Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

1
Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

GUAYANA: UNA COLONIA ESTRATÉGICA FRANCESA EN AMERICA

Un rincón de Sudamérica que debate entre la dependencia francesa y la independencia

Maurice Pindard es un conocido educador y fundador del Movimiento de Descolonización y Emancipación Social (MDES), de la Guyana Francesa. En una reciente entrevista en televisión guayanesa, evidenció la compleja realidad de esa colonia francesa en un territorio estratégicamente vital para Francia y Europa, pero marcado por la dependencia y el abandono.

 

POR VICTORIA MARTÍNEZ, EN UNA EXCLUSIVA DESDE MÉXICO PARA CANARIAS SEMANAL

 

 

    Maurice Pindard es un conocido educador y fundador del [Img #76489]Movimiento de Descolonización y Emancipación Social (MDES), de la Guyana Francesa. En una reciente entrevista en televisión guayanesa, evidenció la compleja realidad de esa colonia francesa en un territorio estratégicamente vital para Francia y Europa, pero marcado por la dependencia y el abandono.

 

 

Colonialismo Contemporáneo

 

   Guayana Francesa, un rincón de Sudamérica, se debate entre la dependencia y el deseo de ser libre. Este territorio es oficialmente un departamento ultramarino francés; sin embargo, la realidad muestra que sigue siendo una colonia, con Francia regulando su comercio y relaciones externas y suministrando productos y subsidios insuficientes para sus casi 300.000 habitantes.

 

   Maurice Pindard en la entrevista citada subrayó cómo el territorio, riquísimo en biodiversidad y clave geopolíticamente, vive bajo leyes europeas que no consideran su singularidad, enfrentándose a restricciones en construcción y explotación de sus recursos naturales. Este escenario suscita una tensión constante entre las autoridades francesas y la población local.

 

 

Realidades de un Territorio Olvidado

 

     Pindard relata, no sin desencanto, la situación en la que, tras un corte de energía, su esposa exclamó que vivían en un "tercer mundo, no en Francia", y cómo el gobierno francés trata al territorio como una entidad menor, evidente cuando el presidente Macron optó por no asistir a una reunión de jefes de Estado amazónicos, enviando en su lugar a un delegado de menor rango, sin informar de ello siquiera a las autoridades de Guyana Francesa.

 

 

Estrategias Geopolíticas y Ambientales

 

    Francia ve a Guyana como un territorio estratégico, permitiéndole mantener una presencia en América, desplegarse por el continente y presentarse como una potencia espacial y marítima. Sin embargo, el territorio enfrenta problemas ecológicos graves, con 150 sitios de extracción minera ilegales y la contaminación por mercurio debido a la minería, situaciones que Francia no ha abordado efectivamente.

 

    Además, hay proyectos que, pese a ser potencialmente beneficiosos, han generado tensiones por ignorar a las comunidades locales, como la construcción de una central de energía en tierras indígenas, sin consulta previa.

 

 

Visiones de Futuro y Relaciones Internacionales

 

      El MDES, representado por figuras como Pindard y Jean-Victor Castor, busca cambiar este panorama, buscando el apoyo de líderes latinoamericanos y caribeños y explicando la cruda realidad colonial de Guayana. Aunque aún no han logrado contactos directos con presidentes como Petro, de Colombia, mantienen la esperanza de que la independencia de Guyana se reconozca como una causa importante en Latinoamérica.

 

Represión y Desafíos

 

    El movimiento se enfrenta a la represión y criminalización por parte de las autoridades coloniales, que ven en los independentistas los responsables de cualquier movilización. Pindard y sus compañeros, a pesar de los desafíos y las tensiones, continúan su lucha por una Guayana emancipada y reconocida.

 

       Las declaraciones de Maurice Pindard nos presentan la cara oculta de una Guyana Francesa estratégica para Francia y Europa, vive en la sombra del colonialismo contemporáneo, buscando su espacio y su voz, en un continente que, muchas veces, olvida su existencia y sus necesidades.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Miguel Lang

    Miguel Lang | Martes, 26 de Septiembre de 2023 a las 08:47:37 horas

    "Guayana Francesa, colonia francesa limítrofe con Venezuela, se debate..." Así comienza el encabezado del artículo. ERROR GARRAFAL, el país limítrofe con Venezuela y con conflictos territoriales y ahora políticos-económicos es Guyana, antigua colonia inglesa.
    Por favor corregir tamaña metedura de pata.
    Gracias y saludos

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      Gracias por el merecido "tirón de orejas"... Error no imputable a la autora del artículo, sino a un error imperdonable de la Redacción de este digital

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.