Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

CRECE LA INDIGNACIÓN DE LOS AFECTADOS POR EL VOLCÁN DE LA PALMA

Rechazan el premio concedido a PEVOLCA por una gestión que califican de "catastrófica"

El colectivo de afectados por el volcán de La Palma ha levantado su voz, exigiendo la inmediata retirada del premio otorgado a PEVOLCA, Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (...).



Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

  El colectivo de afectados por el volcán de La Palma compuesto por trece asociaciones y plataformas, ha levantado su voz, exigiendo la inmediata retirada del premio otorgado por USECIM en los USEC (Universal Security & Emergency Chanel) Award 2023 a PEVOLCA, Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias. 


 

  Este colectivo, que representa a las víctimas y vecinos de la zona afectada, ha remitido un escrito a la revista USECIM, tachando la gestión del PEVOLCA de “ejemplo de improvisación y mala gestión”. 

 

   Los afectados denuncian que el PEVOLCA "expuso a la población a un grave riesgo, resultando en el caos del desalojo ya con la erupción iniciada y la muerte de miles de animales".

 

  La erupción de Cumbre Vieja en 2021 fue -según los afectados- un episodio marcado por la falta de previsión y la negligencia. 

 

  "El PEVOLCA, lejos de ser un “caso de éxito”, fracasó estrepitosamente  -afirman - en proteger a la población en riesgo, no evacuando a tiempo y exponiendo vidas humanas y animales a un peligro inminente". 

 

  Los afectados insisten en que la situación no acabó en tragedia mayor gracias a la resolución y actuación de los damnificados y a la fortuna brindada por la naturaleza.

 

   Los colectivos firmantes del escrito, entre los que se encuentran la Asociación Tierra Bonita, la Iniciativa Ciudadana de Apoyo a los Afectados por el Volcán, y la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja 2021, denuncian que se está premiando a quienes merecen una reprobación, contribuyendo a afianzar un relato oficial que no se corresponde con la cruda realidad de los hechos.

 

   Los testimonios de las familias afectadas desmienten la versión oficial, revelando que no se tomaron medidas adecuadas para garantizar su seguridad. 

 

  La única medida anunciada por las autoridades fue la evacuación de unas decenas de personas con movilidad reducida, menos de dos horas antes de la erupción. 

 

   Los afectados denuncian que ni siquiera todas esas personas con movilidad reducida estaban ya desalojadas y a salvo del tremendo peligro al que las autoridades les expusieron.

 

   Además, los colectivos subrayan que no hubo prevención por parte de ninguna Administración pública para contratar seguros de propiedades o mejorar pólizas vigentes, ni se implementó ninguna otra medida preventiva. Los afectados se sienten abandonados y traicionados, y aseguran que hay documentados innumerables testimonios en el libro "Las otras historias del volcán", en medios de comunicación y también presentados ante los tribunales de Justicia.

 

   Los firmantes del documento advierten que si el volcán hubiera entrado en erupción de madrugada, el caos habría sido aún mayor y también las probabilidades de que hubiera muertes. Es decepcionante que un medio como USECIM, que se enorgullece de ser vanguardia y referencia en materia de emergencias, trate una información como esta sin el debido contraste e investigación propias del periodismo.

 

  En su requerimiento a la revista USECIM, los afectados del volcán invocan su derecho a que este medio de comunicación rectifique esta información elogiosa sobre la gestión del PEVOLCA, por considerarla una noticia sesgada y que no ha sido contrastada en ningún momento. Los colectivos palmeros tachan de "decepcionante" la falta de rigor periodístico y exigen una rectificación inmediata.

 

   Los afectados por el volcán denuncian que estos premios y reconocimientos solo aumentan su dolor, al ignorar los fallos en la gestión de esta emergencia y al hacer un reconocimiento injusto e inmerecido a quienes, en realidad, merecen una reprobación. 

 


   En el documento conjunto, los afectados adjuntan vídeos publicados en Internet que evidencian el caos tras la erupción que sorprendió a la población del lugar y a los propios periodistas, mostrando la gran proximidad del punto donde surgió el volcán con respecto a la zona habitada, de apenas unos cientos de metros.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.