
25.000 KG. DE EXPLOSIVOS PARA LA CENTRAL CHIRA-SORIA EN ZONAS PROTEGIDAS DE GRAN CANARIA
La Plataforma Salvar Chira-Soria y "Tamaranae Activistas" se oponen a los depósitos
La Plataforma Salvar Chira Soria, en conjunto con el colectivo "Tamaranae Activistas", ha manifestado su rechazo ante el establecimiento de dos depósitos destinados a albergar hasta 25.000 kilogramos de explosivos en las cercanías de los embalses de Chira y Soria (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Plataforma Salvar Chira Soria, en conjunto con el colectivo "Tamaranae Activistas", ha manifestado su rechazo ante el establecimiento de dos depósitos destinados a albergar hasta 25.000 kilogramos de explosivos en las cercanías de los embalses de Chira y Soria.
La acción se da en un contexto donde estos explosivos serían utilizados para las obras de la Central Hidroeléctrica de Bombeo de Chira-Soria.
Según la Plataforma, la Delegación de Gobierno de Canarias ha sido la encargada de tramitar el procedimiento para estos depósitos. Sin embargo, argumentan que la autorización debería haberse solicitado al Ministerio Energía, Turismo y Agenda Digital, poniendo en duda la legitimidad del proceso actual.
El colectivo ha presentado diversas alegaciones, en las que destaca la falta de información completa en los proyectos entregados. Entre las principales deficiencias señaladas se encuentra la falta de identificación de los responsables de la instalación, la ausencia de un plano topográfico detallado y la omisión de detalles sobre el transporte de los explosivos.
Además, Salvar Chira-Soria recuerda que el proyecto infringe varias Directivas Europeas, entre ellas, la de conservación de hábitats naturales y la Directiva Marco del Agua. Resaltan también que uno de los depósitos se construirá en el "Parque Rural del Nublo", una Zona de Especial Conservación, y que ambos se ubicarán en áreas de protección ambiental donde no están permitidas dichas instalaciones.
Los datos ofrecidos por la Plataforma indican que se prevé el uso diario de grandes cantidades de explosivos, con la circulación de entre 3 y 4 camiones cargados con ellos. En total, se estima que se consumirán más de 2 millones de kilogramos de explosivo en un año, liberando una energía considerable. El uso de explosivos durará alrededor de dos años y las excavaciones resultarán en la extracción de 350.000 metros cúbicos de roca, volumen que supera ampliamente al de la catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria.
Finalmente, la Plataforma Salvar Chira-Soria insta a que no se autorice la instalación de los depósitos hasta que se cuente con un conocimiento completo del proyecto.
Argumentan que es esencial tener todas las autorizaciones administrativas necesarias, ya que consideran que el proyecto no es adecuado para los objetivos de descarbonización de la isla de Gran Canaria y la integración de electricidad de origen renovable.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Plataforma Salvar Chira Soria, en conjunto con el colectivo "Tamaranae Activistas", ha manifestado su rechazo ante el establecimiento de dos depósitos destinados a albergar hasta 25.000 kilogramos de explosivos en las cercanías de los embalses de Chira y Soria.
La acción se da en un contexto donde estos explosivos serían utilizados para las obras de la Central Hidroeléctrica de Bombeo de Chira-Soria.
Según la Plataforma, la Delegación de Gobierno de Canarias ha sido la encargada de tramitar el procedimiento para estos depósitos. Sin embargo, argumentan que la autorización debería haberse solicitado al Ministerio Energía, Turismo y Agenda Digital, poniendo en duda la legitimidad del proceso actual.
El colectivo ha presentado diversas alegaciones, en las que destaca la falta de información completa en los proyectos entregados. Entre las principales deficiencias señaladas se encuentra la falta de identificación de los responsables de la instalación, la ausencia de un plano topográfico detallado y la omisión de detalles sobre el transporte de los explosivos.
Además, Salvar Chira-Soria recuerda que el proyecto infringe varias Directivas Europeas, entre ellas, la de conservación de hábitats naturales y la Directiva Marco del Agua. Resaltan también que uno de los depósitos se construirá en el "Parque Rural del Nublo", una Zona de Especial Conservación, y que ambos se ubicarán en áreas de protección ambiental donde no están permitidas dichas instalaciones.
Los datos ofrecidos por la Plataforma indican que se prevé el uso diario de grandes cantidades de explosivos, con la circulación de entre 3 y 4 camiones cargados con ellos. En total, se estima que se consumirán más de 2 millones de kilogramos de explosivo en un año, liberando una energía considerable. El uso de explosivos durará alrededor de dos años y las excavaciones resultarán en la extracción de 350.000 metros cúbicos de roca, volumen que supera ampliamente al de la catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria.
Finalmente, la Plataforma Salvar Chira-Soria insta a que no se autorice la instalación de los depósitos hasta que se cuente con un conocimiento completo del proyecto.
Argumentan que es esencial tener todas las autorizaciones administrativas necesarias, ya que consideran que el proyecto no es adecuado para los objetivos de descarbonización de la isla de Gran Canaria y la integración de electricidad de origen renovable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117