
"LOS ARTISTAS CUBANOS QUE NO HABLAN CONTRA SU PAÍS SON LINCHADOS MEDIÁTICAMENTE" (VÍDEO)
Entrevista a la joven artista multifacética Annie Garcés Santana:
Annie Garcés Santana, joven artista cubana, realizó en septiembre una exitosa gira de conciertos y charlas en varias localidades del País Valencià y en Madrid. En València, fue entrevistada para Cubainformación TV (...).
Por CUBAINFORMACIÓN.-
Annie Garcés Santana, artista joven multifacética (cantante, compositora, flautista y presentadora de televisión), así como diputada en la actual Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, realizó en septiembre una exitosa gira de conciertos y charlas en varias localidades del País Valencià y en Madrid. En València, fue entrevistada para Cubainformación TV por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí.
Annie Garcés nos habla de sus próximos proyectos artísticos, así como de los resultados de la gira y de lo que representa ver a tanta gente de la solidaridad con Cuba involucrada en las actividades culturales y de apoyo a la Isla, frente al bloqueo que sufre por parte de EEUU.
También del papel transformador que tiene la cultura en la Cuba de hoy, resaltando el factor clave del sistema de enseñanza artística del país, que se mantiene a pesar de la grave coyuntura económica que atraviesa. "La enseñanza artística es uno de los grandes logros de Cuba y algo que nadie nos podrá quitar", sentencia la cantautora.
Nos habla de las colaboraciones con artistas de otros países, y menciona su trabajo con el grupo valenciano Zoo, en su tema "Rituales de santería", que fue un cambio, "un antes y un después" para ella como cantante, porque le hizo cambiar completamente de registro musical.
La entrevista se detiene en la guerra fría cultural desde EEUU contra Cuba y en los ataques a sus artistas. "Vemos cómo artistas de Cuba son perseguidos en el exterior para que den declaraciones en contra de nuestro país". Y a quienes no lo hacen, como al grupo Buena Fe, "los tratan de linchar y liquidar mediáticamente". Y se refiere a la "campaña permanente de odio", de la que "soy una víctima directa", que "sufrí y sufro, con la intención de desestabilizarme".
Frente a la narrativa que nos habla de una juventud cubana que solo piensa en emigrar del país, Annie Garcés es clara: aunque "no podemos tapar el sol con un dedo" y no se puede negar el tamaño y gravedad del actual fenómeno migratorio, enfatiza en el papel de la juventud, por ejemplo, durante la pandemia: la juventud universitaria fue a los centros de aislamiento, participó en la vacunación, etc. En su calidad de diputada, asume que el "reto es dar a esa juventud el sueño de quedarse en Cuba, de pensar su futuro en su propio país". En todo caso, señala que "toda persona tiene el derecho de emigrar y eso lo respetamos completamente".
Como joven, Garcés afirma que es "consciente que hay muchas cosas que cambiar en mi país, pero mi proyecto de vida y mi proyecto musical está en Cuba". Asume que "ha habido errores comunicacionales que han hecho mucho daño" pero que, en la actualidad, sí hay un trabajo en la Isla de respuesta a la desinformación y a la guerra mediática desde los medios y las redes.
Sobre la percepción acerca de Cuba que existe en el exterior, afirma que "hay muchos discursos sobre Cuba". Y concluye que "el bloqueo de EEUU -le llamen como le llamen, bloqueo o embargo- es un genocidio contra el pueblo cubano".
Equipo de Cubainformación TV en València: David Rodríguez, Amparo Arocas, Tito Alapont.
Por CUBAINFORMACIÓN.-
Annie Garcés Santana, artista joven multifacética (cantante, compositora, flautista y presentadora de televisión), así como diputada en la actual Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, realizó en septiembre una exitosa gira de conciertos y charlas en varias localidades del País Valencià y en Madrid. En València, fue entrevistada para Cubainformación TV por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí.
Annie Garcés nos habla de sus próximos proyectos artísticos, así como de los resultados de la gira y de lo que representa ver a tanta gente de la solidaridad con Cuba involucrada en las actividades culturales y de apoyo a la Isla, frente al bloqueo que sufre por parte de EEUU.
También del papel transformador que tiene la cultura en la Cuba de hoy, resaltando el factor clave del sistema de enseñanza artística del país, que se mantiene a pesar de la grave coyuntura económica que atraviesa. "La enseñanza artística es uno de los grandes logros de Cuba y algo que nadie nos podrá quitar", sentencia la cantautora.
Nos habla de las colaboraciones con artistas de otros países, y menciona su trabajo con el grupo valenciano Zoo, en su tema "Rituales de santería", que fue un cambio, "un antes y un después" para ella como cantante, porque le hizo cambiar completamente de registro musical.
La entrevista se detiene en la guerra fría cultural desde EEUU contra Cuba y en los ataques a sus artistas. "Vemos cómo artistas de Cuba son perseguidos en el exterior para que den declaraciones en contra de nuestro país". Y a quienes no lo hacen, como al grupo Buena Fe, "los tratan de linchar y liquidar mediáticamente". Y se refiere a la "campaña permanente de odio", de la que "soy una víctima directa", que "sufrí y sufro, con la intención de desestabilizarme".
Frente a la narrativa que nos habla de una juventud cubana que solo piensa en emigrar del país, Annie Garcés es clara: aunque "no podemos tapar el sol con un dedo" y no se puede negar el tamaño y gravedad del actual fenómeno migratorio, enfatiza en el papel de la juventud, por ejemplo, durante la pandemia: la juventud universitaria fue a los centros de aislamiento, participó en la vacunación, etc. En su calidad de diputada, asume que el "reto es dar a esa juventud el sueño de quedarse en Cuba, de pensar su futuro en su propio país". En todo caso, señala que "toda persona tiene el derecho de emigrar y eso lo respetamos completamente".
Como joven, Garcés afirma que es "consciente que hay muchas cosas que cambiar en mi país, pero mi proyecto de vida y mi proyecto musical está en Cuba". Asume que "ha habido errores comunicacionales que han hecho mucho daño" pero que, en la actualidad, sí hay un trabajo en la Isla de respuesta a la desinformación y a la guerra mediática desde los medios y las redes.
Sobre la percepción acerca de Cuba que existe en el exterior, afirma que "hay muchos discursos sobre Cuba". Y concluye que "el bloqueo de EEUU -le llamen como le llamen, bloqueo o embargo- es un genocidio contra el pueblo cubano".
Equipo de Cubainformación TV en València: David Rodríguez, Amparo Arocas, Tito Alapont.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117