
EL CULTIVO DEL PLÁTANO EN LA PALMA EN RIESGO DE DESAPARICIÓN: "LA SITUACIÓN ES CRÍTICA"
La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico para el Plátano llama a la movilización
La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico para el Plátano ha hecho un llamado a la movilización para "evitar que miles de familias, cuyo sustento depende del plátano canario, caigan en la ruina definitiva" (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico para el Plátano ha hecho un llamado a la movilización para "evitar que miles de familias, cuyo sustento depende del plátano canario, caigan en la ruina definitiva".
"LA SITUACIÓN ES CRÍTICA"
Según esta Plataforma, los productores plataneros están siendo estrangulados por altos costes de producción y, en contraste, reciben ingresos que son una burla, "ni el 10% del precio de venta".
En una rueda de prensa celebrada en Los Llanos de Aridane los portavoces de la Plataforma se manifestaron de forma contundente:
"En Canarias somos esclavos de los importadores", declararon.
Y es que el 90% de lo que se consume en Canarias es importado.
La Plataforma advierte que si no se toman medidas drásticas, la situación empeorará.
Juan Carlos Rodríguez- uno de los voceros de la Plataforma- criticó con dureza la exclusión del plátano canario de la Ley de Cadena Alimentaria.
"Esta ley busca proteger al agricultor, asegurando que no venda por debajo del coste de producción. Pero, ¿por qué el plátano canario está fuera de esta protección?" - se preguntó.
Rodríguez también denunció a organizaciones que, "mientras producen plátano canario, importan y venden bananas, un competidor directo".
Estas organizaciones -según Rodríguez- reciben subvenciones públicas por traer esta fruta de fuera, en un acto que parece una traición a la agricultura local.
Fran Garlaz -otro representante de la Plataforma- recordó que "estamos en una emergencia climática", con fenómenos meteorológicos catastróficos que afectan la agricultura.
"Los seguros agrarios se encarecen, los costes de agua, abonos y combustibles se disparan, y los agricultores, en lugar de recibir apoyo, se encuentran - apuntó - en una situación cada vez más precaria".
Oscar Pino, por su parte, criticó la "hipocresía de Europa con el sector primario y abogó por una representación unificada de los productores que negocie con las grandes cadenas distribuidoras".
La Asociación Agua para La Palma, representada por Pedro Monzón, se unió a esta denuncia.
Monzón defendió que "el plátano es parte integral de la cultura y la historia de La Palma".
Sin embargo, advirtió que si los agricultores no se movilizan pronto tendrán que abandonar sus plataneras y buscar empleo en el turismo de masas.
"Una visión - dijo - que parece ser la apuesta de las organizaciones políticas en el Cabildo".
La Plataforma, con el apoyo de la Asociación Agua para La Palma, convocó una manifestación que se celebró el pasado sábado frente al Cabildo palmero.
"Es hora - afirman desde estos colectivos - de defender la agricultura canaria, de luchar por un precio justo para el plátano y de garantizar el futuro de miles de familias que dependen de este cultivo".
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico para el Plátano ha hecho un llamado a la movilización para "evitar que miles de familias, cuyo sustento depende del plátano canario, caigan en la ruina definitiva".
"LA SITUACIÓN ES CRÍTICA"
Según esta Plataforma, los productores plataneros están siendo estrangulados por altos costes de producción y, en contraste, reciben ingresos que son una burla, "ni el 10% del precio de venta".
En una rueda de prensa celebrada en Los Llanos de Aridane los portavoces de la Plataforma se manifestaron de forma contundente:
"En Canarias somos esclavos de los importadores", declararon.
Y es que el 90% de lo que se consume en Canarias es importado.
La Plataforma advierte que si no se toman medidas drásticas, la situación empeorará.
Juan Carlos Rodríguez- uno de los voceros de la Plataforma- criticó con dureza la exclusión del plátano canario de la Ley de Cadena Alimentaria.
"Esta ley busca proteger al agricultor, asegurando que no venda por debajo del coste de producción. Pero, ¿por qué el plátano canario está fuera de esta protección?" - se preguntó.
Rodríguez también denunció a organizaciones que, "mientras producen plátano canario, importan y venden bananas, un competidor directo".
Estas organizaciones -según Rodríguez- reciben subvenciones públicas por traer esta fruta de fuera, en un acto que parece una traición a la agricultura local.
Fran Garlaz -otro representante de la Plataforma- recordó que "estamos en una emergencia climática", con fenómenos meteorológicos catastróficos que afectan la agricultura.
"Los seguros agrarios se encarecen, los costes de agua, abonos y combustibles se disparan, y los agricultores, en lugar de recibir apoyo, se encuentran - apuntó - en una situación cada vez más precaria".
Oscar Pino, por su parte, criticó la "hipocresía de Europa con el sector primario y abogó por una representación unificada de los productores que negocie con las grandes cadenas distribuidoras".
La Asociación Agua para La Palma, representada por Pedro Monzón, se unió a esta denuncia.
Monzón defendió que "el plátano es parte integral de la cultura y la historia de La Palma".
Sin embargo, advirtió que si los agricultores no se movilizan pronto tendrán que abandonar sus plataneras y buscar empleo en el turismo de masas.
"Una visión - dijo - que parece ser la apuesta de las organizaciones políticas en el Cabildo".
La Plataforma, con el apoyo de la Asociación Agua para La Palma, convocó una manifestación que se celebró el pasado sábado frente al Cabildo palmero.
"Es hora - afirman desde estos colectivos - de defender la agricultura canaria, de luchar por un precio justo para el plátano y de garantizar el futuro de miles de familias que dependen de este cultivo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117