Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 03:00:49 horas

1
Domingo, 08 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

REPRESIÓN POLICIAL MASIVA CONTRA LA PRENSA CRÍTICA EN LA INDIA

Cientos de policías allanan "NewsClick" y casas particulares de periodistas

A primeras horas de la madrugada del pasado 3 de octubre de 2023, las calles de Nueva Delhi retumbaban, no con el bullicioso alboroto de la vida cotidiana, sino con el severo clamor de las sirenas policiales (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

     A primeras horas de la madrugada del pasado 3 de octubre de 2023, las calles de Nueva Delhi retumbaban, no con el bullicioso alboroto de la vida cotidiana, sino con el severo clamor de las sirenas policiales. Más de 500 oficiales de la Célula Especial de la Policía de Delhi se movilizaban simultáneamente en una coordinada operación que repercutiría en las fibras de la democracia india.

 

   "NewsClick", un sitio web de noticias fundado en 2009 y conocido por su audaz crítica al actual Primer Ministro Narendra Modi y a su administración, se convirtió en el epicentro de un tumultuoso allanamiento.

 

     No solo sus oficinas fueron el objetivo de la represión policial, sino también los hogares de varios periodistas asociados al medio, un acto descrito por muchos críticos y observadores como un asalto directo y sin paliativos a la libertad de prensa en la India.

 

    El tenor de los acontecimientos suscita reminiscencias del caso de Daniel Ellsberg en los Estados Unidos durante la década de 1970, cuando un activista por la paz y analista militar dio a conocer los llamados "Papeles del Pentágono", desatando una feroz represalia gubernamental. El paralelo se dibuja no solo en la intervención estatal, sino también en la oscura sombra que tales acciones proyectan sobre la libre diseminación de la información y la crítica gubernamental.

 

   Pero, ¿qué llevó a las autoridades indias a intervenir un sitio web conocido por su valiente periodismo? El origen del conflicto se remonta a semanas atrás, cuando un informe del New York Times acusó a NewsClick de recibir financiamiento de un millonario estadounidense, alegando la promoción de "propaganda china". Aunque NewsClick ha negado vehementemente esos cargos, el caso se complicó por la intervención de la draconiana Ley (de Prevención) de Actividades Ilícitas, que permite cargos por "actividades antinacionales", resultando en un auténtico calvario para aquellos que se hallan bajo su lupa.

 

     La meticulosa operación llevada a cabo por la policía de Delhi se extendió por más de 100 localidades en y alrededor de la capital, tocando rincones en Noida, Ghaziabad, Gurugram y Mumbai. Teléfonos móviles, computadoras portátiles y documentos fueron confiscados, mientras periodistas, incluyendo figuras notables como Abhisar Sharma y Urmilesh, fueron llevados para un detallado interrogatorio. Sharma, privado de sus dispositivos, aún logró transmitir su situación a través de X, la plataforma antes conocida como Twitter.

 

      En medio del fragor, el escenario en la oficina de NewsClick en el sur de Delhi fue especialmente tenso. Prabir Purkayastha, fundador y editor en jefe, fue escoltado dentro y fuera de las instalaciones por la policía de Delhi, mientras un equipo policial recorría meticulosamente cada rincón del establecimiento.

 

    Pero no todo se redujo a un silencio cómplice. El bloque opositor INDIA y varios partidos políticos, incluyendo el Congreso, el Partido Aam Aadmi y el Partido Samajwadi, alzaron sus voces en una condena enérgica contra las redadas, argumentando que tales acciones "coercitivas" por parte del gobierno del BJP estaban dirigidas solamente contra aquellos que osaban decir la verdad al poder.

 

   La Alianza Inclusiva para el Desarrollo Nacional de la India (INDIA), en un comunicado, denunció los esfuerzos del gobierno por transformar a los medios de comunicación en meros voceros de sus propios intereses partidistas e ideológicos.

 

    El destino de NewsClick y sus periodistas, actualmente envueltos en un manto de incertidumbre y desafío, será recordado no solo como un caso aislado, sino como un episodio emblemático en el eterno conflicto entre la autoridad y la libertad de expresión.

 

  La silueta de Prabir Purkayastha, entre la luz y la sombra, mientras es escoltado fuera de las oficinas de NewsClick, quedará inmortalizada como un recordatorio de que la lucha por la libertad de prensa es constante.

 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 09 de Octubre de 2023 a las 17:17:11 horas

    En todos lados se cuecen habas, controlando a los intelectuales, periodistas y otros, los medios del regimen son los que mandan y no admite voces discordante.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.