Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 17:18:37 horas

Domingo, 08 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

ISRAEL EN EL OJO DEL HURACÁN MUNDIAL

La respuesta palestina y las Implicaciones globales de las decisiones israelíes"

"La reciente expansión de los asentamientos israelíes en territorios disputados ha generado un torrente de críticas y preocupaciones a nivel mundial, colocando a Israel en un espinoso escenario internacional. Mientras las voces de condena se elevan y las tensiones con Palestina escalan, analizamos las facetas de esta intrincada situación y las reverberaciones que podría tener en la estabilidad de la región."

 

POR A. SÁNCHEZ  SPÍNOLA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

      En una de las tensiones más elevadas de las últimas décadas, los militantes palestinos y las fuerzas militares israelíes se han encontrado en un violento embate que ha remecido a la región de Gaza y los territorios circundantes, llevando a la población civil y la comunidad internacional a un estado de profunda inquietud.

 

    El último fin de semana, las fuerzas palestinas lanzaron un ataque coordinado, contra varias localidades en los alrededores de Gaza, marcando uno de los episodios bélicos más llamativos  de la historia reciente en la región.

 

   Paralelamente, las imágenes de combatientes palestinos infiltrándose en asentamientos israelíes han circulado profusamente por las redes sociales, demostrando una audacia militar que ha sorprendido a los analistas políticos mundiales

 

Este conflicto tiene sus raíces en una historia compleja y, a menudo, brutal, con cada nueva escalada de violencia arrojando más leña al fuego de una lucha territorial que se ha prolongado durante décadas.

 

    A 50 años del sorpresivo asalto egipcio-sirio durante Yom Kippur, la región se encuentra de nuevo inmersa en el caos. Sin embargo, la diferencia con episodios pasados es la magnitud y coordinación del ataque palestino, que llega justamente en un aniversario simbólico del conflicto.

 

   Resulta pertinente destacar que durante este despliegue, el grupo HAMAS, bien conocido en el teatro de los conflictos medioorientales, ha tomado un papel preponderante, realizando ataques significativos y demostrando una notable capacidad militar. El lanzamiento de miles de cohetes y la audaz operación terrestre ha llevado a numerosos enfrentamientos en terreno israelí, capturando a soldados y ocupando maquinaria militar, según se reporta.

 

    En el lado israelí, la respuesta no se ha hecho esperar. La fuerza militar de Israel, reconocida como una de las más avanzadas del mundo, se ha desplegado tratando de repeler los ataques y recuperar el control de las zonas invadidas. La lucha ha sido feroz y, según los informes, ambos lados han sufrido bajas significativas, tanto en sus filas militares como entre la población civil.

 

     A nivel internacional, el impacto de este nuevo episodio de violencia ha repercutido en diversas esferas, trayendo a la luz, una vez más, el eterno dilema respecto a la ocupación de territorios y los derechos humanos en la región. Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han expresado su profunda preocupación por la situación de los civiles en la zona, lo que ha desencadenado una serie de debates y aclaraciones desde ambos bandos del conflicto.

 

     Osama Hamdan, portavoz de HAMAS, por ejemplo, ha insistido en la distinción que su organización hace entre colonos y civiles, argumentando que los ataques no son dirigidos arbitrariamente contra la población civil, sino que son una respuesta directa a las acciones previas de los colonos y las fuerzas israelíes.

 

    Por otro lado, el gobierno de Israel con indescriptible cinismo, argumenta que la agresión de las fuerzas palestinas es indiscriminada y pone en riesgo a ciudadanos inocentes.

 

     Mientras tanto, en el Líbano, la organización Hizbulá ha lanzado sus propios ataques contra las fuerzas israelíes, mostrando solidaridad con los militantes palestinos y añadiendo un nuevo frente al ya complejo escenario.

 

     En medio de todo esto, las vidas de miles de personas cuelgan en el balance, y el número de desaparecidos y muertos sigue creciendo día a día. Los hospitales están abrumados, y las calles, antes llenas de vida cotidiana, ahora resuenan con los ecos de la artillería y los gritos desgarradores de quienes buscan a sus seres queridos.

 

¿Es esta nueva confrontación precursora de una guerra a gran escala en la región? 

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.