
NUEVA LEY DE VIVIENDA EN CANARIAS: ¿UN REGALO A LOS GRANDES TENEDORES DE INMUEBLES?
CC y PP renuncian a intervenir sobre las más de 200 mil viviendas vacías en el Archipiélago
La organización ecosocialista Sí se puede ha expresado su rechazo ante la actitud del Gobierno de Canarias, encabezado por Fernando Clavijo, en relación con la Ley de Vivienda (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En un reciente comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal.org., la organización ecosocialista Sí se puede ha expresado su rechazo ante la actitud del Gobierno de Canarias, encabezado por Fernando Clavijo, en relación con la Ley de Vivienda.
Según esta agrupación política, la renuncia de Coalición Canaria y Partido Popular a intervenir sobre las más de 200 mil viviendas vacías en Canarias y su anuncio de llevar la nueva Ley al Tribunal Constitucional son signos evidentes de un giro hacia la derecha y de un abandono de las soluciones para las familias que luchan por acceder a la vivienda debido al aumento constante de los precios y la falta de alternativas.
Apoyo a los Intereses de Fondos de Inversión y Bancos
Hugo Cejas, portavoz de Sí se puede, no duda en señalar que el Gobierno de Canarias, liderado por Clavijo, parece estar respaldando los intereses de los fondos de inversión y los bancos. La razón detrás de esta afirmación es que la negativa a incrementar los tributos a propietarios de inmuebles cerrados solo afectaría a quienes poseen cuatro o más propiedades, principalmente, fondos de inversión extranjeros. Esto, según Cejas, implica no recuperar para el uso público las más de 200,000 viviendas vacías, muchas de las cuales fueron arrebatadas a sus legítimos propietarios durante la pasada crisis inmobiliaria.
La Urgencia de la Situación
Los datos son alarmantes. Según el portal Fotocasa, Canarias es la segunda región del Estado español en la que más subió el precio del alquiler en el último mes, un aumento del 18%. Esto subraya la urgencia de tomar medidas para limitar el alquiler vacacional, atender a las zonas con mayor tensión en el mercado inmobiliario y poner en uso las viviendas que los especuladores mantienen cerradas.
Sí se puede considera un grave error basar la principal solución a esta problemática en la construcción de nuevas viviendas. Argumentan que esto aumentaría la presión urbanística sobre el territorio y agravaría la huella ecológica. Además, esta posición del Gobierno canario, según la organización, conecta con las posturas más extremas a nivel estatal al tratar de proteger a los grandes tenedores, quienes obtienen beneficios millonarios con un recurso básico como es la vivienda.
"La principal preocupación de Sí se puede es -afirman - atender a las decenas de miles de familias y personas que no pueden acceder al mercado de la vivienda en Canarias".
"Proponen acciones en contra del aumento de precios y la gentrificación, especialmente en las zonas turísticas. Para ellos, la posición de Clavijo es un retroceso, ya que adopta "posiciones ultraliberales que empeorarán todavía más la situación".
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En un reciente comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal.org., la organización ecosocialista Sí se puede ha expresado su rechazo ante la actitud del Gobierno de Canarias, encabezado por Fernando Clavijo, en relación con la Ley de Vivienda.
Según esta agrupación política, la renuncia de Coalición Canaria y Partido Popular a intervenir sobre las más de 200 mil viviendas vacías en Canarias y su anuncio de llevar la nueva Ley al Tribunal Constitucional son signos evidentes de un giro hacia la derecha y de un abandono de las soluciones para las familias que luchan por acceder a la vivienda debido al aumento constante de los precios y la falta de alternativas.
Apoyo a los Intereses de Fondos de Inversión y Bancos
Hugo Cejas, portavoz de Sí se puede, no duda en señalar que el Gobierno de Canarias, liderado por Clavijo, parece estar respaldando los intereses de los fondos de inversión y los bancos. La razón detrás de esta afirmación es que la negativa a incrementar los tributos a propietarios de inmuebles cerrados solo afectaría a quienes poseen cuatro o más propiedades, principalmente, fondos de inversión extranjeros. Esto, según Cejas, implica no recuperar para el uso público las más de 200,000 viviendas vacías, muchas de las cuales fueron arrebatadas a sus legítimos propietarios durante la pasada crisis inmobiliaria.
La Urgencia de la Situación
Los datos son alarmantes. Según el portal Fotocasa, Canarias es la segunda región del Estado español en la que más subió el precio del alquiler en el último mes, un aumento del 18%. Esto subraya la urgencia de tomar medidas para limitar el alquiler vacacional, atender a las zonas con mayor tensión en el mercado inmobiliario y poner en uso las viviendas que los especuladores mantienen cerradas.
Sí se puede considera un grave error basar la principal solución a esta problemática en la construcción de nuevas viviendas. Argumentan que esto aumentaría la presión urbanística sobre el territorio y agravaría la huella ecológica. Además, esta posición del Gobierno canario, según la organización, conecta con las posturas más extremas a nivel estatal al tratar de proteger a los grandes tenedores, quienes obtienen beneficios millonarios con un recurso básico como es la vivienda.
"La principal preocupación de Sí se puede es -afirman - atender a las decenas de miles de familias y personas que no pueden acceder al mercado de la vivienda en Canarias".
"Proponen acciones en contra del aumento de precios y la gentrificación, especialmente en las zonas turísticas. Para ellos, la posición de Clavijo es un retroceso, ya que adopta "posiciones ultraliberales que empeorarán todavía más la situación".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117