Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:35:40 horas

1
Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

¿POR QUÉ RESURGE DE NUEVO EL CONFLICTO ARMADO EN NAGORNO-KARABAJ?

A últimas horas de este miercoles, murieron acribillados varios soldados rusos que patrullaban en las zonas conflitivas

¿Qué oculta el renacer del conflicto en Nagorno-Karabaj? ¿Son simplemente ecos históricos o hay tramas más profundas en juego en esta región montañosa? Descubre la intrincada danza de poder y resistencia en el corazón de Azerbaiyán.

 

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    En el corazón de Azerbaiyán, un enclave poblado predominantemente por armenios ha desafiado el manto del control azerbaiyano desde hace generaciones.

 

     Bakú, capital azerbaiyana, ha anunciado recientemente acciones militares descritas como "operaciones de seguridad" en Nagorno-Karabaj, apuntando a restaurar la legalidad constitucional frente a las presencias armadas armenias en el territorio. Aunque este paraje es reconocido en el ámbito mundial como suelo azerbaiyano, los ecos de resistencia armenia se remontan a más de cien años. La historia moderna cuenta que en 1991, con una población aproximada de 150,000 personas, el territorio se autoproclamó independiente, emergiendo como la República no oficial de Artsaj, apoyada secretamente por Armenia.

 

    Las autoridades militares de Azerbaiyán, recientemente, han subrayado su misión: desmantelar las estructuras armadas armenias y neutralizar sus bases militares. Y a pesar de que antiguamente se percibía un horizonte pacífico, este conflicto ha reavivado sus llamas.

 

 

MEMORIAS DEL PASADO

 

     En las montañas escarpadas de Nagorno-Karabaj, las rivalidades han persistido mucho antes de que se fundara la Unión Soviética. Se trataba de un viejo conflicto histórico. Pero, sin embargo, mientras existió la Unión Soviética, las tensiones desaparecieron totalmente. Pero al poco tiempo de implosionar la URSS, después de casi un siglo, las hostilidades se volvieron a reanudar de forma virulenta.

 

  Los conflictos armados entre Armenia y Azerbaiyán culminaron en 1994, dejando a Armenia como guardiana de Nagorno-Karabaj y de otras pequeñas regiones aledañas.

 

     Pero el año 2020 marcó un antes y un después. Las escaramuzas dieron paso a un nuevo enfrentamiento bélico, con Azerbaiyán arrebatando territorios anteriormente bajo control armenio. Y mientras Rusia mediaba para restaurar la paz, Azerbaiyán consolidó su presencia en el corredor de Lachin en 2023, afectando gravemente el acceso entre Armenia y Nagorno-Karabaj.

 

MATICES DE UNA DISPUTA

 

     Las voces internacionales se alzan; con figuras como Luis Moreno Ocampo, calificando el bloqueo en Lachin como un potencial "genocidio". Las religiones, también, añaden un tono al conflicto, aunque muchos consideran que la confrontación religiosa es más un mito que una realidad.

 

    La reactivación del conflicto indica que las negociaciones internacionales han chocado contra un muro. Armenia, por su parte, ha estado alzando banderas rojas sobre movimientos militares en la zona fronteriza.

 

 

ÚLTIMA HORA: MATAN A VARIOS SOLDADOS RUSOS

 

     Cuando terminábamos de escribir estas notas, se ha dado a conocer que un vehículo militar ruso fue atacado desde un lugar desconocido mientras patrullaba por las zonas conflictivas.   Según se apunta, podría tratarse de un intento de mellar la influencia rusa en la región.

 

     En los corrillos, la misión de paz rusa ha sido objeto de críticas, con Armenia siendo la voz más sonora. El Primer Ministro armenio, en un diálogo con los medios , cuestionó la efectividad de la presencia rusa en la región, insinuando incluso una posible retirada. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, se escuchó un claro "no apruebo" a estas declaraciones.

 

    Recordemos que estas fuerzas rusas llegaron tras 40 días de conflicto, en 2020, fruto de un pacto entre tres naciones. Azerbaiyán, que previamente había dejado su huella en el área, vio cómo Rusia tomaba las riendas de las rutas claves, protegiendo a la población local. Pero estas patrullas pacificadoras rusas tienen sus manos atadas para el combate, a menos que se vean directamente amenazados.

 

 


 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Redstar

    Redstar | Jueves, 21 de Septiembre de 2023 a las 09:19:28 horas

    A lo mejor el hecho de que:

    - Armenia haya realizado en su suelo maniobras militares con EEUU este mes,

    - Esté enviando ayuda a los ucronazis,

    - Se haya adherido al TPI (detendrían a Putin si pisa suelo armenio),

    Como decía, quizás todo esto tiene algo que ver con lo que ocurre.

    ¡Ah, no!, perdón, que el imperialista es Putin, no me acordaba.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.