Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 23:38:50 horas

1
Domingo, 17 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

¿PODRÍA LA GIGANTESCA FORTUNA DEL REY MOHAMED VI ALIVIAR EL DESASTRE DEL PUEBLO MARROQUÍ?

¿Por qué el "Rey de los pobres" no abre su tesoro mientras su pueblo sufre?

¿Es posible que un país en crisis y su rey multimillonario no se encuentren en la misma página? Mientras el suelo de Marruecos temblaba, desvelando una catástrofe, las cifras estratosféricas de la fortuna del monarca generan controversia. ¿Por qué Mohamed VI no ha tomado medidas más drásticas y solidarias? ¿Es un dilema de orgullo o de política? El pueblo marroquí, entre ruinas y desesperación, busca respuestas.

 

 

    Marruecos llora. Llora con los ojos abiertos de quienes escruta entre los escombros, esperando el milagro de la resurrección de sus muertos.  El país africano ha sido duramente golpeado por un brutal terremoto que ha dejado un panorama desolador y extremadamente doloroso.  Pero, ¿cuál está siendo el papel que su máximo líder político, el rey Mohamed VI, está desempeñando en todo este drama?

 

   La tragedia golpea y la espera se hace eterna. Una semana ha transcurrido desde que la tierra tembló, y con cada día que transcurre, la posibilidad de encontrar vida bajo las ruinas se esfuma. Sin embargo, no es solo la tragedia natural lo que tiene en vilo a la nación, sino también una respuesta gubernamental que ha sido tildada de lenta y, peor aún, de haber rechazado a la ayuda internacional que en estos momentos podría ser vital.

 

     La solidaridad no conoce fronteras. La comunidad internacional, con al menos 20 países y organismos de la ONU, extendió sus manos para ayudar. Pero Rabat, en un movimiento que muchos han calificado como inyectado de orgullo, ha declinado la citada ayuda. Los gritos de desesperación y el anhelo de respuestas retumban por todo el país. Y en este escenario, surge la figura de Mohamed VI. Apodado "El rey de los pobres", su gestión durante la catástrofe ha estado en la mira tanto nacional como internacionalmente. ¿Por qué?

 

      Se estima que la fortuna del monarca alauita supera con creces los 6.000 millones de dólares. Al respecto, y con toda la razón del mundo, la conocida revista satírica francesa, Charlie Hebdo, no ha tardado poner de sarcásticamente de manifiesto la chirriante incongruencia por parte del monarca marroquí, de pedir donativos para su país, cuando solo con su vasta fortuna podría aliviar las desgracias que ahora  están amargamente sufriendo sus súbditos.   

 

     ¿De qué cuantías estamos hablando? La verdad es que si nos pusiéramos a comparar fortunas reales, el fortunón que posee Mohamed VI dejaría en auténticas chancletas peleteras a la también inmensa fortuna  del Jefe de la Cara Real española, Juan Carlos I de Borbón.

 

 

¿CUÁLES CON LOS ACTIVOS Y RIQUEZAS DEL MONARCA MOHAMED VI?

 

    Según la conocida revista estadounidense Forbes, la fortuna real marroquí está estimada en varios miles de millones de dólares. Sin embargo, resulta difícil determinar una cifra exacta debido a la naturaleza privada de muchas de sus inversiones y activos. Pero empecemos a enumerar algunas de ellas:

 

    SNI (Société Nationale d'Investissement): El rey Mohammed VI tiene una participación significativa en la SNI, una de las mayores empresas privadas holding de Marruecos. Esta compañía tiene inversiones en varios sectores, como la banca, telecomunicaciones, energías renovables, minería y distribución.

    Agricultura: Se informa que la familia real posee vastas extensiones de tierras agrícolas en Marruecos, cultivando desde aceitunas hasta cereales.

    Inmuebles: Aunque no hay una lista completa de todas las propiedades del rey, se sabe que posee palacios y residencias en varias ciudades de Marruecos y propiedades en el extranjero.

    Minería: A través de la SNI y otras inversiones, Mohamed VI tiene intereses significativos en la minería, incluido el fosfato, que es uno de los principales productos de exportación de Marruecos.

    Banca: A través de sus inversiones en el grupo Attijariwafa Bank, el rey tiene una fuerte presencia en el sector bancario de Marruecos.

 

    No obstante, las propiedades del monarca no solo deben medirse en cifras. Mohamed VI posee 12 palacios en Marruecos, mansiones en Francia y Gabón, y hasta un lujoso hotel en Marrakech, cuyo esplendor contrasta con la desolación de las zonas afectadas.  Nunca mejor dicho aquello de que "mientras su pueblo llora, la inmensa fortuna del Monarca más resplandece".

 

 

UN FUTURO INCIERTO SE CIERNE SOBRE MARRUECOS

 

    Aunque el Palacio real ha prometido ayuda financiera para los afectados, en las aldeas más remotas, las promesas parecen vacías. Las historias de desesperación abundan. Hogares destrozados, familias separadas y un futuro incierto se ciernen sobre Marruecos.

 

     Es este un momento crucial para el país. Las críticas no cesan, y el rey Mohamed VI, quien alguna vez prometió velar por los más necesitados, ahora enfrenta el juicio de su pueblo y del mundo. Las decisiones tomadas en estos momentos serán determinantes para el legado de un monarca y el destino de una nación que, más que nunca, necesita unidad y liderazgo.

 

      En un país donde levantar la voz puede ser peligroso, quizás las acciones hablen más que mil palabras. El desafío es inmenso, pero la esperanza, aunque menguante, aún perdura en los corazones de los marroquíes, que esperan no solo la recuperación de sus hogares, sino también la confianza en quienes deben guiarlos en tiempos de adversidad.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 18 de Septiembre de 2023 a las 15:14:58 horas

    Y las televisiones de las españas pidiendo como descosidos, con números de cuentas para la causa del terremoto, Por que no hace igual para Libia, Siria y otros aun mas necesitados como los palestinos en fin...las varas de medir. Les regaló el Sahara al sátrapa fascista del rey marroco y esta saqueando las riquezas de esta nacion y ahora pidiendo a poyo para seguir manteniendo y acogiendo a su pueblo que emigra, a ayudarle por el terremoto en fin...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.