Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:37:10 horas

| 895
Lunes, 15 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

LAS RAÍCES DE LOS ABORÍGENES CANARIOS CONTINÚAN VIVAS EN LOS ISLEÑOS ACTUALES

Al menos el 50% de la herencia genética materna proviene de las aborígenes.

Las raíces del ADN canario han dejado de ser definitivamente un misterio.  El estudio 'Indagando en los estratos de mezcla de los canarios actuales a partir de mitogenomas', firmado por el personal investigador del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y coordinado por el doctor Carlos Flores,  ha arrojado luz sobre las raíces genéticas de la población actual del Archipiélago.

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Las raíces del ADN canario han dejado de ser definitivamente un misterio.  El estudio 'Indagando en los estratos de mezcla de los canarios actuales a partir de mitogenomas', firmado por el personal investigador del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y coordinado por el doctor Carlos Flores,  ha arrojado luz sobre las raíces genéticas de la población actual del Archipiélago.

 

  El análisis de casi 900 muestras de ADN de la población canaria ha revelado que al menos el 50% de la herencia genética materna proviene de las aborígenes. Este descubrimiento es especialmente relevante, ya que el genoma mitocondrial, que se hereda exclusivamente por vía materna, ha sido el principal foco de este estudio.

 

La influencia europea y africana

 

  A pesar de la fuerte presencia aborigen, la investigación también ha identificado influencias genéticas de otras regiones, especialmente de Europa y África. Las Islas Canarias han sido un crisol de culturas y etnias, con aportaciones genéticas de españoles, portugueses, italianos, flamencos, africanos subsaharianos y norteafricanos. Cada isla tiene su propia mezcla única, con predominancias específicas según la región.

 

 

El papel de la tecnología

 

   La tecnología ha jugado un papel crucial en este descubrimiento. Las técnicas modernas de secuenciación de ADN han permitido a los investigadores analizar las muestras con una precisión sin precedentes. Estas herramientas han revelado no solo la herencia materna, sino también las influencias genéticas posteriores a la colonización de las islas.

 

Las migraciones y su huella genética

 

  Los linajes mitocondriales actúan como apellidos genéticos, revelando historias de migración y asentamiento. Estos linajes no solo se encuentran en Canarias, sino también en otras regiones, como el Caribe, lo que sugiere conexiones genéticas y migratorias entre Canarias y América.

 

Una ventana al pasado

 

   El estudio no solo ha revelado la rica tapeza genética de las Islas Canarias, sino que también proporciona una ventana al pasado, permitiendo a los canarios entender mejor su historia y su conexión con los primeros pobladores de las islas. La herencia genética de los canarios es un testimonio de las migraciones, conquistas y mezclas que han moldeado la identidad de estas islas a lo largo de los siglos.

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.