Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:26:54 horas

Domingo, 24 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

¿FIN DEL CELIBATO EN LA IGLESIA? : EL PTE. DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL SUIZA PIDE REFORMAS URGENTES

La conferencia episcopal suiza desafía normas centenarias ¿Mujeres en el sacerdocio?

¿Estamos en las puertas de un cambio monumental en la Iglesia Católica? El obispo Félix Gmur, presidente de la Conferencia Episcopal Suiza, ha sacudido los cimientos de la tradición al solicitar la revisión del celibato y la consideración de la ordenación de mujeres.

   

 

    REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG / AGENCIAS DE PRENSA INTERNACIONALES

 

     Un viento de cambio podría estar soplando sobre los antiquísimos muros del Vaticano. El presidente de la Conferencia Episcopal Suiza, el obispo Félix Gmur, ha alzado la voz solicitando reformas dentro de la iglesia, poniendo sobre la mesa la abolición de la antiquísima regla del celibato y la consideración de admitir mujeres al sacerdocio.

 

     Esta petición no es simple palabrería, se deriva de un estudio conmovedor que desveló más de mil casos de abuso sexual perpetrados por clérigos desde 1950.

 

“El celibato debería simbolizar disponibilidad para Dios, pero nuestra era parece haber perdido la comprensión de este símbolo”, 

 

declaró Gmur al Neue Zurcher Zeitung. Parece que el clima está listo para reformas, “visualizo un futuro con sacerdotes casados”, agregó.

 

     La tradición católica siempre ha sido estricta en prohibir matrimonios o relaciones sexuales a su clero, pero este ideal parece estar más en el papel que en la práctica. Sorprendentemente, el Vaticano, en 2019, reveló la existencia de directrices secretas para abordar situaciones donde sacerdotes tienen hijos, evidenciando infracciones a sus propias reglas.

 

      En este marco de rigidez y secretismo, los abusos encuentran terreno fértil. El reciente estudio suizo señala a más de 510 individuos vinculados al clero por su participación en estos hechos atroces, la mayoría contra menores, protegidos por traslados a otras jurisdicciones, incluso internacionales.

 

     Félix Gmur no se queda quieto ante estos hallazgos. Su plan es abogar por una iglesia más descentralizada, permitiendo que cada diócesis tenga la libertad de establecer sus propias reglas respecto al celibato y la ordenación de mujeres. Para ir más allá, la Conferencia Episcopal Suiza anuncia la creación de un tribunal para investigar y sancionar los abusos, algo que podría generar fricciones con el Vaticano, dado que el derecho canónico no prevé tales instancias.

 

      Mientras el Papa Francisco se ha comprometido a erradicar el “mal destructor” del abuso sexual, emitiendo decretos para la denuncia obligatoria de casos sospechosos, aún enfrenta críticas por supuesta tolerancia hacia clérigos acusados, como el cardenal Theodore McCarrick, su cercano consejero.

 

      Este diálogo entre tradición y reforma, entre secretos y transparencia, abre un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia, donde las voces de cambio resuenan cada vez con más fuerza, buscando una iglesia que realmente refleje los valores del cristianismo en el siglo XXI.
 

  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.