
VOCEROS OCCIDENTALES: "LA GUERRA DE UCRANIA ESTÁ MUY LEJOS DE ACABAR"
The Economist: "La guerra, aunque lamentable, es una realidad. Tanto Ucrania como sus aliados deben estar preparados para una lucha prolongada".
El Secretario General de la OTAN Stoltenberg, en un mensaje que podría interpretarse como un desafío a Moscú, insinuó que una vez concluida la guerra, Ucrania se uniría a la OTAN. Esta afirmación lleva implícita la idea de que Ucrania necesitará la protección de la OTAN para prevenir futuros conflictos.
REDACCIÓN CANARIA SEMANAL.ORG
Mientras el mundo mira con creciente preocupación los acontecimientos en Ucrania, surgen opiniones divergentes sobre el futuro de la guerra y las soluciones posibles. Líderes y medios de comunicación hacen eco de la posibilidad de una confrontación que podría prolongarse, dejando a su paso un saldo desgarrador y una amenaza nuclear en el horizonte.
El presidente saliente del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, en una entrevista reciente a CNN, se mostró poco optimista sobre una solución rápida. Indicó que el desafío de expulsar las tropas rusas de Ucrania es una tarea colosal. Según Milley, el esfuerzo para recuperar el territorio ucraniano de la ocupación rusa podría llevar "mucho tiempo".
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, compartió un sentimiento similar con el Berliner Morgenpost.
"Debemos prepararnos para una larga guerra en Ucrania", afirmó.
Stoltenberg enfatizando su "deseo de paz", pero recalcando que para alcanzarla, es crucial que Rusia retire sus tropas.
Esta visión simplificada de la situación - que sitúa a Rusia como el único obstáculo para la paz - omite importantes detalles. No se puede ignorar el contexto más amplio que llevó a la ocupación rusa, y que incluye acciones y decisiones de potencias occidentales.
Stoltenberg, en un mensaje que podría interpretarse como un desafío a Moscú, insinuó que una vez concluida la guerra, Ucrania se uniría a la OTAN. Esta afirmación lleva implícita la idea de que Ucrania necesitará la protección de la OTAN para prevenir futuros conflictos.
El periódico The Economist también ha abordado la situación, sugiriendo que Ucrania debe prepararse para un conflicto de largo aliento. Mientras que algunos podrían interpretar esto como una señal de que Occidente cree en la posibilidad de una victoria eventual, otros ven una oportunidad para repensar la estrategia ucraniana.
El mensaje subyacente del artículo de The Economist es que la guerra, aunque lamentable, es una realidad y que tanto Ucrania como sus aliados deben estar preparados para una lucha prolongada. Argumentan que Ucrania y sus aliados occidentales deben cambiar de táctica, centrándose en mantener la capacidad de Ucrania para luchar y prosperar a largo plazo en lugar de buscar una victoria rápida.
Estos comentarios y opiniones convergen en un punto: la situación en Ucrania no se resolverá rápidamente. Mientras que algunos actores buscan capitalizar esta guerra, otros temen las consecuencias de un conflicto prolongado, que podría amenazar la paz mundial y llevar al borde del desastre nuclear.
En este complicado escenario, es fundamental que todos los involucrados reevalúen sus posiciones y busquen soluciones diplomáticas. Las guerras de desgaste, históricamente, han demostrado ser devastadoras y, en este caso, el precio podría ser demasiado alto para la humanidad. Es hora de repensar el enfoque y buscar soluciones pacíficas, alejadas de la retórica y las agendas de los poderosos. Por el bien de Ucrania y del mundo entero.
REDACCIÓN CANARIA SEMANAL.ORG
Mientras el mundo mira con creciente preocupación los acontecimientos en Ucrania, surgen opiniones divergentes sobre el futuro de la guerra y las soluciones posibles. Líderes y medios de comunicación hacen eco de la posibilidad de una confrontación que podría prolongarse, dejando a su paso un saldo desgarrador y una amenaza nuclear en el horizonte.
El presidente saliente del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, en una entrevista reciente a CNN, se mostró poco optimista sobre una solución rápida. Indicó que el desafío de expulsar las tropas rusas de Ucrania es una tarea colosal. Según Milley, el esfuerzo para recuperar el territorio ucraniano de la ocupación rusa podría llevar "mucho tiempo".
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, compartió un sentimiento similar con el Berliner Morgenpost.
"Debemos prepararnos para una larga guerra en Ucrania", afirmó.
Stoltenberg enfatizando su "deseo de paz", pero recalcando que para alcanzarla, es crucial que Rusia retire sus tropas.
Esta visión simplificada de la situación - que sitúa a Rusia como el único obstáculo para la paz - omite importantes detalles. No se puede ignorar el contexto más amplio que llevó a la ocupación rusa, y que incluye acciones y decisiones de potencias occidentales.
Stoltenberg, en un mensaje que podría interpretarse como un desafío a Moscú, insinuó que una vez concluida la guerra, Ucrania se uniría a la OTAN. Esta afirmación lleva implícita la idea de que Ucrania necesitará la protección de la OTAN para prevenir futuros conflictos.
El periódico The Economist también ha abordado la situación, sugiriendo que Ucrania debe prepararse para un conflicto de largo aliento. Mientras que algunos podrían interpretar esto como una señal de que Occidente cree en la posibilidad de una victoria eventual, otros ven una oportunidad para repensar la estrategia ucraniana.
El mensaje subyacente del artículo de The Economist es que la guerra, aunque lamentable, es una realidad y que tanto Ucrania como sus aliados deben estar preparados para una lucha prolongada. Argumentan que Ucrania y sus aliados occidentales deben cambiar de táctica, centrándose en mantener la capacidad de Ucrania para luchar y prosperar a largo plazo en lugar de buscar una victoria rápida.
Estos comentarios y opiniones convergen en un punto: la situación en Ucrania no se resolverá rápidamente. Mientras que algunos actores buscan capitalizar esta guerra, otros temen las consecuencias de un conflicto prolongado, que podría amenazar la paz mundial y llevar al borde del desastre nuclear.
En este complicado escenario, es fundamental que todos los involucrados reevalúen sus posiciones y busquen soluciones diplomáticas. Las guerras de desgaste, históricamente, han demostrado ser devastadoras y, en este caso, el precio podría ser demasiado alto para la humanidad. Es hora de repensar el enfoque y buscar soluciones pacíficas, alejadas de la retórica y las agendas de los poderosos. Por el bien de Ucrania y del mundo entero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117