
EXPRESIDENTE RUSO MEDVÉDEV ANUNCIA FUTURAS INCORPORACIONES TERRITORIALES A SU PAÍS
¿Cuál será el límite de la anexión territorial rusa en la visión de expresidente Medvédev?
Medvédev, el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, ha manifestado la intención de su gobierno de continuar incorporando territorios ucranianos a Rusia. La declaración fue realizada durante un evento militar y al unísono con el primer aniversario de la adhesión de varias regiones a ese país.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL .ORG / "RUSSIA TODAY"
En una información difundida por la plataforma rusa "Russia Today" (RT) el pasado domingo, quien fuera presidente del país y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, aseguró que la incorporación de más territorios a Rusia continuará produciéndose.
Estas declaraciones fueron formuladas en el curso de un evento en el campo de entrenamiento de Kapustin Yar, que se celebró el 29 de septiembre de 2023.
El contexto de esta declaración coincide con el aniversario de la incorporación formal de varias regiones ucranianas a Rusia. Este 30 de septiembre marca un año desde que las repúblicas de Donetsk y Lugansk, junto con las provincias de Jersón y Zaporozhie, firmaron tratados de adhesión a Rusia.
Medvédev remarcó la significativa elección de los habitantes de estos territorios de unirse a Rusia, describiéndola como
"un emblema de la unificación del pueblo ruso y de su inquebrantable voluntad y compromiso".
La decisión fue respaldada por la mayoría de los residentes en referendos locales, con un apoyo favorable a la integración en el territorio ruso superior al 87% en todas las regiones mencionadas.
A pesar de estos avances, el conflicto persiste. Medvédev mencionó que la "operación militar" continuará en marcha hasta la erradicación total del “régimen nazi de Kiev” y hasta que se consiga la liberación completa "de los territorios que Rusia considera autóctonos". Reafirmó su confianza en que la victoria será rusa y anunció con certeza la futura incorporación de más regiones a Rusia.
Ucrania y sus aliados occidentales mantienen una posición firme contra de la operación militar rusa, no reconociendo los resultados de los referendos y exigiendo la retirada de las tropas de ese país de dichas regiones.
Esta tensión resalta las divergencias en los enfoques y percepciones internacionales sobre la justicia y legitimidad de la anexión territorial, hecho que continúa alimentando el conflicto en la región.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL .ORG / "RUSSIA TODAY"
En una información difundida por la plataforma rusa "Russia Today" (RT) el pasado domingo, quien fuera presidente del país y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, aseguró que la incorporación de más territorios a Rusia continuará produciéndose.
Estas declaraciones fueron formuladas en el curso de un evento en el campo de entrenamiento de Kapustin Yar, que se celebró el 29 de septiembre de 2023.
El contexto de esta declaración coincide con el aniversario de la incorporación formal de varias regiones ucranianas a Rusia. Este 30 de septiembre marca un año desde que las repúblicas de Donetsk y Lugansk, junto con las provincias de Jersón y Zaporozhie, firmaron tratados de adhesión a Rusia.
Medvédev remarcó la significativa elección de los habitantes de estos territorios de unirse a Rusia, describiéndola como
"un emblema de la unificación del pueblo ruso y de su inquebrantable voluntad y compromiso".
La decisión fue respaldada por la mayoría de los residentes en referendos locales, con un apoyo favorable a la integración en el territorio ruso superior al 87% en todas las regiones mencionadas.
A pesar de estos avances, el conflicto persiste. Medvédev mencionó que la "operación militar" continuará en marcha hasta la erradicación total del “régimen nazi de Kiev” y hasta que se consiga la liberación completa "de los territorios que Rusia considera autóctonos". Reafirmó su confianza en que la victoria será rusa y anunció con certeza la futura incorporación de más regiones a Rusia.
Ucrania y sus aliados occidentales mantienen una posición firme contra de la operación militar rusa, no reconociendo los resultados de los referendos y exigiendo la retirada de las tropas de ese país de dichas regiones.
Esta tensión resalta las divergencias en los enfoques y percepciones internacionales sobre la justicia y legitimidad de la anexión territorial, hecho que continúa alimentando el conflicto en la región.
Maribel Santana | Jueves, 05 de Octubre de 2023 a las 18:08:14 horas
el neonazi de Zelenski, no sabe sino pedir dinero para luego destinarlo a su cuenta particular, igual hace su cúpula de gobierno y altos militares.
El facha criminal de guerra de Biden, le dio el toque , que al menos lo disimulara porque se está escapando por ahí todo lo que sucede en Ucrania, Políticos y altos funcionarios de importancia de EEUU hablan del desvió incluso armamento para el mercado negro. Y luego los trabajadores europeos tienen que joderse con la carestía de la vida en general porque los dineros son para el nazi y para invertir en guerras. Manda cojones el asunto. Algunos paises como por ejemplo Polonia está ya hasta las narices del nazi y su proyecto de saqueo. Ya están despertando algunos y habrán mas porque esto no se puede mantener. Una buena guerra civil es lo que les hace falta a estos europeos fascistas y que los trabajadores y masas populares controlen de una vez por todas sus propios recursos y su dignidad.
Aquí las izquierdas y las derechas están casi por el estilo, que si no se les cae la cara de vergüenza de decir que Rusia es un imperialismo y no decir ni mu del verdadero imperialismo. Ahí esta invitado el payaso ladrón de Zelenski y el criminal Borrell exitadisimo con la guerra que no quiere que pare hasta que exterminen a los rusos. Lo que no quiere que pare es el negocio donde él está metido sacando igualmente tajadas millonarias. El diplomático pidiendo a gritos mas madera.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder