
PROF. INVESTIGADOR ESTADOUNIDENSE DEJA CON EL "CULO AL AIRE" A NIXON Y A KISSINGER
Ambos fueron los autores intelectuales directos del Golpe militar del 11 Sept de 1973 en Chile
Las revelaciones del prof. Peter Kornbluh, director del proyecto de documentación sobre Chile del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington después de décadas de investigación, han dado a conocer lo que ha revelado la transcripción de una conversación entre el presidente Nixon y el todavía sobreviviente H. Kissinger.
POR HANSI QUEDNAU, DESDE ALEMANIA, PARA CANARIAS SEMANAL
El 11 de septiembre de 1973, un golpe de Estado en Chile puso fin a la presidencia de Salvador Allende. Detrás de este evento, se esconden décadas de intervención y
manipulación por parte de Estados Unidos, cuyos detalles han sido desenterrados gracias al incansable trabajo del investigador Peter Kornbluh.
Kornbluh, director del proyecto de documentación sobre Chile del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, ha dedicado casi 40 años a investigar el papel de Estados Unidos en el golpe. Su labor ha sido fundamental para la desclasificación de documentos que evidencian la participación activa de figuras como el expresidente Richard Nixon y su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger.
Estos documentos revelan que la intervención de EE.UU. no fue solo una respuesta a la nacionalización de empresas estadounidenses por parte del gobierno de Allende, sino también un intento de evitar que el modelo socialista chileno se replicara en otros países de América Latina.
La lucha por la verdad
Durante las Administraciones de Clinton y Obama, Kornbluh presionó incansablemente para que se desclasificaran documentos relacionados con el golpe. A través de la "Declassification diplomacy", logró que se revelaran miles de documentos que arrojaban luz sobre las acciones encubiertas de la CIA en Chile.
Uno de los hallazgos más impactantes fue la evidencia de que la CIA apoyó el asesinato del Comandante en Jefe del Ejército chileno, René Schneider, en 1970. Schneider, defensor de la subordinación de las fuerzas armadas al poder civil, fue asesinado como parte de un complot para bloquear la investidura de Allende. Una transcripción revela una conversación entre Nixon y Kissinger, en la que ambos critican duramente a los militares chilenos por no haberse atrevido a ejecutar el complot previsto.
El poder detrás del poder
Agustín Edwards, propietario del diario El Mercurio y uno de los hombres más ricos de Chile en esa época, también jugó un papel crucial en los eventos previos al golpe. Kornbluh descubrió documentos que evidencian reuniones entre Edwards, Nixon y el director de la CIA, Richard Helms. A pesar de que Edwards negó estas reuniones, las pruebas demuestran que no solo estuvo en contacto con altos funcionarios de EE.UU., sino que también proporcionó información detallada sobre la posibilidad de un golpe en Chile.
El legado de la intervención
El impacto de la intervención de EE.UU. en Chile no se limitó al golpe de 1973. Kornbluh también investigó la participación de EE.UU. en el Plan Cóndor, una operación de inteligencia que buscaba eliminar a opositores de regímenes dictatoriales en América Latina. Aunque la CIA no formó parte directa del plan, sí compartió información confidencial con las policías secretas de varios países del Cono Sur.
Un viaje personal
Para Kornbluh, su relación con Chile es personal. Su interés en el país comenzó con una relación amorosa con una chilena que conoció el día después del golpe. Aunque su relación terminó, su pasión por descubrir la verdad sobre la intervención de EEUU en Chile solo creció con el tiempo.
Hoy, después de cuatro décadas de investigación, Kornbluh ha logrado mucho más que desclasificar documentos. Ha ayudado a escribir un capítulo crucial en la historia de Chile, asegurando que las acciones de EE.UU. no queden en el olvido.
En un mundo donde las grandes potencias buscan perseverantemente influir en los destinos de otras naciones, la labor de Kornbluh nos recuerda la importancia de la lucha por la transparencia y la defensa de los valores democráticos. Aunque no exista todavía una condena legal contra quienes orquestaron el golpe, la historia ya ha emitido su veredicto.
Nota: Este reportaje está basado en información proporcionada por Peter Kornbluh y otros documentos desclasificados.
POR HANSI QUEDNAU, DESDE ALEMANIA, PARA CANARIAS SEMANAL
El 11 de septiembre de 1973, un golpe de Estado en Chile puso fin a la presidencia de Salvador Allende. Detrás de este evento, se esconden décadas de intervención y manipulación por parte de Estados Unidos, cuyos detalles han sido desenterrados gracias al incansable trabajo del investigador Peter Kornbluh.
Kornbluh, director del proyecto de documentación sobre Chile del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, ha dedicado casi 40 años a investigar el papel de Estados Unidos en el golpe. Su labor ha sido fundamental para la desclasificación de documentos que evidencian la participación activa de figuras como el expresidente Richard Nixon y su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger.
Estos documentos revelan que la intervención de EE.UU. no fue solo una respuesta a la nacionalización de empresas estadounidenses por parte del gobierno de Allende, sino también un intento de evitar que el modelo socialista chileno se replicara en otros países de América Latina.
La lucha por la verdad
Durante las Administraciones de Clinton y Obama, Kornbluh presionó incansablemente para que se desclasificaran documentos relacionados con el golpe. A través de la "Declassification diplomacy", logró que se revelaran miles de documentos que arrojaban luz sobre las acciones encubiertas de la CIA en Chile.
Uno de los hallazgos más impactantes fue la evidencia de que la CIA apoyó el asesinato del Comandante en Jefe del Ejército chileno, René Schneider, en 1970. Schneider, defensor de la subordinación de las fuerzas armadas al poder civil, fue asesinado como parte de un complot para bloquear la investidura de Allende. Una transcripción revela una conversación entre Nixon y Kissinger, en la que ambos critican duramente a los militares chilenos por no haberse atrevido a ejecutar el complot previsto.
El poder detrás del poder
Agustín Edwards, propietario del diario El Mercurio y uno de los hombres más ricos de Chile en esa época, también jugó un papel crucial en los eventos previos al golpe. Kornbluh descubrió documentos que evidencian reuniones entre Edwards, Nixon y el director de la CIA, Richard Helms. A pesar de que Edwards negó estas reuniones, las pruebas demuestran que no solo estuvo en contacto con altos funcionarios de EE.UU., sino que también proporcionó información detallada sobre la posibilidad de un golpe en Chile.
El legado de la intervención
El impacto de la intervención de EE.UU. en Chile no se limitó al golpe de 1973. Kornbluh también investigó la participación de EE.UU. en el Plan Cóndor, una operación de inteligencia que buscaba eliminar a opositores de regímenes dictatoriales en América Latina. Aunque la CIA no formó parte directa del plan, sí compartió información confidencial con las policías secretas de varios países del Cono Sur.
Un viaje personal
Para Kornbluh, su relación con Chile es personal. Su interés en el país comenzó con una relación amorosa con una chilena que conoció el día después del golpe. Aunque su relación terminó, su pasión por descubrir la verdad sobre la intervención de EEUU en Chile solo creció con el tiempo.
Hoy, después de cuatro décadas de investigación, Kornbluh ha logrado mucho más que desclasificar documentos. Ha ayudado a escribir un capítulo crucial en la historia de Chile, asegurando que las acciones de EE.UU. no queden en el olvido.
En un mundo donde las grandes potencias buscan perseverantemente influir en los destinos de otras naciones, la labor de Kornbluh nos recuerda la importancia de la lucha por la transparencia y la defensa de los valores democráticos. Aunque no exista todavía una condena legal contra quienes orquestaron el golpe, la historia ya ha emitido su veredicto.
Nota: Este reportaje está basado en información proporcionada por Peter Kornbluh y otros documentos desclasificados.
Alejandro El No-Magno | Miércoles, 13 de Septiembre de 2023 a las 22:05:34 horas
Hemos notado que pinchando en la dirección inscrita no se accede a la excelsa bio-grafía de David Atlee Phillips, el terrorista -sin hipérboles!- más importante del siglo XX. Pinchar en AD HUMANITATEM que, como es el último post -de momento- se entrará en su historia de DAÑOS INCONMENSURABLES A LA HUMANIDAD. No quedaréis "defraudados"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder