
LA PALMA: "LA RECONSTRUCCIÓN TRAS EL VOLCÁN SE ESTÁ USANDO PARA FAVORECER A MULTINACIONALES"
La Plataforma Ecologista Palmera denuncia:
En un reciente comunicado, la Plataforma Ecologista Palmera ha denunciado, de forma contundente, la forma en la que las administraciones públicas están manipulando la situación tras la erupción volcánica en la isla (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En un reciente comunicado, la Plataforma Ecologista Palmera ha denunciado, de forma contundente, la forma en la que las administraciones públicas están manipulando la situación tras la erupción volcánica en la isla.
Según este colectivo, se estarían utilizando las circunstancias excepcionales provocadas por el desastre natural para implementar medidas y proyectos que, bajo la fachada de la reconstrucción, evitan la debida supervisión ambiental y excluyen a la ciudadanía de los procesos decisionales.
La Plataforma sostiene que, con la declaratoria de emergencia como escudo, las instituciones gubernamentales están llevando a cabo “planes turísticos caducos que únicamente favorecen a una minoría social y multinacionales”.
Un claro ejemplo de ello, mencionado por el colectivo ecologista, es el proyecto del campo de golf en La Pavona, anteriormente rechazado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
La estrategia denunciada por la Plataforma Ecologista Palmera incluye el uso de declaraciones de emergencia y de interés insular para realizar políticas de expropiación y facilitar la implementación de proyectos que, en condiciones normales, requerirían de un exhaustivo análisis de impacto ambiental y la participación ciudadana. La organización subraya que este último elemento ha sido ostensiblemente ignorado, no estableciéndose procesos participativos e ignorando las opiniones y necesidades de los residentes de la isla.
Además, la Plataforma pone en tela de juicio la integridad de estas acciones al señalar que, dos años después de la erupción volcánica, aún no se han propuesto o implementado soluciones residenciales reales y públicas para los afectados. En su lugar, se están priorizando proyectos de urbanización que involucran la construcción de múltiples hoteles en el litoral de Los Llanos de Aridane, balnearios de lujo cercanos al Tajogaite, y campos de golf en Fuencaliente y La Pavona.
Esta situación, según las palabras del colectivo, no sólo es un abuso de poder, sino también un evidente desvío de las prioridades que deberían regir en un contexto de reconstrucción tras un evento catastrófico. La Plataforma Ecologista Palmera insiste en que las acciones de los representantes políticos muestran una clara inclinación a favorecer “macroproyectos hoteleros que sólo benefician a una minoría social de especuladores y multinacionales”, en lugar de atender las urgencias y necesidades reales de la población afectada por la catástrofe volcánica.
El comunicado concluye con una firme declaración de La Plataforma en la que reafirman su posición respecto a que la emergencia está siendo utilizada como excusa para ejecutar un evidente abuso de poder.
La organización, a través de este comunicado, busca hacer un llamado a la acción y a la reflexión sobre la dirección que está tomando la reconstrucción del territorio y la vida de las personas en la región, señalando la necesidad de una participación ciudadana real y de proyectos que, de verdad, tengan como objetivo primordial el bienestar y futuro sostenible de la población palmera y su entorno natural.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En un reciente comunicado, la Plataforma Ecologista Palmera ha denunciado, de forma contundente, la forma en la que las administraciones públicas están manipulando la situación tras la erupción volcánica en la isla.
Según este colectivo, se estarían utilizando las circunstancias excepcionales provocadas por el desastre natural para implementar medidas y proyectos que, bajo la fachada de la reconstrucción, evitan la debida supervisión ambiental y excluyen a la ciudadanía de los procesos decisionales.
La Plataforma sostiene que, con la declaratoria de emergencia como escudo, las instituciones gubernamentales están llevando a cabo “planes turísticos caducos que únicamente favorecen a una minoría social y multinacionales”.
Un claro ejemplo de ello, mencionado por el colectivo ecologista, es el proyecto del campo de golf en La Pavona, anteriormente rechazado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
La estrategia denunciada por la Plataforma Ecologista Palmera incluye el uso de declaraciones de emergencia y de interés insular para realizar políticas de expropiación y facilitar la implementación de proyectos que, en condiciones normales, requerirían de un exhaustivo análisis de impacto ambiental y la participación ciudadana. La organización subraya que este último elemento ha sido ostensiblemente ignorado, no estableciéndose procesos participativos e ignorando las opiniones y necesidades de los residentes de la isla.
Además, la Plataforma pone en tela de juicio la integridad de estas acciones al señalar que, dos años después de la erupción volcánica, aún no se han propuesto o implementado soluciones residenciales reales y públicas para los afectados. En su lugar, se están priorizando proyectos de urbanización que involucran la construcción de múltiples hoteles en el litoral de Los Llanos de Aridane, balnearios de lujo cercanos al Tajogaite, y campos de golf en Fuencaliente y La Pavona.
Esta situación, según las palabras del colectivo, no sólo es un abuso de poder, sino también un evidente desvío de las prioridades que deberían regir en un contexto de reconstrucción tras un evento catastrófico. La Plataforma Ecologista Palmera insiste en que las acciones de los representantes políticos muestran una clara inclinación a favorecer “macroproyectos hoteleros que sólo benefician a una minoría social de especuladores y multinacionales”, en lugar de atender las urgencias y necesidades reales de la población afectada por la catástrofe volcánica.
El comunicado concluye con una firme declaración de La Plataforma en la que reafirman su posición respecto a que la emergencia está siendo utilizada como excusa para ejecutar un evidente abuso de poder.
La organización, a través de este comunicado, busca hacer un llamado a la acción y a la reflexión sobre la dirección que está tomando la reconstrucción del territorio y la vida de las personas en la región, señalando la necesidad de una participación ciudadana real y de proyectos que, de verdad, tengan como objetivo primordial el bienestar y futuro sostenible de la población palmera y su entorno natural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117