
CHINA EXHIBE LA VENTA DE DRONES DE GUERRA A MARRUECOS, UTILIZADOS CONTRA LOS SAHARAUIS
¿Haciendo caja a costa de la vida del pueblo saharaui?
El pasado 1 de octubre, el digital sahara-occidental.net/ denunciaba la forma "desacomplejada" en la que China "exhibe la presencia de sus drones de guerra vendidos a la dictadura marroquí en el Aaiún, capital ocupada del Sahara Occidental, así como los certificados expedidos a los "operadores marroquíes", tras ser entrenados para el manejo de estas armas letales (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 1 de octubre, el digital sahara-occidental.net/ (1) denunciaba la forma "desacomplejada" en la que China "exhibe la presencia de sus drones de guerra "en la ciudad d’El Aaiún, capital ocupada del Sahara Occidental, antigua colonia española considerada por la ONU como territorio non autónomo pendiente de un proceso de descolonización dirigido por la ONU".
El digital saharaui exponía que, en una página oficial de la potencia asiática, «China en árabe» se presenta abiertamente "un avión no tripulado (UAV) de reconocimiento y ataque, Wing Loong-2, perteneciente a las Fuerzas Aéreas marroquíes opera con eficacia en el espacio aéreo sobre la ciudad de El Aaiún (Sáhara Occidental)».
La publicación china precisa que «los drones fueron entregados a los marroquíes desde China en octubre de 2022» e indica que «en la foto pueden verse los certificados de formación de los operadores marroquíes en el manejo del dron Wing Loong-2 ».
Se trata, en efecto, de una partida de drones diseñados y fabricado por la empresa "Aviation Industry Corporation of China" y vendidos a la dictadura marroquí -que los utiliza en su guerra de ocupación contra los saharauis- y cuyas características técnicas resultan aterradoras.
Los aparatos disponen de una capacidad de carga de 400 kilos y son capaces de transportar cada uno de ellos hasta 12 bombas o misiles guiados por láser. Por si ello fuera poco, los "Wing Loong II" cuentan con una autonomía de 20 horas, llegando a alcanzar velocidades de hasta 379 kilómetros por hora. La capacidad de su alcance operativo llega a los 1.500 km, disponiendo, además, de un sistema de comunicación que les permite conectarse con un sistema satelital.
Se trata, en definitiva, de un arma letal a la que tendrán que enfrentarse los saharauis en la guerra de liberación que libran contra el Ejército ocupante marroquí
Rabat también posee drones turcos Bayraktar e israelíes del tipo Heron, algunos de los cuales fueron utilizados para destruir camiones de comercio argelinos en la región de Ain Bentili, en la frontera con Mauritania, al sur de la localidad de Bir Lehlu donde se encuentra la sede la MINURSO, la misión de paz de la ONU para el Sáhara occidental.
El hecho de que Turquía e Israel realicen este tipo de venta de armamento militar al reino alauita, en cualquier caso, no puede resultar extraño ni chocante. Al fin y al cabo, el Régimen turco posee características políticas perfectamente homologables con los perfiles autoritarios de la Monarquía marroquí, mientras que el estado de Israel lleva a cabo contra el pueblo palestino una política de represión y exterminio incluso más intensa que la que Marruecos ejerce contra el pueblo saharaui.
Sí debería ser motivo de reflexión, por el contrario, que el gobierno de la República Popular China -al que algunos analistas de la izquierda atribuyen una política de corte "antiimperialista" por su enfrentamiento con los EE.UU.- no tenga ningún tipo de reparos a la hora de hacer negocios con la corrupta Monarquía feudal alauita, poniendo a su disposición armas tan mortíferas, para que contribuyan a acabar con los saharauis que perseverantemente, durante más de tres décadas, han estado luchando para conquistar su derecho a la libre autodeterminación de su pueblo.
(1) China exhibe sus drones en El Aaiún, Sahara Occidental
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 1 de octubre, el digital sahara-occidental.net/ (1) denunciaba la forma "desacomplejada" en la que China "exhibe la presencia de sus drones de guerra "en la ciudad d’El Aaiún, capital ocupada del Sahara Occidental, antigua colonia española considerada por la ONU como territorio non autónomo pendiente de un proceso de descolonización dirigido por la ONU".
El digital saharaui exponía que, en una página oficial de la potencia asiática, «China en árabe» se presenta abiertamente "un avión no tripulado (UAV) de reconocimiento y ataque, Wing Loong-2, perteneciente a las Fuerzas Aéreas marroquíes opera con eficacia en el espacio aéreo sobre la ciudad de El Aaiún (Sáhara Occidental)».
La publicación china precisa que «los drones fueron entregados a los marroquíes desde China en octubre de 2022» e indica que «en la foto pueden verse los certificados de formación de los operadores marroquíes en el manejo del dron Wing Loong-2 ».
Se trata, en efecto, de una partida de drones diseñados y fabricado por la empresa "Aviation Industry Corporation of China" y vendidos a la dictadura marroquí -que los utiliza en su guerra de ocupación contra los saharauis- y cuyas características técnicas resultan aterradoras.
Los aparatos disponen de una capacidad de carga de 400 kilos y son capaces de transportar cada uno de ellos hasta 12 bombas o misiles guiados por láser. Por si ello fuera poco, los "Wing Loong II" cuentan con una autonomía de 20 horas, llegando a alcanzar velocidades de hasta 379 kilómetros por hora. La capacidad de su alcance operativo llega a los 1.500 km, disponiendo, además, de un sistema de comunicación que les permite conectarse con un sistema satelital.
Se trata, en definitiva, de un arma letal a la que tendrán que enfrentarse los saharauis en la guerra de liberación que libran contra el Ejército ocupante marroquí
Rabat también posee drones turcos Bayraktar e israelíes del tipo Heron, algunos de los cuales fueron utilizados para destruir camiones de comercio argelinos en la región de Ain Bentili, en la frontera con Mauritania, al sur de la localidad de Bir Lehlu donde se encuentra la sede la MINURSO, la misión de paz de la ONU para el Sáhara occidental.
El hecho de que Turquía e Israel realicen este tipo de venta de armamento militar al reino alauita, en cualquier caso, no puede resultar extraño ni chocante. Al fin y al cabo, el Régimen turco posee características políticas perfectamente homologables con los perfiles autoritarios de la Monarquía marroquí, mientras que el estado de Israel lleva a cabo contra el pueblo palestino una política de represión y exterminio incluso más intensa que la que Marruecos ejerce contra el pueblo saharaui.
Sí debería ser motivo de reflexión, por el contrario, que el gobierno de la República Popular China -al que algunos analistas de la izquierda atribuyen una política de corte "antiimperialista" por su enfrentamiento con los EE.UU.- no tenga ningún tipo de reparos a la hora de hacer negocios con la corrupta Monarquía feudal alauita, poniendo a su disposición armas tan mortíferas, para que contribuyan a acabar con los saharauis que perseverantemente, durante más de tres décadas, han estado luchando para conquistar su derecho a la libre autodeterminación de su pueblo.
(1) China exhibe sus drones en El Aaiún, Sahara Occidental
Redstar | Lunes, 09 de Octubre de 2023 a las 10:14:31 horas
Pues, estando básicamente de acuerdo con Luigi (China no es imperialista), tengo que decir que Maribel Santana tiene bastante razón cuando dice que tampoco se va a arruinar si deja de vender "aperos de guerra" a los que, geopolíticamente hablando son sus enemigos (Marruecos es enemigo de Argelia quien, a su vez, es aliada de China).
En esta ocasión es muy probable que hayan podido más los intereses económicos de China en la zona (incluida Canarias) que las lealtades a sus aliados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder