
COREA DEL NORTE INAUGURA SU PRIMER SUBMARINO ATÓMICO
Kim Jong-un y su visión de una "potencia marítima avanzada"
¿Qué se esconde bajo las profundidades del Mar del Este? Corea del Norte sorprende al mundo con su nuevo submarino nuclear, pero, ¿es este el inicio de una nueva era de tensiones en la región?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Las aguas del Mar del Este han sido testigo de un evento que podría cambiar el equilibrio de poder en la región. En una ceremonia cargada de simbolismo, y con la presencia de altos mandos militares, Corea del Norte ha desvelado la que hasta ahora era su nueva arma secreta: un submarino de ataque táctico con capacidad para lanzar misiles nucleares.
Este no es un submarino cualquiera, lleva el nombre de "Héroe Kim Kun Ok", un título que evoca orgullo y poderío.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, no ha escatimado en elogios para este nuevo miembro de su armada. Según él, este submarino no solo fortalecerá la capacidad ofensiva de la nación, sino que también es un paso adelante en su visión de convertir a Corea del Norte en una "potencia marítima avanzada". Pero, ¿qué significa esto realmente para la región y el mundo?
El anuncio de este submarino llega en un momento de creciente tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos. Hace apenas unos meses, Washington decidió desplegar su propio submarino nuclear cerca de las costas de Corea del Sur, un movimiento que no ha sido bien recibido en Pyongyang.
Para muchos, elnuevo submarino norcoreano es una respuesta directa a ese despliegue. Una forma de decir: "Nosotros también podemos jugar a ese juego".
Pero el submarino no es la única carta bajo la manga de Kim Jong-un. Según informes, Corea del Norte también está trabajando en la remodelación de submarinos existentes para dotarlos de armas nucleares. Una tarea que, según el líder norcoreano, es "urgente".
La situación en la península coreana es delicada. Por un lado, tenemos a Estados Unidos y sus aliados, realizando ejercicios militares en la región, movimientos que Pyongyang ve como ensayos para una invasión. Por otro lado, Corea del Norte ha intensificado sus pruebas de armas, incluyendo simulacros de "ataques nucleares tácticos", en respuesta a estos ejercicios.
El último de estos simulacros tuvo lugar el 2 de septiembre. En él, Corea del Norte simuló un ataque nuclear como advertencia a sus enemigos. Un mensaje claro y contundente de que están listos para defenderse.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Las aguas del Mar del Este han sido testigo de un evento que podría cambiar el equilibrio de poder en la región. En una ceremonia cargada de simbolismo, y con la presencia de altos mandos militares, Corea del Norte ha desvelado la que hasta ahora era su nueva arma secreta: un submarino de ataque táctico con capacidad para lanzar misiles nucleares.
Este no es un submarino cualquiera, lleva el nombre de "Héroe Kim Kun Ok", un título que evoca orgullo y poderío.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, no ha escatimado en elogios para este nuevo miembro de su armada. Según él, este submarino no solo fortalecerá la capacidad ofensiva de la nación, sino que también es un paso adelante en su visión de convertir a Corea del Norte en una "potencia marítima avanzada". Pero, ¿qué significa esto realmente para la región y el mundo?
El anuncio de este submarino llega en un momento de creciente tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos. Hace apenas unos meses, Washington decidió desplegar su propio submarino nuclear cerca de las costas de Corea del Sur, un movimiento que no ha sido bien recibido en Pyongyang.
Para muchos, elnuevo submarino norcoreano es una respuesta directa a ese despliegue. Una forma de decir: "Nosotros también podemos jugar a ese juego".
Pero el submarino no es la única carta bajo la manga de Kim Jong-un. Según informes, Corea del Norte también está trabajando en la remodelación de submarinos existentes para dotarlos de armas nucleares. Una tarea que, según el líder norcoreano, es "urgente".
La situación en la península coreana es delicada. Por un lado, tenemos a Estados Unidos y sus aliados, realizando ejercicios militares en la región, movimientos que Pyongyang ve como ensayos para una invasión. Por otro lado, Corea del Norte ha intensificado sus pruebas de armas, incluyendo simulacros de "ataques nucleares tácticos", en respuesta a estos ejercicios.
El último de estos simulacros tuvo lugar el 2 de septiembre. En él, Corea del Norte simuló un ataque nuclear como advertencia a sus enemigos. Un mensaje claro y contundente de que están listos para defenderse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7