
EL HURACÁN MARGOT SIGUE ACECHANDO A CANARIAS
El huracán apunta hacia el Atlántico oriental
El huracán Margot ha pasado de fiero a ser un simple suspiro tropical Pero nada impide excluir la posibilidad de que recupere fuerzas y convierta a la Islas Azores en espectadoras de un "tango meteorológico impredecible". ¿Se desvanecerá definitivamente Margot en el inmenso Atlántico, o estará en condiciones de darnos un "sustito" en Canarias?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Danzando en medio del inmenso océano Atlántico, Margot, un huracán que por momentos desvaneció su fuerza, se había convertido en mero suspiro tropical.
Sin embargo, no hay que confundirse. Las agujas del reloj nos indican que este lunes, el huracán Margot podría tornarse caprichoso, dirigiéndose hacia las Islas Azores, donde su presencia ya había dejado huellas.
Desde el corazón del "Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos" (NHC), ojos expertos han seguido a Margot desde sus primeros compases frente a Guinea Conakry. Por un tiempo, la llevó consigo en un vals sin complicaciones hacia el oeste, sin embargo, el tango la llevó hacia el norte, rozando el archipiélago de Canarias. Ahora, entre movimientos y giros inesperados, parece que el destino del huracán Margot apunta nuevamente al Atlántico. Pero no todo está dicho, el NHC, ha sugerido un nuevo viraje en su trayecto.
En el momento presente, "Margot" ha dejado atrás su furia inicial y se desliza con la calma de una depresión tropical, el paso más delicado en el baile de los ciclones. Sin embargo, su ritmo, aunque moderado, a unos 15 km/h, deja sentir sus vientos, que, aunque más tenues que hace días, no cesan.
Las previsiones del NHC son claras: el huracán Margot podría tener una suerte "último tango" este domingo, convirtiéndose en un ciclón post-tropical, pero ¿quién sabe? Tal vez el martes decida volver al escenario con la fuerza de una tormenta tropical.
Los ecos de Margot resuenan a unos 280 kilómetros a su alrededor, y en las Islas Azores, el mar cuenta la historia con olas que danzan con ímpetu. Aunque no hay alertas inminentes, se sugiere cautela, pues las corrientes pueden engañar al mejor de los bailarines.
¿De qué manera suelen afectar este tipo de huracanes a Canarias?
Las Islas Canarias, ubicadas en el noroeste de África, a menudo se consideran relativamente protegidas de los efectos directos de los huracanes atlánticos en comparación con regiones como el Caribe o la costa este de Estados Unidos.
Sin embargo, aunque es raro que un huracán toque tierra en Canarias con su máxima fuerza, estas islas no están completamente exentas de los impactos indirectos. Veamos cuáles son los efectos que estos fenómenos meteorológicos suelen tener sobre el Archipiélago canario:
Oleaje y mareas elevadas: Aunque un huracán no llegue directamente a las islas, puede generar un oleaje significativo que se desplaza a grandes distancias. Esto puede resultar en mareas más altas de lo normal y oleaje potente en las costas canarias.
Vientos fuertes: A medida que las tormentas se acercan o pasan cerca de las islas, aunque debilitadas, pueden traer rachas de viento fuertes, lo que puede causar daños menores y condiciones peligrosas en el mar.
Precipitaciones: Si bien un huracán que se aproxima puede disiparse o debilitarse al acercarse a las Canarias debido a las aguas más frías del entorno y otros factores, todavía puede traer consigo sistemas de lluvia que pueden resultar en precipitaciones intensas y, en ocasiones, inundaciones.
Temperaturas anómalas: La interacción de un sistema de huracanes o tormentas tropicales puede afectar las corrientes oceánicas y aéreas, lo que podría llevar a cambios temporales en las temperaturas, ya sea un aumento o una disminución.
Condiciones marítimas peligrosas: Más allá del oleaje, las condiciones marítimas pueden volverse peligrosas para las embarcaciones, ya sea debido a vientos fuertes, corrientes rápidas o aguas turbulentas.
Efectos en la fauna marina: Las corrientes y las temperaturas del océano alteradas pueden tener efectos en la fauna marina, afectando patrones migratorios, disponibilidad de alimentos y otros aspectos del ecosistema marino.
Es importante indicar que, aunque las Islas Canarias no enfrenten el impacto directo de los huracanes con la misma frecuencia que otras regiones, la preparación y el monitoreo constante son siempre esenciales. Las autoridades y habitantes están acostumbrados a mantenerse informados y tomar medidas preventivas cuando sea necesario.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Danzando en medio del inmenso océano Atlántico, Margot, un huracán que por momentos desvaneció su fuerza, se había convertido en mero suspiro tropical.
Sin embargo, no hay que confundirse. Las agujas del reloj nos indican que este lunes, el huracán Margot podría tornarse caprichoso, dirigiéndose hacia las Islas Azores, donde su presencia ya había dejado huellas.
Desde el corazón del "Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos" (NHC), ojos expertos han seguido a Margot desde sus primeros compases frente a Guinea Conakry. Por un tiempo, la llevó consigo en un vals sin complicaciones hacia el oeste, sin embargo, el tango la llevó hacia el norte, rozando el archipiélago de Canarias. Ahora, entre movimientos y giros inesperados, parece que el destino del huracán Margot apunta nuevamente al Atlántico. Pero no todo está dicho, el NHC, ha sugerido un nuevo viraje en su trayecto.
En el momento presente, "Margot" ha dejado atrás su furia inicial y se desliza con la calma de una depresión tropical, el paso más delicado en el baile de los ciclones. Sin embargo, su ritmo, aunque moderado, a unos 15 km/h, deja sentir sus vientos, que, aunque más tenues que hace días, no cesan.
Las previsiones del NHC son claras: el huracán Margot podría tener una suerte "último tango" este domingo, convirtiéndose en un ciclón post-tropical, pero ¿quién sabe? Tal vez el martes decida volver al escenario con la fuerza de una tormenta tropical.
Los ecos de Margot resuenan a unos 280 kilómetros a su alrededor, y en las Islas Azores, el mar cuenta la historia con olas que danzan con ímpetu. Aunque no hay alertas inminentes, se sugiere cautela, pues las corrientes pueden engañar al mejor de los bailarines.
¿De qué manera suelen afectar este tipo de huracanes a Canarias?
Las Islas Canarias, ubicadas en el noroeste de África, a menudo se consideran relativamente protegidas de los efectos directos de los huracanes atlánticos en comparación con regiones como el Caribe o la costa este de Estados Unidos.
Sin embargo, aunque es raro que un huracán toque tierra en Canarias con su máxima fuerza, estas islas no están completamente exentas de los impactos indirectos. Veamos cuáles son los efectos que estos fenómenos meteorológicos suelen tener sobre el Archipiélago canario:
Oleaje y mareas elevadas: Aunque un huracán no llegue directamente a las islas, puede generar un oleaje significativo que se desplaza a grandes distancias. Esto puede resultar en mareas más altas de lo normal y oleaje potente en las costas canarias.
Vientos fuertes: A medida que las tormentas se acercan o pasan cerca de las islas, aunque debilitadas, pueden traer rachas de viento fuertes, lo que puede causar daños menores y condiciones peligrosas en el mar.
Precipitaciones: Si bien un huracán que se aproxima puede disiparse o debilitarse al acercarse a las Canarias debido a las aguas más frías del entorno y otros factores, todavía puede traer consigo sistemas de lluvia que pueden resultar en precipitaciones intensas y, en ocasiones, inundaciones.
Temperaturas anómalas: La interacción de un sistema de huracanes o tormentas tropicales puede afectar las corrientes oceánicas y aéreas, lo que podría llevar a cambios temporales en las temperaturas, ya sea un aumento o una disminución.
Condiciones marítimas peligrosas: Más allá del oleaje, las condiciones marítimas pueden volverse peligrosas para las embarcaciones, ya sea debido a vientos fuertes, corrientes rápidas o aguas turbulentas.
Efectos en la fauna marina: Las corrientes y las temperaturas del océano alteradas pueden tener efectos en la fauna marina, afectando patrones migratorios, disponibilidad de alimentos y otros aspectos del ecosistema marino.
Es importante indicar que, aunque las Islas Canarias no enfrenten el impacto directo de los huracanes con la misma frecuencia que otras regiones, la preparación y el monitoreo constante son siempre esenciales. Las autoridades y habitantes están acostumbrados a mantenerse informados y tomar medidas preventivas cuando sea necesario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117