
EN "ESTADO DEPLORABLE" LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS DE GRAN CANARIA , SEGÚN IC
Intersindical Canaria denuncia la situación que se vive en el Hospital Materno Infantil
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha denunciado "el deplorable estado en el que se encuentran los Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria" (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha denunciado "el deplorable estado en el que se encuentran los Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria".
"La falta de voluntad y compromiso para brindar un servicio de calidad a los niños que requieren atención paliativa es alarmante -advierten desde este sindicato- y esta negligencia ha llegado a niveles inaceptables".
Según Intersindical Canaria, los niños que necesitan cuidados paliativos son atendidos en este centro de referencia de Gran Canaria "en condiciones deplorables, en una consulta improvisada en medio de un pasillo, junto a los ascensores del hospital".
Una situación - afirman - que "es indignante para los pequeños pacientes y sus padres, quienes merecen un entorno digno y acogedor en momentos tan difíciles".
Intersindical denuncia que "la falta de recursos en el Materno Infantil es evidente, y resulta incomprensible cómo la consulta carece de elementos fundamentales para brindar una atención adecuada".
Entre las graves carencias de recursos en este servicio, el sindicato se refiere en su comunicado a "la ausencia de tomas de aire medicinales y de vacío para aspiración, así como la falta de una camilla para realizar valoraciones de manera adecuada".
"Pero estos son solamente - dicen - algunos ejemplos de la negligencia imperante".
IC denuncia, igualmente, que "a pesar de sus reivindicaciones y las de los trabajadores la gerencia del hospital ha hecho caso omiso a la situación, y el problema ha persistido a lo largo del tiempo".
"La falta de acción por parte de las autoridades y la herencia de esta problemática no pueden ser excusas - aseguran - para el abandono de los niños que necesitan estos cuidados paliativos".
En este sentido, la organización sindical explica que incluso "una de las profesionales responsables de la unidad desarrolló un proyecto para su creación, pero paradójicamente la misma no ha sido identificada como servicio, lo que ha dificultado la obtención de los recursos necesarios para brindar una atención adecuada".
Ante más de un año de espera por una solución que no llega, Intersindical Canaria ha decidido plantear formalmente la denuncia en este momento.
"Es lamentable -dicen - que hasta ahora solo se hayan ofrecido palabras vacías y ninguna actuación para mejorar la asistencia de estos pacientes vulnerables".
El sindicato añade que, además "la respuesta de la gerencia, convocando una reunión con una organización sindical excluyendo a los profesionales de enfermería que iniciaron esta lucha por encontrar soluciones, es una muestra más del desprecio y la falta de consideración hacia quienes están en la primera línea de esta problemática".
La organización sindical hace un llamado a todos los usuarios del hospital a demandar una asistencia en condiciones adecuadas.
Asimismo, advierte que "emprenderá todas las acciones necesarias para defender los derechos de los pacientes y los trabajadores de la unidad".
"Es inaceptable - concluyen - que los profesionales que intentan mejorar la situación se enfrenten a presiones y discriminación cuando plantean sus justas reivindicaciones".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha denunciado "el deplorable estado en el que se encuentran los Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria".
"La falta de voluntad y compromiso para brindar un servicio de calidad a los niños que requieren atención paliativa es alarmante -advierten desde este sindicato- y esta negligencia ha llegado a niveles inaceptables".
Según Intersindical Canaria, los niños que necesitan cuidados paliativos son atendidos en este centro de referencia de Gran Canaria "en condiciones deplorables, en una consulta improvisada en medio de un pasillo, junto a los ascensores del hospital".
Una situación - afirman - que "es indignante para los pequeños pacientes y sus padres, quienes merecen un entorno digno y acogedor en momentos tan difíciles".
Intersindical denuncia que "la falta de recursos en el Materno Infantil es evidente, y resulta incomprensible cómo la consulta carece de elementos fundamentales para brindar una atención adecuada".
Entre las graves carencias de recursos en este servicio, el sindicato se refiere en su comunicado a "la ausencia de tomas de aire medicinales y de vacío para aspiración, así como la falta de una camilla para realizar valoraciones de manera adecuada".
"Pero estos son solamente - dicen - algunos ejemplos de la negligencia imperante".
IC denuncia, igualmente, que "a pesar de sus reivindicaciones y las de los trabajadores la gerencia del hospital ha hecho caso omiso a la situación, y el problema ha persistido a lo largo del tiempo".
"La falta de acción por parte de las autoridades y la herencia de esta problemática no pueden ser excusas - aseguran - para el abandono de los niños que necesitan estos cuidados paliativos".
En este sentido, la organización sindical explica que incluso "una de las profesionales responsables de la unidad desarrolló un proyecto para su creación, pero paradójicamente la misma no ha sido identificada como servicio, lo que ha dificultado la obtención de los recursos necesarios para brindar una atención adecuada".
Ante más de un año de espera por una solución que no llega, Intersindical Canaria ha decidido plantear formalmente la denuncia en este momento.
"Es lamentable -dicen - que hasta ahora solo se hayan ofrecido palabras vacías y ninguna actuación para mejorar la asistencia de estos pacientes vulnerables".
El sindicato añade que, además "la respuesta de la gerencia, convocando una reunión con una organización sindical excluyendo a los profesionales de enfermería que iniciaron esta lucha por encontrar soluciones, es una muestra más del desprecio y la falta de consideración hacia quienes están en la primera línea de esta problemática".
La organización sindical hace un llamado a todos los usuarios del hospital a demandar una asistencia en condiciones adecuadas.
Asimismo, advierte que "emprenderá todas las acciones necesarias para defender los derechos de los pacientes y los trabajadores de la unidad".
"Es inaceptable - concluyen - que los profesionales que intentan mejorar la situación se enfrenten a presiones y discriminación cuando plantean sus justas reivindicaciones".
Maribel Santana | Sábado, 09 de Septiembre de 2023 a las 11:38:26 horas
La privatizaciones de los servicios públicos sea sanidad, educación u otros es galopante, con el gobierno de progrerio que da hasta asco y con el otro que le llaman derecha o fascistas. Yo tampoco veo la diferencia entre unos y otros, todos trabajan para las oligarquías.
El pueblo por otro lado las clases trabajadoras y masas populares otro tanto, disimulando. tapando, escapando, futbol , playas , terracitas.y consumo tercermundista y vengan penas. Eso es lo que hay. Explotadores por un lado y lumpen por otro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder