ABANDONO DE LA SALUD MENTAL EN CANARIAS: RECLAMAN MEDIDAS URGENTES
¿Dónde Están las Plazas de Enfermería Especializada en Salud Mental Prometidas en 2016?
Intersindical Canaria se ha hecho patente la indignación y frustración ante la falta de acción y compromiso por parte del gobierno en relación a la atención de Salud Mental en Canarias (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un contundente comunicado Intersindical Canaria se ha hecho patente la indignación y frustración ante la falta de acción y compromiso por parte del gobierno en relación a la atención de Salud Mental en Canarias. En un país donde la salud mental de la población es un asunto de vital importancia, la situación es alarmante y merece una crítica contundente.
Desde el 2016, mediante el "Decreto 73/2016, de 20 de junio", se prometió la creación de plazas para Enfermeros Especialistas en Salud Mental en el Servicio Canario de Salud. Sin embargo, esta promesa ha sido ignorada y el proceso de adecuación de plazas de 2023 sigue sin concluir, dejando gran parte de las interinidades en el limbo. Esta flagrante negligencia por parte del gobierno ha tenido un impacto decisivo en la atención de salud mental en Canarias.
Intersindical Canaria señala con razón que la falta de plazas de Enfermeros Especialistas en Salud Mental ha tenido un efecto devastador en la calidad de la atención. Para garantizar una atención de calidad, es esencial aumentar el número de profesionales en este campo, asegurando una distribución equitativa según la demanda poblacional. Sin embargo, el gobierno ha fracasado en cumplir con este requisito básico, dejando a la población canaria en una situación precaria en términos de atención a la salud mental.
La Dirección General de Salud Mental y Drogodependencia, lejos de abordar este problema con urgencia, parece haber estado inmersa en la inacción. La necesidad de poner orden en las gerencias hospitalarias y garantizar una asistencia integral y especializada en salud mental ha sido desestimada, dejando a los profesionales de la salud mental y a los pacientes en una situación de abandono.
La situación se agrava aún más por la falta de informes evaluativos por parte de la Consejería de Sanidad, a pesar de que el Plan de Salud de Canarias exige informes bianuales de evaluación. Este incumplimiento muestra una vez más la falta de compromiso del gobierno en abordar las deficiencias en la atención de salud mental.
Intersindical Canaria ha dejado claro que la atención en salud mental debe ser integral y de calidad. Esto implica un aumento significativo en las plazas de enfermería especializada en salud mental, siguiendo ratios adecuados según la población.
La importancia de los profesionales de enfermería en este ámbito no puede ser subestimada, y es responsabilidad del gobierno garantizar que haya suficientes profesionales para brindar una atención efectiva.

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un contundente comunicado Intersindical Canaria se ha hecho patente la indignación y frustración ante la falta de acción y compromiso por parte del gobierno en relación a la atención de Salud Mental en Canarias. En un país donde la salud mental de la población es un asunto de vital importancia, la situación es alarmante y merece una crítica contundente.
Desde el 2016, mediante el "Decreto 73/2016, de 20 de junio", se prometió la creación de plazas para Enfermeros Especialistas en Salud Mental en el Servicio Canario de Salud. Sin embargo, esta promesa ha sido ignorada y el proceso de adecuación de plazas de 2023 sigue sin concluir, dejando gran parte de las interinidades en el limbo. Esta flagrante negligencia por parte del gobierno ha tenido un impacto decisivo en la atención de salud mental en Canarias.
Intersindical Canaria señala con razón que la falta de plazas de Enfermeros Especialistas en Salud Mental ha tenido un efecto devastador en la calidad de la atención. Para garantizar una atención de calidad, es esencial aumentar el número de profesionales en este campo, asegurando una distribución equitativa según la demanda poblacional. Sin embargo, el gobierno ha fracasado en cumplir con este requisito básico, dejando a la población canaria en una situación precaria en términos de atención a la salud mental.
La Dirección General de Salud Mental y Drogodependencia, lejos de abordar este problema con urgencia, parece haber estado inmersa en la inacción. La necesidad de poner orden en las gerencias hospitalarias y garantizar una asistencia integral y especializada en salud mental ha sido desestimada, dejando a los profesionales de la salud mental y a los pacientes en una situación de abandono.
La situación se agrava aún más por la falta de informes evaluativos por parte de la Consejería de Sanidad, a pesar de que el Plan de Salud de Canarias exige informes bianuales de evaluación. Este incumplimiento muestra una vez más la falta de compromiso del gobierno en abordar las deficiencias en la atención de salud mental.
Intersindical Canaria ha dejado claro que la atención en salud mental debe ser integral y de calidad. Esto implica un aumento significativo en las plazas de enfermería especializada en salud mental, siguiendo ratios adecuados según la población.
La importancia de los profesionales de enfermería en este ámbito no puede ser subestimada, y es responsabilidad del gobierno garantizar que haya suficientes profesionales para brindar una atención efectiva.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131