno en la calle. Eso es no entender que estas instituciones no son nuestras ni representan nuestros intereses de clase y que venimos a acabar con ellas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.