
MOVILIZACIÓN POPULAR CONTRA EL INCREMENTO INSOSTENIBLE DE LA CESTA DE LA COMPRA
"¿Por qué es más barato comer en Madrid o Alemania que en Canarias?"
La "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta ha vuelto a poner sobre el tapete una cuestión cada vez más grave en Canarias: la inaccesibilidad de alimentos básicos y el costo creciente de la vida para un porcentaje también cada vez más elevado de la población (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta", colectivo de la isla de Tenerife, ha vuelto a poner sobre el tapete una cuestión persistente y cada vez más grave en Canarias: la inaccesibilidad de alimentos básicos y el costo creciente de la vida para un porcentaje también cada vez más elevado de la población.
El colectivo advierte, particularmente, sobre el incremento sin precedentes de precios de productos básicos para las familias trabajadoras del archipiélago, como las papas, que han alcanzado la cifra desorbitada de casi cinco euros por kilo.
"Los precios de otros productos como los aguacates o el aceite de oliva - añaden - mejor ni mencionarlos".
Desde "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta" denuncian que, pese a las múltiples herramientas fiscales como el POSEI, el REA o el AIEM, que teóricamente deberían servir para disminuir estos precios, Canarias se mantiene como la región con la cesta de la compra más cara del Estado español.
El colectivo "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta", que ha estado en primera línea de lucha con las familias más vulnerables, es un testigo directo de esta cruel realidad.
Los miembros de la "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta" denuncian, igualmente, que la casta política del Archipiélago "desvía la responsabilidad por esta creciente inflación hacia factores externos como sequías, incendios, y conflictos lejanos como la guerra de Ucrania".
"Causas - apuntan- que no pueden explicar por qué es más barato adquirir alimentos en Madrid, el País Vasco o incluso Alemania, regiones con un poder adquisitivo superior al de Canarias".
La "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta" advierte sobre las consecuencias sociales y humanas de esta realidad.
"Para muchas familias canarias -afirman - la actual privación podría ser la "estocada definitiva", un golpe del cual no podrán recuperarse".
Por esta razón la "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta" realiza un llamamiento "a colectivos, sindicatos, partidos y ciudadanos para unirse en una asamblea abierta, buscando analizar, compartir y, sobre todo, actuar" para revertir la actual situación.
El encuentro será este próximo miércoles 13 de septiembre, en el Espacio Colaborativo 105 de Santa Cruz de Tenerife.
"La soberanía alimentaria - concluyen desde este colectivo ciudadano - no es un lujo, es un derecho. Es hora de reivindicarlo y actuar en consecuencia".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta", colectivo de la isla de Tenerife, ha vuelto a poner sobre el tapete una cuestión persistente y cada vez más grave en Canarias: la inaccesibilidad de alimentos básicos y el costo creciente de la vida para un porcentaje también cada vez más elevado de la población.
El colectivo advierte, particularmente, sobre el incremento sin precedentes de precios de productos básicos para las familias trabajadoras del archipiélago, como las papas, que han alcanzado la cifra desorbitada de casi cinco euros por kilo.
"Los precios de otros productos como los aguacates o el aceite de oliva - añaden - mejor ni mencionarlos".
Desde "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta" denuncian que, pese a las múltiples herramientas fiscales como el POSEI, el REA o el AIEM, que teóricamente deberían servir para disminuir estos precios, Canarias se mantiene como la región con la cesta de la compra más cara del Estado español.
El colectivo "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta", que ha estado en primera línea de lucha con las familias más vulnerables, es un testigo directo de esta cruel realidad.
Los miembros de la "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta" denuncian, igualmente, que la casta política del Archipiélago "desvía la responsabilidad por esta creciente inflación hacia factores externos como sequías, incendios, y conflictos lejanos como la guerra de Ucrania".
"Causas - apuntan- que no pueden explicar por qué es más barato adquirir alimentos en Madrid, el País Vasco o incluso Alemania, regiones con un poder adquisitivo superior al de Canarias".
La "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta" advierte sobre las consecuencias sociales y humanas de esta realidad.
"Para muchas familias canarias -afirman - la actual privación podría ser la "estocada definitiva", un golpe del cual no podrán recuperarse".
Por esta razón la "Acampada Reivindicativa Lolo Dorta" realiza un llamamiento "a colectivos, sindicatos, partidos y ciudadanos para unirse en una asamblea abierta, buscando analizar, compartir y, sobre todo, actuar" para revertir la actual situación.
El encuentro será este próximo miércoles 13 de septiembre, en el Espacio Colaborativo 105 de Santa Cruz de Tenerife.
"La soberanía alimentaria - concluyen desde este colectivo ciudadano - no es un lujo, es un derecho. Es hora de reivindicarlo y actuar en consecuencia".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117