Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:04:07 horas

Domingo, 24 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

EL ACEITE DE OLIVA CONVERTIDO EN UN LUJO: ¿QUIÉN ESTÁ EXPLOTANDO EL ORO LÍQUIDO?

¿Cuál es el papel del Estado español en la crisis del aceite de oliva en Andalucía?

Andalucía, conocida por su rica tradición culinaria centrada en el aceite de oliva, se enfrenta a una crisis en la producción de este valioso producto. Nación Andaluza ha levantado la voz para denunciar la difícil situación que afecta a esta tiera y ha exigido medidas urgentes (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

     Andalucía, conocida por su rica tradición culinaria centrada en el aceite de oliva, se enfrenta a una crisis en la producción de este valioso producto. 

 

   El partido político Nación Andaluza ha levantado la voz para denunciar la difícil situación que afecta a esta tiera y ha exigido medidas urgentes para proteger uno de sus mayores pilares culturales y económicos.

 

  Andalucía ostenta el título de ser el primer productor mundial de aceite de oliva, con una producción que ha alcanzado más de un millón de toneladas por campaña. 

 

  Sin embargo, el 2022 marcó un punto de inflexión al reducirse la producción a unas 600,000 toneladas, lo que ha generado un impacto significativo en la economía regional.

 

  Nación Andaluza atribuye esta situación a la falta de instituciones políticas soberanas en la región, que puedan regular la exportación del aceite y establecer precios máximos. 

 

  "Esta carencia ha llevado a que durante décadas se transfiera el valor del producto exportándolo a granel, mientras que otros países con control sobre su producción, como Turquía, han optado por suspender la exportación a granel para mantener el valor añadido del aceite envasado"- denuncian. 

 

  "Lo que más preocupa a la población andaluza es la creciente tendencia de convertir el aceite de oliva, un producto básico, en un lujo inaccesible para la clase trabajadora". 

 

  Según datos del Ministerio de Agricultura del Estado español, el precio del aceite de oliva virgen extra ha aumentado en un 98.8%, pasando de 3.57€/L a 7.10€/L. Este incremento desmesurado ha dejado a muchas familias andaluzas con dificultades para adquirir un producto que forma parte de su vida diaria.

 

  Nación Andaluza denuncia la falta de acción por parte de las autoridades estatales. 

 

  "Tanto el Ministerio de Agricultura como el Ministerio de Consumo han mostrado una inacción sorprendente ante la escalada de precios. La vicepresidenta del gobierno español, Yolanda Díaz, ha llamado a actuar contra la inflación y la especulación, pero olvida que ella misma forma parte del actual ejecutivo estatal".

 

  La raíz del problema, según Nación Andaluza, reside en la "política económica colonial de extracción que el Estado español ejerce sobre Andalucía". 

 

  "La concentración de la producción en manos de grandes empresas de envasado y comercialización ha dejado a cientos de pequeñas cooperativas y almazaras a merced de estos monopolios. Esto - afirman - no solo empobrece a la región, sino que también expolia sus tierras y sus olivares".

 

  La concentración de la propiedad agraria en Andalucía, que se remonta a la conquista medieval, es otra de las deuncias por Nación Andaluza. 

 

  "Este fenómeno, que ningún gobierno estatal ha abordado, perpetúa - apuntan - una estructura agraria ilegítima y contribuye a la sobreexplotación del proletariado rural".


 Nación Andaluza hace un llamamiento a la reflexión y a la acción. 

 

  "El aceite de oliva es un legado histórico y cultural de la región, y su acceso debería ser un derecho para todos". 

 

  "La solución -sostienen - radica en la ruptura con el capitalismo y en la creación de una República Andaluza de Trabajadoras que regule la exportación de aceites de oliva, establezca precios máximos y proteja la producción del pequeño campesinado frente a los gigantes del sector".
 

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.