Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

Jueves, 07 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

LA DAMA DE BAZA: UN TESORO PATRIMONIAL DE ANDALUCÍA USURPADO DESDE MADRID

Nación Andaluza reclama la restauración de la joya robada

La polémica resurge: la Dama de Baza, patrimonio andaluz, continúa en manos madrileñas. Nación Andaluza denuncia un expolio disfrazado de cuidado patrimonial. ¿Es hora de su regreso?

 

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Hace apenas unos días, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes española, directamente dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ha desatado una tormenta con la publicación de un controvertido informe. ¿El objeto de la discordia? Nada menos que la histórica Dama de Baza, un tesoro de Andalucía que se encuentra en Madrid.

 

   Nación Andaluza, el colectivo que ha encendido las alarmas ante este informe, no se ha quedado en silencio ante lo que denuncia como una "burda justificación técnica" para retener la pieza en la capital del Estado.

 

  Según el citado informe, la Dama de Baza no puede ser trasladada debido a posibles alteraciones físicas que podría sufrir debido a "variaciones en los parámetros ambientales". Pero para el grupo andalucista, esto no es más que una excusa hueca. Si la Dama se expone y se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, es evidente que las condiciones técnicas para hacerlo existen y se conocen perfectamente.

 

    Nación Andaluza denuncia lo que considera una  incoherencia flagrante en las palabras del Ministerio. La misma entidad que ahora arguye los riesgos de un traslado ignoró el daño que se causó a la estatua en su traslado inicial a Madrid en 1971. ¿Cómo es posible que, al llegar a Madrid, la Dama estuviera troceada, con la cabeza separada del tronco, y las alas separadas del trono?

 

   Esta desconfianza no es infundada. Nación Andaluza recuerda cómo la Dama fue robada por el régimen franquista hace 52 años, rodeada de falsas promesas de devolución. Esta herida, aún abierta, es una clara manifestación del expolio cultural y patrimonial que Madrid ha ejercido sobre Andalucía, tratándola como un pueblo vasallo, sin derechos propios.

 

    Es imperdonable que todos los gobiernos del Estado español hayan dado la espalda a los anhelos de los habitantes de Baza-Huéscar de ver a la Dama de Baza en su tierra natal. La ausencia de la Dama es más que un simple vacío en un museo; representa la reafirmación de políticas de apropiación cultural.

 

    Desde Nación Andaluza exigen el regreso inmediato de la Dama de Baza, no solo como un símbolo cultural, sino también como un potencial aliciente económico para una comarca que ha sufrido mucho.

 

 

 

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.