Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Jueves, 19 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

"CANARIAS NO TIENE PLANES DE PELIGROSIDAD VOLCÁNICA A LARGO PLAZO"

El reconocido vulcanólogo Joan Mart advierte sobre una situación alarmente en el Archipiélago:

En una entrevista concedida al foro  La Palma Opina, el reconocido vulcanólogo Joan Martí, durante compartió valiosas perspectivas sobre la reciente erupción volcánica en La Palma y, en general, sobre la situación en todo el Archipiélago (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   En una entrevista concedida al foro  La Palma Opina, el reconocido vulcanólogo Joan Martí, durante compartió valiosas perspectivas sobre la reciente erupción volcánica en La Palma. Martí, quien pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), enfatizó la precisión de una investigación académica realizada seis años atrás que identificó correctamente la zona de mayor probabilidad de erupción en la isla.

 

 

     Pese a que el experto no estuvo directamente involucrado en el seguimiento del proceso eruptivo de 2021, señaló que una semana antes del evento, asesoró al Instituto Geográfico Nacional (IGN) sobre las probabilidades de una erupción. Los métodos aplicados arrojaron una probabilidad de erupción superior al 80%.

 

 

   Uno de los puntos alarmantes revelados por Martí es la ausencia de mapas de peligrosidad volcánica tanto en La Palma como en otras islas del archipiélago canario. Estos mapas son esenciales para la planificación y gestión de emergencias. A raíz de la erupción del Tajogaite, el CSIC ha encargado la elaboración de estos mapas.

 

 

   La metodología utilizada en el estudio académico previo ha demostrado ser efectiva y, según Martí, debería ser considerada para futuras investigaciones. En cuanto a la gestión del plan de emergencias aplicado en La Palma, el PEVOLCA, señaló que hubo aspectos bien manejados, mientras que otros no fueron óptimos. Destacó la necesidad de una coordinación sólida entre los diferentes actores involucrados y subrayó que la toma de decisiones debería basarse en información científica sólida.

 

 

  Martí sugirió que, ante signos sólidos de una posible erupción, la prevención es crucial. Añadió que en erupciones efusivas, como la del Tajogaite, hay tiempo para reaccionar, a diferencia de las erupciones explosivas. Sin embargo, resaltó que la gestión de emergencias recae en manos políticas, mientras que los científicos aportan la información esencial.

 

 

  Actualmente, La Palma se encuentra en una fase post-eruptiva, centrando esfuerzos en gestionar las secuelas, como las temperaturas elevadas de las coladas y las emisiones de CO2. Martí advirtió sobre el peligro del dióxido de carbono, conocido como "el asesino silencioso", y enfatizó la importancia de monitorear áreas con altas concentraciones de este gas.

 

 

   Finalmente, el vulcanólogo insistió en la urgente necesidad de mapas de peligrosidad volcánica en otras islas, como Tenerife, donde la posibilidad de una erupción es real. Estos mapas no solo sirven para la planificación de emergencias sino también para informar a la población sobre su entorno volcánico, promoviendo una convivencia informada y segura con estos fenómenos naturales.

 

VÍDEO:

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.