Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:33:33 horas

Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

EL ABORTO EN CUBA Y UNA NOVELA DE LOVECRAFT (VÍDEO)

"El derecho al aborto es atacado desde la contrarrevolución y sus medios"

En 1961, tras el Triunfo de la Revolución, Cuba se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en despenalizar el aborto (...).

 

Por JOSÉ MANZANEDA, COORDINADOR DE CUBAINFORMACIÓN.ORG.-

 

   En 1961, tras el Triunfo de la Revolución, Cuba se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en despenalizar el aborto (1).

 

   Hoy, se practica bajo tres principios: la decisión pertenece exclusivamente a la mujer, es realizado en hospitales públicos por personal especializado, y es absolutamente gratuito (2). Solo se convierte en un delito cuando existe lucro, se efectúa sin consentimiento de la mujer o en condiciones que puedan amenazar su salud o su vida (3).

 

    En los años 50, la práctica del aborto en Cuba era similar a la de muchos países de la región hoy: mientras en la alta sociedad se realizaba de manera segura y confidencial, las mujeres pobres morían. La cifra de muerte materna por abortos inseguros era de más de 60 por cada 100 mil nacimientos, algo que, en pocos años, se redujo casi a cero.

 

   Pero el derecho al aborto, como conquista histórica de las mujeres cubanas, es atacado desde la contrarrevolución y sus medios. Empleando, para ello, las mentiras más abyectas.

 

   “Abortar en Cuba es tan fácil como `sacarse una muela´” (4), era el impactante titular de un reportaje del diario español ABC, redactado por Camila Acosta, periodista mercenaria cubana que cobra parte de sus colaboraciones, las que ofrece al diario Cubanet, de fondos federales de EEUU (5).

 

   Su fuente: conocidos “disidentes”, hoy residentes fuera de la Isla. Por ejemplo, Óscar Elías Biscet, expreso cubano y médico antiabortista, que ABC presenta como un “devoto cristiano” y “activista proderechos humanos” (6). Biscet asegura que, en Cuba, para mantener baja la tasa de mortalidad infantil -oigan bien- se presiona “a las mujeres con supuestos embarazos problemáticos para que los interrumpan, a menudo justo antes del parto”.

 

   Otra fuente, curiosamente, asigna a esta supuesta práctica criminal otro objetivo. María Werlau, hija de uno de los invasores muertos en Bahía de Cochinos y hoy directora del Archivo Cuba de Miami (7), asegura que, en Cuba -agárrense- las mujeres “con embarazos de alto riesgo son sistemáticamente presionadas (…) para abortar”. ¿Y para qué? Para “que sus fetos puedan ser utilizados en experimentos y trasplantes”, lo que “pudiera esconder un entramado de tráfico internacional de órganos y tejidos humanos”. Señores, pónganse de acuerdo: ¿es para engañar con la tasa de mortalidad o para traficar con fetos?

 

    Incluso, para “mantener baja” la tasa de mortalidad infantil en Cuba, habría una siniestra política de asesinatos de bebés con problemas al nacer, que serían camuflados como abortos. El relato de Óscar Elías Biscet parece sacado de una novela macabra de Howard Lovecraft: una madre le aseguró –oigan bien- que su recién nacido fue “envuelto en un papel cartucho hasta que murió”; y otra, que asesinaron a su bebé introduciéndolo “en un cubo de agua”.

 

   La contrarrevolución, junto a ciertos grupos religiosos de la Isla, tratan de acabar con los derechos sexuales y reproductivos conquistados por las mujeres cubanas (8), tal como intentaron, en 2021, con el nuevo Código de las Familias, que ampara la diversidad familiar, el matrimonio igualitario y muchos otros derechos (9).

 

  Para ello, como en tantos otros temas, como el de los “presos políticos” (10), las “torturas” (11) o los “médicos esclavos” (12), utilizan las mentiras más aberrantes y monstruosas, divulgadas por la canalla mediática internacional.

 

 

Referencias y fuentes bibliográficas:

  https://latfem.org/aborto-en-cuba-mas-de-medio-siglo-legal-y-sin-tabues/

  https://www.cubahora.cu/sociedad/aborto-adolescente-en-cuba-pistas-para-entender-el-fenomeno

  https://www.granma.cu/cuestion-de-leyes/2022-08-18/el-aborto-en-cuba-y-el-derecho-a-decidir-18-08-2022-00-08-00

  https://www.abc.es/sociedad/abortar-cuba-practica-facil-sacarse-muela-20220717143318-nt.html

  https://www.cubainformacion.tv/especiales/20220107/95073/95073-debe-cuba-castigar-la-propaganda-que-alienta-el-bloqueo-italiano-francais

  https://rebelion.org/retrato-de-un-mercenario-oscar-elias-biscet/

  https://www.cibercuba.com/noticias/2021-04-17-u191143-e191143-s27061-werlau-mi-padre-murio-intentando-liberar-cuba-comunismo

  https://www.actuall.com/entrevista/vida/oscar-elias-biscet-lagrimas-heroe-provida-cuba/

  https://zoevaldes.net/2022/02/21/como-proteger-a-los-ninos-contra-el-codigo-de-las-familias/

       https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/03/13/prisoners-defenders-denuncio-que-hay-mas-de-mil-presos-politicos-en-cuba/

       https://www.elindependiente.com/internacional/2023/05/31/manual-de-la-tortura-en-cuba-le-tiraron-los-perros-para-que-le-agredieran/

       https://www.france24.com/es/programas/escala-en-par%C3%ADs/20230505-m%C3%A9dicos-cubanos-h%C3%A9roes-del-socialismo-o-esclavos-de-la-dictadura

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.