Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 00:15:50 horas

1
Jueves, 19 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

AHORA SE SABE QUE MÁS DE 2.000 CRIMINALES NAZIS SE ESTABLECIERON EN CANADÁ DESPUÉS DE LA GUERRA

La admision de los mas de dos millares de criminales en Canadá no fue gratuita. La "protección" fue ampliamente compensada por los los "protegidos".

A los millares de refugiados nazis en Canadá se les proporcionó un objetivo que debían cumplir a cambio del favor: debilitar y desmantelar la influencia comunista y socialista que existía entonces en las poderosas fuerzas sindicales que del país.

    

 

POR HANSI  QUEDNAU PARA CANARIAS SEMANAL

 

    En un giro de eventos que ha dejado una mancha oscura en la historia política canadiense, recientes investigaciones han sacado a la luz cómo Canadá se convirtió en un "refugio seguro" [Img #76756]nada menos que para más de 2,000 nazis, criminales de guerra y cómplices, tras la Segunda Guerra Mundial.

 

    Esta situación pudo gestarse en medio de los esfuerzos realizados para el desarrollo de la "Guerra Fría", en la que, irónicamente, estas obscuras figuras del Régimen nazi fueron utilizadas como herramientas para fomentar el anticomunismo, una táctica que hoy deja un sabor amargo en aquellos sectores de la población que todavía recuerdan aquellas secuencias.

 

    El Parlamento canadiense se encuentra ahora bajo escrutinio público por aplaudir a figuras vinculadas con los horrores del régimen nacionalsocialista, un gesto que contrasta con el heroico papel desempeñado por millones de soviéticos y ucranianos, que sacrificaron sus vidas combatiendo la opresión hitleriana.

 

    La tergiversación histórica ha llevado a fuertes confusiones en las nuevas generaciones, haciendo que algunos incluso llegan a creer que Canadá combatió contra Rusia durante la Segunda Guerra Mundial, un grave error que deshonra la memoria de quienes cayeron en la lucha contra el fascismo.

 

     Además de reescribir la historia, la acogida de estos criminales de guerra ha tenido consecuencias duraderas en la sociedad canadiense. En lugar de enfrentar la justicia, estas figuras fueron protegidas, e incluso celebradas, insertándose en diversos sectores de la vida pública y laboral. Además, se les proporcionó un nuevo objetivo: debilitar y desmantelar la influencia comunista y socialista que existía entonces en las poderosas fuerzas sindicales que existían en el país, un objetivo apoyado por políticos interesados en una clase trabajadora sumisa.

 

    Esta estrategia, sin embargo, fue más allá de la simple prevención de evitar un supuesto "levantamiento comunista". Estos individuos, vestidos con la piel de ovejas trabajadoras, actuaron como agentes de destrucción sindical, contribuyendo a la represión del activismo laboral. A cambio de su servicio en esta guerra fría interna, se les garantizó inmunidad, una vida libre de repercusiones legales, que ha sido criticada tanto a nivel nacional como internacional.

 

   Frente a este oscuro pasaje de su historia, Canadá se enfrenta ahora con un clamor público creciente que exige acciones concretas. Los ciudadanos piden la eliminación de monumentos que honran a estos criminales, la extradición y juicio contra los que aún están vivos, y un reconocimiento formal de las injusticias cometidas a través de disculpas y reparaciones a las comunidades afectadas.

 

     En medio de esta controversia, también se cuestiona la competencia y la ética de los actuales líderes políticos. La participación en ovaciones para figuras históricamente nefastas y el apoyo tácito a su legado sugiere una desconexión preocupante con los valores de justicia y humanidad que deberían caracterizar a un gobierno. La pregunta que surge entre muchos canadienses es si estos son los individuos adecuados para liderar y representar a una nación en el escenario mundial.

   

        Este reexamen del pasado no solo busca justicia, sino que también insta a una reflexión sobre el presente y el futuro de Canadá. El país se encuentra en una encrucijada crucial, necesitando adoptar una postura firme contra todas las formas de fascismo y odio, y forjar un camino basado en la verdad, la justicia y el respeto por la historia y la dignidad humana. Solo así se puede asegurar que los errores del pasado no se repitan y que la sociedad pueda avanzar hacia un futuro más iluminado y compasivo.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 20 de Octubre de 2023 a las 14:54:25 horas

    Establecerse se establecieron por toda europa, que coño Canadá y en EEUU quien los cobijo?? y hasta en Canarias. Los grandes capitalistas, fascistas e interesados???

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.