Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

2
Martes, 26 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

RUMANÍA ELIGIÓ A UN ANTI OTANISTA EN LAS ELECCIONES DEL DOMINGO

“Testimonios a favor del candidato anti OTAN: ‘Es hora de pensar en nosotros mismos’”

La victoria de Calin Georgescu en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía ha marcado un punto de inflexión en el panorama político del país. Su discurso nacionalista, crítico con la OTAN y centrado en la soberanía nacional, ha encontrado eco en una población cansada de las promesas incumplidas de las élites tradicionales.

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

      Calin Georgescu, un nacionalista de 62 años crítico de la OTAN, ha conseguido un 23 % de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas.

 

     Este resultado ha sido interpretado como un claro mensaje de descontento hacia las políticas tradicionales que han mantenido a Rumanía en una postura prooccidental firme desde su ingreso a la Unión Europea y la OTAN.

 

    En su discurso tras conocerse los resultados, Georgescu celebró lo que denominó “el despertar del pueblo rumano”.

 

     “Rumanía merece caminar hacia un futuro basado en la paz y la independencia, libre de la presión de bloques militares y corporaciones extranjeras,” afirmó el candidato.

 

     Su mensaje ha calado entre quienes sienten que el país ha cedido demasiado en su soberanía en favor de las alianzas occidentales.

 

 

UN DESAFÍO AL MODELO TRADICIONAL

 

    Rumanía, con una posición estratégica crucial en el este europeo, ha sido un bastión clave para la OTAN . Sin embargo, la narrativa de Georgescu cuestiona la lógica de esta postura. Según él, los intereses de las grandes potencias han subyugado los intereses nacionales rumanos.

 

 

   “Es momento de que pensemos primero en nuestro bienestar. No podemos seguir siendo un peón en los conflictos de otros,” aseguró en una entrevista reciente con un medio local.

 

     Este discurso ha sido bien recibido por sectores que sienten que las políticas pro occidentales han desatendido las necesidades internas del país, como el desarrollo rural, la inversión local y la protección de los recursos naturales.

 

TESTIMONIOS QUE APOYAN EL CAMBIO

 

     Según puede extraerse de los testimonios aparecidos en la prensa rumana este mismo lunes, una parte de la población rumana se ha pronunciado claramente por el distanciamiento de la OTAN.

 

     Ana Dumitru, una agricultora de 54 años de la región de Moldavia, expresó así su apoyo a Georgescu:

 

     “Por años hemos sido olvidados. La OTAN y la Unión Europea no han traído los beneficios que prometieron. Necesitamos un líder que piense primero en Rumanía.”

 

  Ion Marinescu, empresario en el sector energético, también ve en Georgescu una oportunidad:

 

    “Rumanía tiene recursos y potencial, pero las decisiones siempre se toman en Bruselas o WashingtonGeorgescu habla de devolvernos la capacidad de decidir nuestro propio destino.”

 

     Estos testimonios parecen reflejar el sentir de una parte importante del electorado que ve en el nacionalismo de Georgescu una respuesta al creciente desencanto con la política tradicional y la globalización.

 

EL PESO DE LA SEGUNDA VUELTA

     El próximo 8 de diciembre, Georgescu enfrentará a Elena Lasconi, una centrista neoliberal que representa al voto prooccidental. Lasconi buscará aglutinar a los votantes que rechazan el mensaje nacionalista de Georgescu, pero el desafío no será sencillo. La victoria de Georgescu en la primera vuelta muestra que una parte significativa del país apoya su visión de un Rumanía más independiente y menos dependiente de las estructuras occidentales.

 

    Incluso algunos analistas han comenzado a reconocer que el discurso de Georgescu responde a un malestar real en sectores amplios de la población.

 

    “Su victoria no es una casualidad. Representa una necesidad de cambio y de recuperar una identidad nacional que muchos sienten perdida,” señala Adrian Preda, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Bucarest.

 

REPERCUSIONES INTERNACIONALES

 

     La posibilidad de que Georgescu gane la presidencia inquieta a los aliados occidentales, pero no necesariamente significa un alejamiento total de Rumanía del bloque europeo. Georgescu ha declarado que no busca romper relaciones con la Unión Europea o la OTAN, sino replantearlas.

    “Podemos ser amigos de todos, pero sin renunciar a ser rumanos primero,” afirmó en un reciente mitin en Constanza.

 

     La victoria de Georgescu también ha despertado el interés de sectores que ven en su postura una oportunidad para redefinir el papel de Rumanía en el escenario internacional. Algunos analistas sugieren que su gobierno podría funcionar como un puente entre Europa Occidental y Rusia, ofreciendo una alternativa diplomática en un contexto de alta polarización.

 

     La figura de Calin Georgescu polariza, pero también ofrece un nuevo enfoque que muchos rumanos consideran necesario. Mientras la comunidad occidental mira a hurtadillas y con cautela, el pueblo rumano se prepara para decidir entre continuar con el camino trazado por los gobiernos anteriores o aventurarse hacia un modelo más nacionalista e independiente. Pase lo que pase, estas elecciones serán un punto de inflexión en la historia política de Rumanía.

 

Fuentes consultadas:

  1. The Times - Alexandru Dobre
  2. Política en Europa del Este – Politico
  3. Repercusiones internacionales – BBC
 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Martes, 26 de Noviembre de 2024 a las 19:53:41 horas

    Ya querría yo un presidente para España que piense como Georgescu; pero eso sí, debe romper lazos, que no quiere decir enemistarse, con la OTAN, con la Europa del capital y con los amos del mundo. Independientes y dueños de su futuro (y que cunda el ejemplo, por favor)

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 26 de Noviembre de 2024 a las 17:18:19 horas

    Bueno, si es critico con el imperialismo tanto de EEUu y el de Europa, pues al menos es un punto a favor de que su pueblo esté mejor. El progrerio alegará que es un fascista, pero ese progrerío puede abrir la bocaza tranquilamente cuando ellos son peores que la derecha, gritando ¡que viene, la derecha, que viene la derecha! y resulta que ellos pactan con la ultra si le sale rentable a su neoliberalismo?? Yo apoyo a todo el que sea antiimperialista!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.