Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 00:03:05 horas

Martes, 12 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

ALEMANIA: ANTE EL INMINENTE COLAPSO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

La financiación para futuros proyectos de construcción en peligro: ¿Qué medidas tomará el gobierno?

¿Está el robusto sector de la construcción alemán en peligro de colapso? Las alarmas suenan mientras el presidente de la Asociación Central de Comercio pide acciones inmediatas. ¿Responderá el gobierno a tiempo?

 

 POR HANSI QUEDNAU, DESDE ALEMANIA, PARA CANARIAS SEMANAL

 

    En el corazón de Alemania se está gestando una tormenta. No es una tormenta de lluvia o nieve, sino otra que amenaza con derrumbar uno de los pilares más robustos de la economía [Img #76343]germana: el sector de la construcción. Imagina un tren de alta velocidad dirigiéndose directamente, y sin frenos, hacia un muro de piedra. Así describe Jörg Dittrich, el presidente de la Asociación Central de Comercio, la situación actual de la construcción en el país que siempre ha ejercido como la "locomotora económica" de la Unión Europea.

 

    El canal de televisión alemán Das Erste ha sido testigo de esta situación alarmante. Según sus informes, la financiación para nuevos proyectos de construcción ha disminuido drásticamente. Las promesas de flexibilización y apoyo por parte del gobierno parecen ser solo palabras al viento, ya que los constructores aún esperan préstamos con tasas de interés garantizadas.

 

      Dittrich, con una evidente preocupación en su voz, adviritió en una entrevista reciente:

 

"La industria de la construcción, que da empleo a más de dos millones de personas, está en grave peligro".

 

          Estas no son solo cifras en un papel; estamos hablando de familias, de sueños y de un futuro incierto.

 

          A pesar de los proyectos que aún están en marcha, financiados hace años, el panorama futuro es sombrío.

 

 "Si no se toman medidas ahora, podríamos enfrentar reducciones masivas en la capacidad de construcción", añadió Dittrich.

 

 

  Y mientras el gobierno federal habla de relajación y apoyo, la realidad es que las regulaciones siguen siendo un laberinto y los subsidios actuales son insuficientes.

 

     El presidente de la Asociación Central de Comercio,  Dittrich no se ha limitado a expresar su preocupación. También ha hecho un llamamiento a las figuras más prominentes del gobierno alemán para que se unan en una cumbre sobre vivienda en septiembre.

 

     Entre los invitados se encuentran el canciller Olaf Scholz y la ministra de Construcción, Clara Gaywitz. Pero Dittrich sabe que se necesita más. Espera que figuras como el ministro de Economía, Robert Habeck, y el ministro de Finanzas, Christian Lindner, también se unan a la conversación.

 

    "Necesitamos decisiones y acciones inmediatas", enfatiza.

 

      El reloj sigue avanzando y Alemania espera. ¿Se tomarán las medidas necesarias para evitar el colapso de un sector tan vital? Solo el tiempo podrá darnos esta respuesta.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.