Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:35:40 horas

Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

¿EL GOBIERNO CANARIO OPTA POR LA PRIVATIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE 0 A 3 AÑOS?

Los fondos europeos están condicionados a su carácter público

El reciente anuncio del Gobierno Canario de derivar la educación de niños de 0 a 3 años a instituciones privadas ha generado un fuerte debate y críticas de diversos sectores, especialmente desde la Plataforma por el 5% para Educación (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El reciente anuncio del Gobierno Canario de derivar la educación de niños de 0 a 3 años a instituciones privadas ha generado un fuerte debate y críticas de diversos sectores, especialmente desde la "Plataforma por el 5% para Educación". 

 

   Esta controvertida decisión, que se ha justificado como una medida "temporal y extraordinaria" ha sido calificada como "desacertada" por quienes defienden una educación pública de calidad y accesible.

 

   El Ejecutivo regional ha cifrado en aproximadamente 4 millones de euros el costo de esta polémica medida, que busca resolver la dificultad para implementar las plazas educativas previamente planificadas.

 

      Sin embargo, la "Plataforma por el 5% para Educación" ha expresado su preocupación no solo por la viabilidad de esta solución, sino también por el peligro que representa para la financiación de la educación pública en Canarias, ya que los fondos europeos destinados a la educación de esta franja de edad están condicionados a su carácter público.

 

   Uno de los principales argumentos en contra de la privatización de la educación infantil en Canarias es que esta medida puede resultar ineficiente e inadecuada, especialmente en los barrios periféricos con condiciones sociales y económicas precarias. Desde la plataforma se argumenta que sería más razonable y adecuado establecer acuerdos de colaboración con los ayuntamientos como alternativa viable.

 

   En este contexto, es importante recordar que el anterior Gobierno había promovido el Plan Estratégico para el Primer Ciclo de Educación Infantil en Canarias, que contemplaba una planificación detallada de la escolarización por municipios y una asignación de fondos específicos para su implementación a lo largo de tres cursos académicos. Aunque este plan fue considerado esencial para la mejora del sistema educativo, se le criticó por su falta de ambición y financiación insuficiente, incapaz de cerrar la brecha educativa con el resto de España antes del curso 2024-25.

 

   La "Plataforma por el 5% para Educación" hace un llamado urgente a incrementar la inversión en educación, al menos hasta el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), y mantenerla en el tiempo. Esto se presenta como un paso imprescindible para alcanzar la meta de crear las 6,965 plazas de 0 a 2 años que actualmente escasean en la planificación educativa y que permitirían equiparar a Canarias con la tasa de escolarización prevista para el conjunto de España en 2024-25.

 

   Para respaldar su posición, la plataforma señala el ejemplo de Extremadura, una comunidad con menor renta per cápita que Canarias, que ha invertido más del 5.5% de su PIB en educación durante más de una década. En tan solo tres cursos (2012-2015), logró igualar su tasa de escolarización de 0-2 años a la media del Estado. Esto demuestra que es posible mejorar la educación pública incluso en condiciones económicas desfavorables.

 

   La "Plataforma por el 5% para Educación" también enfatiza la importancia de la educación temprana para combatir las desigualdades socioeconómicas y fomentar el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. La escolarización temprana se considera estratégica para el éxito escolar en etapas posteriores, y por lo tanto, debe priorizarse en entornos con mayores déficits económicos y sociales.

 

  El retraso en la implementación de las nuevas plazas de educación infantil de 0 a 3 años, inicialmente programadas para septiembre, también ha sido objeto de controversia. 

 

  El actual consejero de Educación en Canarias, Hipólito Suárez (PP), justificó esta postergación aludiendo a "problemas en la licitación de obras". 

 

   La "Plataforma por el 5% para Educación" insiste en la necesidad de aumentar la inversión en educación pública y establecer acuerdos con ayuntamientos como alternativa para garantizar una educación de calidad y accesible en la región.

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.