
PRIORIDADES DE INVERSIÓN EN ESPAÑA: RÉCORD DE POLICÍAS, INFRADOTACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD
España batirá el récord de policías y guardias civiles en 2023
El número de agentes de policía y Guardias Civiles en España alcanzará en 2023 la cifra récord de unos 156.000 efectivos en activo. Así lo anunció el Ministerio del Interior la pasada semana, durante la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El número de agentes de policía y Guardias Civiles en España alcanzará en 2023 la cifra récord de unos 156.000 efectivos en activo. Así lo anunció el Ministerio del Interior la pasada semana, durante la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene.
Casi 500 millones de euros, la mitad del incremento total del presupuesto de Interior, destinará el Gobierno español a contratar nuevo personal para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Según manifestó con manifiesta alegría el Secretario de Estado de Seguridad:
"El año que viene España batirá el récord de policías y guardias civiles trabajando a la vez".
Actualmente, hay más de 156.500 agentes en la Policía Nacional y la Guardia Civil. Durante 2023 se incorporarán unos 4.700 efectivos más. Por cada 100 policías o guardias que se jubilen o pidan la baja, entrarán 125 nuevos. Esto supone la contratación de una media de 9 agentes nuevos al día.
Según las previsiones, a final de año la Policía Nacional contará con 70.692 efectivos, tras la incorporación de 2.456 nuevos agentes y 150 inspectores. Estarán así por encima de los 63.157 policías que había en 2018, justo antes de que el actual Gobierno de coalición asumiera el poder.
LA POLICÍA ESPAÑOLA Y LA EUROPEA: UNA COMPARACIÓN CUANTITATIVA
Aunque resulta un tanto complicado realizar una comparación exacta entre los Cuerpos policiales de diferentes países europeos, ya que las funciones y organización varían mucho entre ellos, sí se pueden aportar algunos datos que resultan cuantitativamente interesantes
Como decíamos, España contará en 2023 con unos 156.000 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil. Lo significativo de esta cifra es que se trata de las cifras más altas de Europa en términos absolutos.
En relación con la población, España tiene aproximadamente 3,3 policías por cada 1.000 habitantes. Está por encima de la media europea, que es de 3,2 por mil.
Francia cuenta con alrededor de 240.000 entre Policía Nacional, Gendarmería y Policía Municipal. Y Alemania con unos 250.000 entre Policía Federal y policías estatales.
En ratios relativos a la población superan a España: Francia tiene 3,6 policías por cada 1.000 habitantes y Alemania 3,8. Sin embargo, países como Reino Unido, con alrededor de 130.000 agentes, o Italia con unos 110.000 carabinieri y policías tienen menos efectivos totales que España, pero ratios similares de 3,3 y 2,9 por mil habitantes respectivamente.
A LA COLA DE EUROPA EN ENFERMERAS Y PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL
Pero si el Estado español se encuentra por encima de la media europea en el ratio de policías por cada mil habitantes, y aún así se prepara para incrementar como nunca hasta la fecha el número de miembros de estos cuerpos de seguridad, no se puede decir lo mismo en lo que tiene que ver con otras profesiones fundamentales para la población.
España arrastra, por ejemplo, un déficit crónico de enfermeras y enfermeros y necesitaría incrementar en 95.000 las plantillas de estos profesionales esenciales para la Sanidad para llegar a las llegar a la media europea. Solo seis países tienen menos enfermeras por habitante: Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia.
Pese a las declaraciones públicas que en los últimos tiempos se reproducen entre los políticos institucionales sobre su supuesto interés en atender la salud mental de la población, las cifras tampoco respaldan este presunto compromiso. El ratio de de profesionales de esta rama en la sanidad pública en la sanidad pública era en 2018 de 6 por cada 100.000 habitantes, tres veces menor que la media europea, que asciende a 18.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El número de agentes de policía y Guardias Civiles en España alcanzará en 2023 la cifra récord de unos 156.000 efectivos en activo. Así lo anunció el Ministerio del Interior la pasada semana, durante la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene.
Casi 500 millones de euros, la mitad del incremento total del presupuesto de Interior, destinará el Gobierno español a contratar nuevo personal para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Según manifestó con manifiesta alegría el Secretario de Estado de Seguridad:
"El año que viene España batirá el récord de policías y guardias civiles trabajando a la vez".
Actualmente, hay más de 156.500 agentes en la Policía Nacional y la Guardia Civil. Durante 2023 se incorporarán unos 4.700 efectivos más. Por cada 100 policías o guardias que se jubilen o pidan la baja, entrarán 125 nuevos. Esto supone la contratación de una media de 9 agentes nuevos al día.
Según las previsiones, a final de año la Policía Nacional contará con 70.692 efectivos, tras la incorporación de 2.456 nuevos agentes y 150 inspectores. Estarán así por encima de los 63.157 policías que había en 2018, justo antes de que el actual Gobierno de coalición asumiera el poder.
LA POLICÍA ESPAÑOLA Y LA EUROPEA: UNA COMPARACIÓN CUANTITATIVA
Aunque resulta un tanto complicado realizar una comparación exacta entre los Cuerpos policiales de diferentes países europeos, ya que las funciones y organización varían mucho entre ellos, sí se pueden aportar algunos datos que resultan cuantitativamente interesantes
Como decíamos, España contará en 2023 con unos 156.000 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil. Lo significativo de esta cifra es que se trata de las cifras más altas de Europa en términos absolutos.
En relación con la población, España tiene aproximadamente 3,3 policías por cada 1.000 habitantes. Está por encima de la media europea, que es de 3,2 por mil.
Francia cuenta con alrededor de 240.000 entre Policía Nacional, Gendarmería y Policía Municipal. Y Alemania con unos 250.000 entre Policía Federal y policías estatales.
En ratios relativos a la población superan a España: Francia tiene 3,6 policías por cada 1.000 habitantes y Alemania 3,8. Sin embargo, países como Reino Unido, con alrededor de 130.000 agentes, o Italia con unos 110.000 carabinieri y policías tienen menos efectivos totales que España, pero ratios similares de 3,3 y 2,9 por mil habitantes respectivamente.
A LA COLA DE EUROPA EN ENFERMERAS Y PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL
Pero si el Estado español se encuentra por encima de la media europea en el ratio de policías por cada mil habitantes, y aún así se prepara para incrementar como nunca hasta la fecha el número de miembros de estos cuerpos de seguridad, no se puede decir lo mismo en lo que tiene que ver con otras profesiones fundamentales para la población.
España arrastra, por ejemplo, un déficit crónico de enfermeras y enfermeros y necesitaría incrementar en 95.000 las plantillas de estos profesionales esenciales para la Sanidad para llegar a las llegar a la media europea. Solo seis países tienen menos enfermeras por habitante: Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia.
Pese a las declaraciones públicas que en los últimos tiempos se reproducen entre los políticos institucionales sobre su supuesto interés en atender la salud mental de la población, las cifras tampoco respaldan este presunto compromiso. El ratio de de profesionales de esta rama en la sanidad pública en la sanidad pública era en 2018 de 6 por cada 100.000 habitantes, tres veces menor que la media europea, que asciende a 18.
Benito | Miércoles, 06 de Septiembre de 2023 a las 12:13:46 horas
Falta incorporar la policía municipal.
¿Alguien sabe cuantos policías locales hay en el estado español?
¿Y cuantos policías autonomicos vascos y catalanes?
Gracias
Accede para votar (0) (0) Accede para responder